sábado, 30 de mayo de 2009

N° 68 - PREBURRICACIONES

LA JUSTICIA EN EL PERÚ:

Estos días, en los que he estado trabajando con placer, en uno de los oficios más antiguos del mundo, el de abogado; han habido muchos temas que me dieron ganas de meterle tinta. Pensaba en el título "Dos Mujeres un Camino" para tocar el asunto de las cuentas de Nadine Heredia y Keiko Fujimori; de como estas dos honorables mujeres políticas o mujeres metidas en la política, no han podido justificar ingresos y el tema nos lleva al financiamiento de los políticos o de los partidos políticos, para hablar con propiedad; de como a pesar del tiempo transcurrido, en el Perú estas instituciones no han sido capaces de crear sus propias fuentes de ingresos y prefieren pasar el sombrero a los empresarios o vender sus conciencias y sus candidaturas, a gente sin visiones de país, que solo muestra su ambición por el poder y por el cargo público y creen que hacer política es solo clientelismo, regalos y prebendas, que pueden conseguir fácilmente con sus recursos, de la misma manera que se hacen de un espacio para pretender ser alcaldes, congresistas o presidentes regionales. Una realidad que termina dándonos el Congreso que tenemos, la clase politica que padecemos y los partidos que sufrimos. Al final, tanto Nadine Heredia (o su esposo) como Keiko Fujimori, hablaron de persecución política, de inventos y mentiras; dieron argumentos sin lógica ni coherencia. Y al igual que el Alcalde de San Miguel, Salvador Heresi Chicoma (con propiedades que resultan imposibles de adquirir sin meter la mano a los recursos públicos) no justificaron nada.

En otras de las puestas semanales de la escena política nacional, está la controvertida Ley de la Selva, que le está generando un fuerte dolor de cabeza al gobierno. Una ley con una visión mercantilista de esta región del país, que pretende privatizar las tierras, sin proteger los derechos ancestrales de las comunidades indígenas y amazónicas, ni a los recursos naturales del Perú, bajo el argumento que, en un país en el que el negocio es lucrar a partir del erario público y hacer faenones, la privatización de la re forestación, sin institucionalidad ni legislación de soporte, no solo es posible sino que es una palanca de desarrollo. Una ley que es solo el reflejo de una buena intención, como aquella que cobija el Plan de Desarrollo del VRAE que expuso un errático Primer Ministro. Un rosario de buenas intenciones, con pinceladas de burocratismo estéril, en las que al parecer no cree ni la misma bancada aprista, que dejó solo a Simon en el hemiciclo, que sabe finalmente (como lo manda la lógica y el sentido común) que como esta diseñado el Plan, va a significar que los narcotraficantes y los terroristas, terminaran desplazándose a otra zona y es recién allí cuando la policia y las fuerzas armadas controlen victoriosamente el VRAE.

En medio de estos temas y de la lectura de "100 Secretos de una Dama de Compañía" de Vanesa de Oliveira, que comentaremos en un texto aparte, me quedo con graficar mi experiencia personal como abogado frente a la problemática de justicia en el país. Lo frustrante y lo dramático que resulta, no solo la lentitud del Poder Judicial, sino la baja calidad de la adminsitración de justicia en el Perú. Resulta inconcebible que el espíritu de cuerpo, impida el juzgamiento imparcial y las sanciones correspondientes a la ignorancia o mala fe de determinados de jueces, que por más estudios, maestrías o capacitación tienen un perfil cuestionable y que lo que más abunda son magistrados poco idóneos, medrosos y que piensan en todo menos en administrar justicia.
Y es que en éste país, en la sede más importante del Poder Judicial, se dan resoluciones que más que prevaricadoras resultan preburricadoras . Por poner algunos ejemplos, en una de ellas se desconoce el Artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que permite al abogado firmar por su cliente y se deniega un pedido de sentencia "por el derecho personalísimo del estado civil". En otra cantinflesca resolución. En otra pintoresca resolución, ante una solicitud de partes para inscripción de una sentencia de divorcio en la Municipalidad de un Distrito de Lima, se pide el pago de tasa por partes y por concepto de exhorto, que solo se paga cuando se trata de un distrito judicial distinto. Que decir de aquel juez que detiene una inversión cuantiosa, porque pide un expediente de interdicción del Archivo Central de la Corte Superior de Lima, para verificar en un juicio de beneficios sociales, si los documentos de los Registros Públicos (las partidas registrales) por las que se levanto la interdicción del Gerente General de la empresa demandada, son verdaderos y se niega a devolver el expediente al archivo, aduciendo que el expediente que solicito del archivo, lo debe pedir el juez de familia que vio el proceso de la interdicción, sin importarle, que este juez no tiene el expediente entre sus causas en giro y por tanto no puede solicitarlo. En mi anecdotario está aquella resolución que le llegó a una viuda, que demanda filiación matrimonial de su hijo, al morir su esposo en el octavo mes de su embarazo y que dice que ella "no tiene legítimo interés para demandar" Al final después de haber visto convertida en vaporosa magistrada, a una agraciada y guapa abogada, que fue expulsada de un examen para ser notario, por tener las piernas llenas de plagios; creo que no es mucho lo que se pueda esperar de éste poder judicial, por más que Villa Stein cuadre a su gente en público. Para acabar pronto, Genaro Delgado Parker ya cayó en desgracia, la Ministra de Justicia ha sido abogada de los Shultz. Y la anhelada y "divina justicia" en un país como éste, a veces se alcanza con una llamada telefónica, un café, una amical conversada, un coktelito o un billete por debajo de la mesa.

