sábado, 5 de octubre de 2024

605 - LA TIA THELMA

 Y SU PARTIDA A LOS 105 AÑOS:


La Tía Thelma Lau de Navarrete, madre de mi primo Nano, esposa del mi Tío Reynaldo -hermano de la Maricucha mi madre-  murio el jueves pasado a los 105 años de edad. Por cosas de la vida y de los tiempos no me pude despedir de ella, como tampoco pude estar en sus cien años. Esta curiosa coincidencia hace que  mis sentimientos, mis recuerdos y mis emociones, sean las que anuden palabra tras palabra, para decirle adios y  despedirme de ella.

Con mi primo Nano, su hijo -ya fallecido- y con mi primo Chulín, hijo de la Tía Cármen, hermana tambien de mi madre, comparti mi infancia y parte de mi adolescencia. Si no fuera porque no me gustaba el colegío donde me "chuparon" dos años en La Salle, a los que hay que sumar el año que perdí en el Raymondi, diria que fuí totalmente felíz en esos años.  Recuerdo la última vez que estuvimos juntos los tres. Los secretos de las mataperradas  que guardabamos entre nosotros, eran tema de conversación y de risas con aire de complicidad. Cuanta ingenuidad y cuanta sana joda picaresca habia en esas travesuras a la luz de los tiempos actuales. Aunque confieso que a despecho de mis casi 70 años me sonrojo y soy incapaz de contar todavía esas historias. 

Nacida en San Pedro de LLoc y proveniente de una familia longeva de origen chino, la Tía Thelma ocupa un lugar especial en la historia de mi vida. No solo por ser madre de Nano  y esposa del Tío Reynaldo, sino por sus calidades personales. Siempre atenta, locuaz, centrada, ponderada, incapaz de andar en dimes y diretes, ni en conflictos con nadie. Fue siempre una madre preocupada por la educación de sus hijos Teniamos que esperar que ella revisara las tareas o hiciera algunas precisiones a la enseñanza del Nano para salir a jugar con él. Excelente anfitriona en las serenatas que  se organizaban por el cumpleaños de mi Tío Reynaldo, donde yo estaba de cabeza acompañando a mi madre, porque ese ambiente criollo me resultaba entrenido y agradable. Ademas era una manera de amanecerse y eso te hacia adulto según mi entender.

No se como salio el sobrenombre de "La Mamele" como le llamaban cariñosamente sus familiares más cercanos. Pero  un irreverente como yo, nunca la pudo llamar así. Para mi siempre fue la Tía Thelma. En mi recuerdo estara ella pasando un plato de conejo que preparaba exquisitamente -y que decia la Maricucha que le gustaba mucho al abuelo Felipe-  por una ventana de su casa, que tenía acceso al zaguan de la vieja casa de los abuelos, que llamabamos "La Pampa", que coronaba una higuera que hoy vive en el jardín de mi casa. La pampa era el lugar  donde había corrales, una tortuga, donde haciamos carreras de cucarachitas martinas, escuchando hablar a una lora cubana, la "Aurora" que no se como llego allí y donde descansaba placidamente el  "Jim" que fue un perro -no se de que raza era, pero era un perro fino- que los Graña le regalaron a mi abuela Luisa, -que no era Luisa, sino Lucía Dominga enredo que tuve que solucionar al hacer la declaratoria de herederos- cuando iba la familia  a Huando, donde mi Tío José, hermano de mi abuela era el administrador de la hacienda.

Con el Chulín muy a menudo hacemos un recuento de nuestros males, tomamos conciencia de que ya estamos viejos. y recordamos los viejos tiempos y los viejos amigos, anotando los que se van. 

Dicen que cuando aquellos que eran los que nos unieron, parten las familias se van separando. Es una gran verdad. La Tía Thelma pasa a ser un grato recuerdo de esa epocas que se quedan en el corazón. Al final, su larga vida es un regalo de ese ser supremo que creo todo esto que algun día vamos tambien a conocer y descubrir ante nuestro espíritu. Una luz más que se enciende hasta volver a reencarnarse; porque somos seres de luz, de energía. Pura física cuantica que no sirve mas que para saber que: El Nano debe estar felíz porque esta con su madre.


