sábado, 2 de mayo de 2009

N° 67 - FIEBRE PORCINA


CHANCHOS Y CHANCHADAS EN EL PERÚ




Yo no se que ganas de armar escándalo, de alarmar a la población con esto de la fiebre porcina. Este país esta lleno de chanchos y tiene en su historia y en su vida cotidiana ejemplos de tantas chanchadas, que no tengo dudas que estamos preparados para un virus que no nos es mortal, que nos afecta, pero con el que convivimos desde los inicios de la República.

Fujimori, Kouri, Rómulo León, Toledo, el Congresista “come pollo” y hasta el mismo Alan, por citar algunos nombres, en tiempos recientes, han sido protagonistas de unos chanchos y han hecho unas chanchadas de antología, que registradas en la historia política del país, les ha dado fama y un cierto respaldo económico, necesario para actuar en política. Porque chancho sin billete o mejor dicho político sin dinero, es lo mismo que nada, una invitación para que se dedique a otros menesteres. Si no que lo diga Salvador Heresi, Alcalde de San Miguel, a quien un programa dominical muestra adquiriendo una serie de propiedades que no se pueden justificar con su sueldo. Propiedades que también tiene su hermano (que usa la camioneta de la Municipalidad y trabaja con Kouri en la Región Callao) con un sueldo de Seis Mil soles (S/. 6,000.00) un des balance patrimonial que se trata de maquillar con el sueldo de la esposa que también trabaja con gente de Kouri, en la Municipalidad del Callao para ser más exactos. Siempre hay en política variadas formas de mostrar "idoneidad, capacidad, honestidad", de vender sebo de culebra, de parecer y no ser, de decir que se trabaja para los demás y chambear para sí.

En el fondo el virus de la gripe porcina, el H1N1 no es en el Perú un grave problema y ha servido más bien, para que el gobierno busque el efecto mediático, la propaganda política, el gesto y la pose. Por ello es que resulta un error el que de manera in consulta, se suspenden los vuelos a /y desde México, perjudicando las relaciones entre ambos países, el comercio y el turismo; aunque después los reanudan trayendo peruanos varados en "vuelos humanitarios". En la era de las comunicaciones restringir entradas y salidas de aviones o trabar el transporte, no tiene mayor impacto en la solución del problema, porque la gente siempre viaja y el virus ingresa de formas diversas. Al final se trata de una cepa cuya erradicación tiene que ver con la higiene, con la prevención y con la información. Y en ese sentido las críticas al ministro por parte de la prensa, por anunciar la posibilidad de que el virus este ya entre nosotros, parecen excesivas, porque esa información era la mejor forma de mostrar reacción, de tomar acciones anticipadamente.

Si bien es cierto que la propagación de la gripe le da casi un calificativo de pandemia, el hecho que exista un solo foco de irradiación del virus, le restringe gravedad al mismo. En el Perú, la gripe porcina, hizo por ejemplo, que se conociera que el Poder Judicial va a ratificar la exculpación del violín sobrino de Toledo, que lo mismo este por conocerse en el caso de la Congresista Tula Benítez, que el Teniente Alcalde de Lima, Marcos Parra, dijera que son calumnias las acusaciones de que actúa con testaferros para favorecerse en las licitaciones que se promueven en los Municipios gobernados por Solidaridad Nacional. Y como Alan ha pedido a la gente del pueblo, que no se bese ni se de la mano, muchos "negocios" están paralizados; porque las coimas no se dan en cheque, sino en efectivo y mano a mano.
Veremos que pasa en los próximos días. Hoy es sábado; mientras tomo mi Taniflu yo le invento a mi mujer un velorio y busco unos preservativos en mi buró. No quiero que la amiguita con la que voy a enterrar el muchacho esta noche (una noche que va a ser larga y vaporosa) me diga dentro de nueve meses y después de una de mis chanchadas: que tengo que ponerle mi apellido a una secuela de gripe porcina……

No hay comentarios.:

Publicar un comentario