sábado, 2 de mayo de 2009

N° 67 - FIEBRE PORCINA


CHANCHOS Y CHANCHADAS EN EL PERÚ




Yo no se que ganas de armar escándalo, de alarmar a la población con esto de la fiebre porcina. Este país esta lleno de chanchos y tiene en su historia y en su vida cotidiana ejemplos de tantas chanchadas, que no tengo dudas que estamos preparados para un virus que no nos es mortal, que nos afecta, pero con el que convivimos desde los inicios de la República.

Fujimori, Kouri, Rómulo León, Toledo, el Congresista “come pollo” y hasta el mismo Alan, por citar algunos nombres, en tiempos recientes, han sido protagonistas de unos chanchos y han hecho unas chanchadas de antología, que registradas en la historia política del país, les ha dado fama y un cierto respaldo económico, necesario para actuar en política. Porque chancho sin billete o mejor dicho político sin dinero, es lo mismo que nada, una invitación para que se dedique a otros menesteres. Si no que lo diga Salvador Heresi, Alcalde de San Miguel, a quien un programa dominical muestra adquiriendo una serie de propiedades que no se pueden justificar con su sueldo. Propiedades que también tiene su hermano (que usa la camioneta de la Municipalidad y trabaja con Kouri en la Región Callao) con un sueldo de Seis Mil soles (S/. 6,000.00) un des balance patrimonial que se trata de maquillar con el sueldo de la esposa que también trabaja con gente de Kouri, en la Municipalidad del Callao para ser más exactos. Siempre hay en política variadas formas de mostrar "idoneidad, capacidad, honestidad", de vender sebo de culebra, de parecer y no ser, de decir que se trabaja para los demás y chambear para sí.

En el fondo el virus de la gripe porcina, el H1N1 no es en el Perú un grave problema y ha servido más bien, para que el gobierno busque el efecto mediático, la propaganda política, el gesto y la pose. Por ello es que resulta un error el que de manera in consulta, se suspenden los vuelos a /y desde México, perjudicando las relaciones entre ambos países, el comercio y el turismo; aunque después los reanudan trayendo peruanos varados en "vuelos humanitarios". En la era de las comunicaciones restringir entradas y salidas de aviones o trabar el transporte, no tiene mayor impacto en la solución del problema, porque la gente siempre viaja y el virus ingresa de formas diversas. Al final se trata de una cepa cuya erradicación tiene que ver con la higiene, con la prevención y con la información. Y en ese sentido las críticas al ministro por parte de la prensa, por anunciar la posibilidad de que el virus este ya entre nosotros, parecen excesivas, porque esa información era la mejor forma de mostrar reacción, de tomar acciones anticipadamente.