(1) La Tía Thelma con su nieto Reynaldo 

(2) La Tía Thelma con mi madre en mi casa de Pueblo Libre. Febrero de 1968.

sábado, 14 de septiembre de 2024

N° 604 - ALBERTO FUJIMORI

LA MUERTE Y EL JUICIO DE LA HISTORIA :

                                  

                                   Yo soy catolico, apostolico e hincha del Sport Boys del Callao. Me eduque en el Colegio La Salle. Siguiendo una tradición familiar, voy todos los Viernes Santos a la Procesión del Señor del Santo Sepulcro  de Pueblo Libre, porque desde niño, como mi madre -que me enseño a desterrar el sentimiento del odio en la vida- esa procesión, que es una tradición en mi familia materna, asentada en Pueblo Libre despues de la Guerra con Chile, es el referente en la espectativa de mi vida, ya que la meta es acompañar a la sagrada imagen el año que viene. Una especie de Año Nuevo personal.  Una tradición que espero sigan mis hijos y los hijos de mis hijos.

A pesar de todo lo anterior, yo creo en el Dios de Spinoza, que es un dios de amor, un dios de  todo lo que  tenemos frente a nuestro ojos. No es un dios que infunda temor o que te castigue con el fuego eterno.  Es un dios de espiritualidad y no de  religiosidad o de dogma. Para mi son mamadas el asegurar que hay infierno; estoy convencido que a Santa Rosa de Lima le faltaba un tornillo, pero la hicieron santa. Yo creo que al final de nuestra vida, despues de purgar un tiempo nuestros errores -en un lugar que nada tiene que ver con el fuego eterno o con Luzbel- nos reencarnamos -buscando a través de sucesivas reeencarnaciones- la perfección del espiritu que finalmente somos. La belleza de la muerte esta en esa instancia, en  que entramos en contacto con la verdad absoluta, que va más alla  de fanatismos religiosos, de ese "opio del pueblo" del que hablaba Marx.

Y digo lo anterior, porque la muerte de Alberto Fujimori nos trae uno de los rituales del poder, que ocupa un lugar central en la vida cotidiana, que  sirve para afirmar el espacio político, para simbolismos de diverso tipo, para relativizar los actos de poder del finado; para  reinterpretarlos o dignificarlos y ensalzarlos. Eso si, en este tipo de rituales, la hipocresia de la politica, entendida como "formas democraticas" "civilizadas" y de "cristiana humanidad" , dicen que hay que "respetar al muerto y a la muerte", porque no hay muerto malo. Mejor dicho no hay político muerto malo. Enfrentarlo en la hora final a su biografía, dicen que es una ofensa. Criticarlo es sinonimo de "odio".  Y si alguien tiene odio a Fujimori  creo que son tal vez los familiares de los que murieron a manos de sus esbirros. "No es el momento" de criticarlo escuche por allí. Hay que "respetar el dolor de la familia". Y vi en esas escenas de "dolor" por la muerte de Alberto Fujimori, a una Martha Chavez -en una de las mejores actuaciones de su carrera politica- en estricto luto con lentes y balbuseando llorosa su pesar por la muerte de su líder.

Yo dudo mucho que en los dolientes políticos naranjas, haya verdadero pesar, aunque siempre hay excepciones, como me lo recuerda un conocido ex Congresista de la República. La mayor parte de los politicos fujimoristas, más alla de vitudes personales, han alcanzado notoriedad, han hecho carrera y dinero gracias al  gobierno de Fujimori, al talento político y al pragmatismo del hijo del Sol Naciente, que se hizo peruano en medio de la persecución a los japoneses en el Perú, en la Segunda Guerra Mundial. Alberto Kenya fue un autocráta, un hombre que cambio la cultura politica de finales del Siglo XX, que no fue la excepción de la regla, en la frase emblematica que define a un gran número de gobernantes de nuestra historia republicana, "roba pero hace obra". Y digo que define a un gran numero de gobernantes de nuestra historia republicana, porque los hay como la Sra Dina Boluarte o el Sr. Pedro Castillo, que con gobiernos corruptos,  no dejan nada de obra pública significativa en su gobierno.

La manipulación del poder, crea  un ritual que se centra solo alrededor de todo lo bueno que hizo  Fujimori, acompañado por un pueblo, que es autentico en su sentimiento hacia el exgobernante, porque fue sensible a sus necesidades y a su requerimiento. El problema es que no hay cultura civico-politica; que a los politicos y a la politica peruana le importa un bledo la institucionalidad. Por eso a la  gente del pueblo no le importa si robo, si fue un gobierno corrupto, un gobierno populista y neoliberal a la medida de la derecha criolla. Si fue una dictadura en la que el Sr. Vladimiro Montesinos tuvo un papel protagonico, al ser el encargado de hacer el "trabajo sucio", eliminando gente, materializando la "guerra de baja intensidad"  contra Sendero Luminoso que recomendaron los norteamericanos, comprando conciencias y todo lo que fuera necesario para perpetuarse en el poder.  Esa misma percepción -pero desde una perspectiva de clase y de raigambre económica- acompaña a un sector del empresariado y a sectores acomodados de la sociedad peruana, para los que lo que cuenta, lo que vale y lo rescatable en el Gobierno de Fujimori, es "el milagro económico", su bonanza, su bienestar y no la institucionalidad, la verdadera democracia, las libertades, la moral pública y los principios etico-politicos, que son los que debe encarnar una nación civilizada

Somos un país sin memoria historica, en el que la dignidad  del país no cuenta; en el que el que postulara al senado japones no interesa. Como no importa si compro medios de comunicación, congresistas, empresarios o destruyo instituciones. Se debe rendir culto a la muerte de acuerdo a las formas de las sociedades primitivas, con veneración y en silencio, no de una sociedad civilizada, reflexiva, con capacidad de autocritica, con resepto a la institucionalidad y libertad de expresión, porque Fujimori es al final un producto de nuestra subcultura politica, que ante una democracia de trastienda, prefiere un gobierno fuerte, una dictadura. La prebenda y el interes personal antes que los principios. 

Porque el partido que fundo y que hoy "dirige" su hija -no si realmente, no le veo talento para hacerlo- gobierna, co-gobierna o manda en el pais. Los indios de ayer, son las masas  de ciudadanos de hoy, que votan por un polo, por una prebenda, por tocarles una cancioncita melosa que los cautive electoralmente o por engatuzarlos con una promesa  que vaya uno a saber si se cumplirá.  De allí el funeral de Estado, los honores de unas fuerzas armadas que corrompio y en las que se apoyo, La bandera que nego para postular al senado japones sobre su ataud y hasta los honores en el Patio de Palacio de Gobierno, con Husares de Junin inclusive. Que su carcelería fue injusta, que hubo persecución politica  y ensañamiento en su contra no es cierto. Pero este es el Perú y asi es la política y el juego del poder.

Si la muerte es y ha sido siempre un tema de reflexión y analisis en lo religioso y en lo filosofico. Es un contrasentido que la muerte de un hombre público, no nos genere un espacio de reflexión frente a su vida y a su obra. Las criticas frente a su vida y a su biografia, al trascender.son inevitables y no es cuestión de odio, ni de huachafa caridad cristiana. El mundo,  la politica y la muerte son terrenales. Entre el respeto a la muerte y la manipulación de la muerte hay grandes diferencias. Lo que si deberia hacer, es legislarse un protocolo para funerales de expresidentes y determinar que actos por respeto a la dignidad del estado peruano deben prohibirse en caso que hayan purgado cárcel.  Por lo pronto Toledo, Humal, PPK, Pedro Castillo y Dina, deben respirar tranquilos y esperar con satisfacción la hora en que les toquer petatearse. Van a tener funeral de jefe de estado. 