Si bien es cierto que la propagación de la gripe le da casi un calificativo de pandemia, el hecho que exista un solo foco de irradiación del virus, le restringe gravedad al mismo. En el Perú, la gripe porcina, hizo por ejemplo, que se conociera que el Poder Judicial va a ratificar la exculpación del violín sobrino de Toledo, que lo mismo este por conocerse en el caso de la Congresista Tula Benítez, que el Teniente Alcalde de Lima, Marcos Parra, dijera que son calumnias las acusaciones de que actúa con testaferros para favorecerse en las licitaciones que se promueven en los Municipios gobernados por Solidaridad Nacional. Y como Alan ha pedido a la gente del pueblo, que no se bese ni se de la mano, muchos "negocios" están paralizados; porque las coimas no se dan en cheque, sino en efectivo y mano a mano.
Veremos que pasa en los próximos días. Hoy es sábado; mientras tomo mi Taniflu yo le invento a mi mujer un velorio y busco unos preservativos en mi buró. No quiero que la amiguita con la que voy a enterrar el muchacho esta noche (una noche que va a ser larga y vaporosa) me diga dentro de nueve meses y después de una de mis chanchadas: que tengo que ponerle mi apellido a una secuela de gripe porcina……

N° 66 - LUGOPATIAS:


CON TRES DIFERENTES Y CON LA MISMA.........SOTANA

Yo que soy católico, apostólico e hincha del glorioso Sport Boys del Callao, creo que Dios existe y que es bien difícil que este servidor alcance el cielo, porque por más esfuerzo que haga voy a estar siempre más cerca del fuego eterno, del cálido regazo de Don Satanás que de la Gloria del Señor; lo que no significa que no haga la lucha por librarme del fuego eterno. Que sea esclavo de esos principios y de esas convicciones que me atormentan y que hacen que convulsione cada vez que quiero ser infiel. Al final el problema no son tanto las convulsiones sino el escándalo que se armaría si me descubre mi mujer y me echara los perros encima o mejor dicho sus hijos, que en el sentido práctico vienen a ser lo mismo. Al final yo que a mis doce años también me enojaba y amenazaba a mi padre con acusarlo con mi madre (cuando solo desviaba la mirada ante un par de pantorrillas de esas que elevan la secreción salival) comprendí con los años, que los ojos se han hecho para mirar, las manos para tocar y los arietes para abrir las puertas de las fortalezas medievales.

Aunque no se puede generalizar, creo que los curas la tienen difícil, son tan humanos como nosotros y por más oración a la que se entreguen, las tentaciones están aquí, a la vuelta de la esquina. La carne es frágil y la verdadera vocación en la curia muchas veces es tan similar a la del taxista titulado que circula por las calles de Lima. Es que el ser cura es en el fondo, una manera de salir de la pobreza, de obtener una profesión o de esconder una debilidad.

Monseñor Lugo ha demostrado que el sacerdocio y la política son compatibles, que la hipocresía es en ambos campos de la actividad humana una virtud. Que se puede seducir con la búsqueda de Dios o a través de la idea de un país mejor, de un mañana mejor. Al final el poder sea político o nacido del púlpito, crea un envanecimiento y porque no decirlo un envilecimiento y una ceguera en la persona humana. Monseñor Lugo que es cura metido a política o un político que se metió de cura o una mezcla de cura y político, tiene una concha más grande que la Plaza de San Pedro, una coraza que le hace entornillarse en el cargo, no renunciar y olvidarse de los postulados de la fe católica. En ese contexto queda claro que ha traicionado a sus feligreses, a sus electores, a la iglesia católica y a un país en general.Que ha sido un fiasco y una estafa para un pueblo, que cifro sus expectativas en un hombre supuestamente probo, honesto, con principios y valores cristianos, con una profunda vocación de servicio. Un pueblo que se encontró con una realidad diferente, con un individuo que pasó del púlpito a la plaza pública en su opción de trabajar por los pobres con todas las excrecencias del ser humano. Maestro de la ley, líder político, fariseo, Presidente de Paraguay, es difícil que Fernando Lugo pueda sostenerse en el cargo y lo más probable es que como se especula en Asunción, aparezca una cuarta mujer con un nuevo vástago.

Tal vez tostándome algún día en los predios de Don Lucifer, encuentre a Monseñor Lugo y en animada charla, conversemos sobre las debilidades humanas. Porque si con el poder divino se hizo de tres mujeres o probablemente cuatro (con las que tuvo sus respectivos hijos) con el poder humano de la política, siendo Presidente de Paraguay y tratándose de carne, seguramente que le va a ir mejor.