Y resalto lo de  hombre público, porque, esa "humanidad", ese "silencio" y ese "cristiano respeto" que se pide frente a los restos de Fujimori, si todos somos iguales ante la muerte, no se tuvo con Maldito Cris por ejemplo, que tambien era un ser humano, que tenia familia y que a diferencia de Fujimori, tuvo "horrores" y errores, que  fueron más violentos y menos "de salón" que los de Don Fujimori. En el Perú hay racismo, hay discriminación, las diferencias cuentan. No todos los muertos son iguales; pero el peruano es un racismo solapado, hipócrita,  porque en el Perú como escribio Juan Carlos Callirgos, nuestro racismo "es funcional  a la construcción de la república, tan funcional que necesita de élites monoculturales que garanticen el progreso y construyan patria bajo patrones que  niegan las caracteristicas  de la mayoría de su población" Discriminamos hasta en la muerte. En todo este escenario encaja perfectamete el lema electoral de "Un peruano como tú" con el que Fujimori gano su primera elección.

En lo que si son similares las despedidas de los muertos de todo tipo, es en los velorios. Es que es un circunstancia para reencontrarse, para charlar un rato, para figuretear. En el velorio de Fujimori, me ha causadio gracia  ver a más de uno de esos oportunistas que salio de alcalde, ir a "dar el pésame"  de la mano de un politico conocido, para sentirse importante, siendo un Don Nadie politicamente hablando. De esos tenemos muchos. Mas que recogimiento, el velorio de Fujimori, ha sido una oportunidad para que la clase politica pueda establecer comunicación, lazos de amistad y quien sabe alguna alianza futura o como expresaban algunos periodistas funcionales al sistema, que sirva para "reconciliarnos los peruanos". El problema es que a la luz de la realidad, la clase politica peruana, los politicos que cortan el jamón hace rato que estan "reconciliados"  entre ellos. Con quienes no estan reconciliados es con el pueblo que los rechaza.  

Todo esta ceremonia del adios, me recuerda un interesante libro de Pablo Otemberg "Rituales del Poder En Lima (1735-1828)" editado por el Fondo Editorial de Universidad Católica del Perú, que relata como eran las entradas, los nombramientos de Virreyes y hasta la llegada de San Martín.  Robespierre decia que la muerte es el comienzo de la inmortalidad. Fujimori esta en ese trance. Como todo ser humano tiene un lado bueno y un lado malo. Los políticos suelen ser polemicos hasta la muerte, es lo inevitable y este es tambien el caso. El juicio de la historia lo va a alcanzar a Don Alberto y no creo que le sea favorable. Como no lo ha sido con Augusto B. Leguia, que fue en algunos rasgos, un gobierno bastante similar al de Fujimori -populista, corrupto y autoritario- existiendo la leyenda de que murio pobre; y eso no es real. Su casa fue saqueada es cierto, pero como buen hombre de negocios que era, su dinero lo tenía fuera del país y eso sirvio para que su familia se matuviera decorosamente despues de su muerte, sobre todos sus hijos menores, uno de los cuales el Dr. Joaquin Leguia Galvez fue ministro de Belaunde.  

Que Don Alberto tendra paz en su tumba no lo dudo, esta experiencia y su balance, le van a servir en el Mictlan, para su proxima vida a la hora de reencarnarse. Keiko mientras tanto, ha anunciado un libro de memorias como "Yo Tirano yo Ladrón" de Leguia, que escribio su hija para reivindicarlo. Creo finalmente que es inevitable el paso del Caudillismo a  la Institucionalización del partido, que eso va a generar  una fractura partidaria, porque Keiko no es la lideresa que han pretendido vender. Y sin el padre, por más  expresiones de "unidad" frente a su feretro, Kenyi aparece como el hombre providencial para la victoria electoral tres veces negada. Es cuestión de tiempo, que se destape todo este juego de ambiciones y de legados por el poder. Lo que queda del Belaundismo, por ejemplo, se aferra a la figura de Belaunde y sobrevive todavía a su fundador, apelando ante la falta de líderes, a  apristas que dicen ser sus "herederos políticos". Que en paz descanse y de Dios goce finalmente Don Alberto Fujimori.  Lo que "no dejo en patrimonio" lo van a disfrutar sus hijos que ni casa tienen, porque  el pobre Kenyi vende huevos y Keiko hasta vive en casa alquilada.. 


domingo, 28 de julio de 2024

N° 603 - EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.....

 ...........PUEBLO LIBRE, MI MADRE Y  MIS TIAS ABUELAS:





El 2024 es llamado "El Año de la Consolidación de la Independencia Nacional"  Y creo que es correcta la denominación, ya que es en Ayacucho, con Bolivar -gran personaje. Tan grande  como su desmedida ambición a diferencia de San Martín- donde se logro finalmente la independencia del Perú. Creo que está aquí  uno de los deficits de la enseñanza del proceso independentista. Y digo esto, porque cuando estaba en el colegio -si mal no recuerdo y la mera verdad es que a mis años ya se recuerda mal-  la historia que se enseña, comienza con el cruce de los Andes y la Independencia de Chile, olvidando que no hubiera habído independencia del Perú, sin la Revolución de Mayo en el Virreynato del Río de la Plata, gesta que dio origen a la Conformación de las Republicas Unidas del Río de Plata, hasta la consolidadción definitiva de la República Argentina, tras no poder mantener lo que hoy es el Paraguay, el Uruguay, la zona que del vIrreynato del Río de la Plata, controlaban los portugueses y lo que es la zona oriental de Bolivia, que hoy es Tarija. De esa historia -que poco conozco- me cautivo un personaje Martín Guemes, al que llegue por una cueca  del Chaqueño Parravecino, aunque la mejor versión es de Jorge Cafrune Guemes al igual que Andrés Avelino Cáceres, fue un hombre que a través de una guerra de guerrillas, sin refuerzos ni logistica, mantuvo a raya a los españoles. Nuestra historia oficial se concentra en cruce de  los andes y la independencia de Chile y esa no es la hisoria completa que se debe contar o enseñar.       
                                                                                      
A  proposito de lo anterior, estos doscientos años tienen para mi un recuerdo especial, del que siempre he querido escribir y ahora aunque no tengo mucho tiempo, porque parezco secretario judicial  por la carga procesal que me agobia -con la salvedad que soy abogado del pueblo- antes que las ideas se me vayan sin ponerlas en ese papel imaginario -que para mi, que soy de la epoca de la maquina de escribir- me apresuro a escribir  para seguir ejerciendo este oficio  con placer y sin mayores presunciones.

Mi madre nacio en 1917, mi familia materna, los Navarrete, con documentación que conservo vive en Pueblo Libre, desde 1885, mi abuelo Felipe Navarrete, que era maestro constructor, levanto en la calle Torre Tagle, su casa a principios de 1920 y aunque ya no queda nada de esa  primorosa casa casa de estilo republicano,  los descendientes conservan el predio tras su división. En 1824, mi madre de siete años, era una niña a la que para esa fecha, en el colegio le enseñaron el himno de Venezuela y estuvo en la inauguración del Museo de Antropología, al costado del Museo Bolivariano, que fue inaugurado en 1921, inmuebles que hoy estan unidos en un solo recinto, del que se extrañan los viernes de museo de años atras. 

La Maricucha como la llamaban a la María Emilia,(nombre este segundo que no le gustaba) estuvo allí, cantando el himno de Venezuela agitando  una banderita del país llanero, porque vino para esa celebración, el  Canciller de Venezuela y el Presidente de Bolivia, asi como Plenipotenciarios a los que se sumaron embajadores de varias de las republicas acreditadas en el Perú. En lo que se refiere a México, el Embajador en el Perú era Antonio Caso, filosofo e intelectual notable, fundador de El Ateneo de la Juventud, con Jose Vascocellos, que estuvo durante el Oncenio, trabajando como asesor en Perú, en uno de sus destierros -lo más probable influenciado Leguia en su contratación por Caso- para pasar despues a la Argentina. Algun día si la vida me lo permite, espero investigar y escribir sobre la presencia de José Vasconcelos en el Perú, estancia  que solo cita Basadre, sin mayores referencias  en su Historia de la República del Perú. Resalto lo de Caso porque hoy -en realidad desde hace tiempo-  el Embajador de México en el Perú, es un tercer secretario, es decir un funcionario de segunda o tercera línea, lo que prueba la poca importancia que le da México al Perú, desde antes del maltrato de López Obrador que no hemos sabido responder con dignidad.



Esa imagen de mi madre de niña, la he reproducido mil veces en mi memoria, porque de su infancia y adolescencia, solo tengo una foto en la que tiene 15 o 16 años, con el zaguan de la casa, en construcción; que se le llamaba "la pampa", donde con mis primos hermanos,  Nano y Chulín haciamos carrera de Cucarachitas Martinas que abundaban en los corrales. 

Cada vez que escucho el himno de Venezuela, la recuerdo y  me emociono, esa imagen de niña, que he recreado tantas veces viene anudado a ese recuerdo. Con el de  las tías abuelas, que estan esta noche conmigo, recordandome lo que me contaban de las chacras de Pueblo Libre, del Antiguo Cementerio  por Colmenares o cuando por la Av. Vivanco pasaba una carreta de mulas que llevaba pasajeros o del como era ese canal de regadío que cruzaba frente al Queirolo, que llegaba hasta la Hacienda Maranga y del que habla Maria Rostworowski en un libro sobre los Canales de Lima, que compre en esas librerias de libros viejos del Jr. Camana. Yo alcance a conocerlo ya canalizado y estrecho saltandolo, hoy ya es historia

Pero no quiero quedarme en estas líneas, con ese recuerdo tan intimo y tan mío, sino compartir como fueron esas fiestas. Como era el Pueblo Libre de esa época, por lo que conversaba con mi madre y mis tías abuelas Rosa Cornivel y Angelica Navarrete (hermanas de mi abuela y de mi abuelo materno) que eran mis fuentes historicas cuando me interesaba por el pasado, un pasado que pensaba descubrir cuando niño, en un tunel del tiempo igualito que esa serie de los años 60s. con la que fantaseaba. 

De plano este Bicentenario es como los días de Lima. Gris, sin sabor ni color, con una clase política -que como digo en mi articulo anterior- esta destruyendo el país con la impunidad constitucional que los ampara. Sin una organizacion publico-privada, que embellezca Lima, que cree infraestructura monumental, organice eventos y celebre como se debio celebrar, -a comparación de otros países- por lo menos desde Jorge Muñoz Wells, el resultado sin mayor brillo era previsibleque, ya que Muñoz paso sin pena ni gloria por la Municipalidad de Lima, con un Teniente Alcalde, Miguel Romero, tan gris como los días de invierno de la ciudad y unos regidores que estaban allí porque en Acción Popular pensaban que no iban a ganar y habia que poner "jotitas"  sin experiencia y de relleno, desnudando  la ineficacia y la mediocridad  de sus cuadros, en la administración de la cosa publica, lo que hace al partido de la lampa aferrarse a una imagen de Belaunde, en un mundo donde los jovenes lo ignoran y los viejos le diran a los jóvenes, que FBT fue un hombre honesto, pero que  los corruptos eran los que lo rodeaban. Algo que parece repetirse hoy en día, ante las luces de los reflectores que iluminan la politica peruana y las joyitas que han llevado al Congreso, donde nadie se salva.

En medio de ceremonias protocolares, las inauguraciones más significativas fueron las de la Plaza San Martín, la Estatuta Ecuestre de Bolivar y a ella debe segurir el Museo de Arte Italiano, el Reloj del Parque Universitario, donado por los alemanes, la Fuente de Tres Razas donada por la Colonia China. A ella se suma, la Estatua de Manco Capac que dono la colonia japonesa. Algo que no se conoce, es que los Estados Unidos donaron un sistema de bibliotecas moviles y la Estatua de los Atlantes  en la Cdra. cinco de la Av. Arequipa, donde tambien se construyo para el centenario,  la Plaza  Washinton, a la que con pena vi que se le retiro el arco oval que tenia eco y donde andaba en mi niñez, porque allí quedaba el local de la Cia de Minas Buenaventura, un local que hoy a sido sustituido por un edificio de no se cuantos pisos. 

Uno de los grandes atentados culturales en esta Lima  que nos agobia, es la destrucción del Arco Morisco a la entrada de la Av. Arequipa y que en Surco ha sido reconstruido, lo que prueba el poco afecto por la cultura de nuestras autoridades, que tambien destruyeron las murallas de Lima y que tampoco han tenido el tino de reconstruir. para el Bicentenario. Ese es el problema de tener en el poder,ignorantes y gente a la que no le interesa la cultura. Mención aparte en las construcciones para la efemerides, merece el Panteón de los Proceres en el Parque Universitario, que era la antigua Iglesia de San Carlos, un lugar que vale la pena visitar, aunque desconozco si esta abierto al publico. Y  tambien se construye por esa fecha, el museo de historia de las primeras cuadras de la Av. Alfonso Ugarte, que muchos por la ubicación estoy seguro no conocemos.

No se si realmente pueda estar en los festejos de los trescientos años de la Independencia del Perú Es decir, no se si la persona en la que me reencarne, le guste escribir y le gusten estos temas y si seguira sufriendo por ser peruano. No se cualsera el destino del Perú en los próximos cincuenta años. Ni siquera sabemos que pasara de aquí a finde año. En todo caso creo que me siento feliz de haber recordado a mi madre, de reencontrarme con mis tías abuelas y volver a escuchar los relatos que me contaban. Al final, solo me queda decirles ¡Felices Fiestas Patrias! ¡Feliz 28!. Y recordar tembien que hoy es aniversario del glorioso Sport Boys del Callao.

(*) Fotos Repositorio PUCP.



domingo, 21 de julio de 2024

N° 602 - NOS ESTAMOS AUTODESTRUYENDO

 PERU 2039: 


Dicen que la vejez comienza a los sesenta. Yo la termino de aceptar a los sesentaiocho, cuando mi salud se comienza a resquebrajar, cuando uno se comienza a frustrar y a desilucionar del país que escogio como su sitio en el mundo -lo que no significa que quiera ser un viejo cojudo- porque a pesar de mis estados de animo, creo que no hay que arriar las banderas nunca. Mi padre me repetía que en la vida hay que ser como los toros, que embisten siempre y dan pelea hasta el últmo tercio, a pesar de saber que van a morir en el ruedo.

Cuando era joven escuche a los que eran mis mayores, decir que ya "no querían hacerse problemas"  y terminaban claudicando,reculando o acomodandose, algo que es muy comun  en el mundo de hoy, donde desde jovén, se busca satisfacer el interes personal, sobre todo en la política, donde se ha perdido el romanticismo por la vida, por defender al projimo; los valores y principios que implica el servicio a la patria; hoy un demagógico lugar común, porque  "los políticos" por su mediocridad, oportunismo y el espiritu de delincuencial que los anima, han envilecido el oficio y convertido al Perú -con el paso del tiempo- en un país cada vez menos institucionalizado, cada vez más corrupto, marcado por la improvisación, la mediocridad, subestimando la inteligencia ajena. Y lo peor de todo sin un rumbo claro.  

Hoy más que en otras epocas, estamos lejos de ser llamados una democracia, somos más bien una caricatura de democracia, donde los "politicos" -asi todavia los seguimos llamando-se atreven a criticar a Venezuela en lugar de mirarse al espejo, porque estamos frente a matices diversos de autoritarismo y de cinismo. Esta es una dictadura maquillada, donde Fuerza Popular gobierna, Alianza Para El Progreso tiene el poder, la izquierda tiene presencia en las decisiones importantes y la Sra. Dina Boluarte es la que "hace los mandados" y supuestamente "ejerce el poder". 

Todo lo anterior, ante la pasividad de un pueblo, que se deja llevar por las noticias falsas, por el tema mediatico y por la manipulación de una prensa que no es lo objetiva y veraz que necesita un país subdesarrollado, un país que no esta acostumbrado a discutir ideas, que a doscientos años de su independencia, cada vez más se parece a una gheto republicano, porque con nuestro voto hemos llevado a los poderes del estado a una recua de cuentistas,demagogos, mediocres y oportunistas, que en el gobierno terminan desnudando, lo que realmente son. Unos viles ladrones, con cinco años para enriquecerse a expensas del erario público. Con la vanidosa soberbia de los Don Nadie con poder. Logicamente no son todos, pero la mediocridad y la corrupción  del medio, termina oscureciendo y embarrando las pocas luces existentes en el Congrezoo. De allí el descredito instituciónal. 

 Mi padre, al que recuerdo siempre, no porque  fuera un hombre  muy culto ni muy  leido, que no tenía ni maestrias ni doctorados, pero que era el oraculo al que recurria siempre; me enseño el valor de la lealtad, de la honestidad, de la etica y los valores, de la empatia de pensar en el otro, que hacen que en un mundo como el de hoy, me sienta perdido, a veces ridiculo, frustrado e impotente, en esa lucha por no hacer lo que repetian  mis viejos maestros del Colegio La Salle, "A donde vas Juan Vicente...a donde va la gente". A pesar de mis convicciones o de mis visiones de vida; no se si sirven para seguir luchando o sobreviviendo en un país como éste. Algo que deben sentir muchos hombres y mujeres de mi generación y los de  la generación de los cuarentas. 

En el pequeño mundo, en el que me gano los frejoles, la mediocridad. la incapacidad y la falta de recursos abunda. No hay seguridad jurídica en los niveles que un país como el nuestro necesita. Los procesos judiciales demoran una enormidad, en medio de  fallos, que en un significativo número son para llorar. En estos días he visto que van a abrir no se cuantas plazas para jueces y creo que no es problema de cantidad sino de calidad. Necesitamos jurístas y no un concurso para llenar plazas de jueces. En un país donde en Lima ya hay más de cien mil abogados y donde prima la cultura del cartón, lo más probable es que tengamos magisteres y doctores, postulando para tener su chamba como juez porque  la paga es buena; aunque no tengan la experiencia profesional suficiente. y aprendan el oficio, "metiendo la pata"  con fallos propios de aprendices como los que dan el los expedientes que atiborran los juzgados.

La ultima modificatoria del  recurso de casación, para "descongestionar" los procesos en la Corte Suprema, hace que la sala que en segunda instancia rechaza una apelación, califique la casación y la termine rechazando porque no va a ir contra su fallo. Y los procesos que pasan el filtro, si no son "de importancia jurídica" segun la Corte Suprema, terminan con el etiquetado de que lo que se pretende es "una revisión del proceso" , con lo que hay que ir al Tribunal Constitucional y esperar no morirse mientras se resuelve finalmente el proceso. Y a pesar de todo, el sistema funciona. Aunque no se si a esto se puede llamar "justicia".

Y aqui estamos plantando cara al proceso de autodestrucción del país, por parte de  nuestra clase politica, que pasa por desmontar el sistema universitario peruano, fundamental para un mejor pais.  Desarticulando la SUNEDU, porque hay varios dueños de universidades privadas en el congreso y  otros tienen sus representantes, la educación es deprimente, mientras la demagogia y el clientelismo, hace que varios impresentables, se curen en salud creando universidades en provincias, cuando no hay ni dinero, ni maestros, ni infraestructura. Al final la educación se ha convertido en un negocio. 

Es en esa dirección inconcebible  que se sigan permitiendo que un colegio funciones en una casa y que la educación privada, tenga hoy tres niveles. Uno para la clase alta, otro para la clase media y un tercero para la clase pobre. Ya no hay esa antigua división entre educación pública y privada. Hoy uno puede ser pobre. Pero tiene su hijo en "colegio privado" , que no es realmente "más mejor" que el público. Para mayor abundamiento, es largo y harto conocido el numero de leyes inconstitucionales que sin pudor ni verguenza aprueba este congreso, que es el que va a tener la mayor cantidad de congresistas que terminen en prisión. Es el Perú de hoy que sufrimos, aguyantamos y padecemos sin ver la luz al final del tunel. Yo estoy convencido que voy a estirar la pata y este país va a entrar en trompo. En trompo nomás porque los países no quiebran.

Nuestras miseria morales como sociedad y como país, afloran en estos tiempos, nuestros derechos y libertades estan en entredicho y las masas no parecen tener la menor intención de defender principios basicos de convivencia social, el estado de derecho o una democracia que ven lejana. Con las leyes aprobadas, se le da a la norma la solemnidad de la pendejada. Con actitudes como las del Presidente del Congreso, la bravuconada es sinonimo de autoridad. Si estuviueramos en tiempo de cuando yo era niño, al Sr. Presidente del Congreso, se le calificaria nomo la muestra del "Serrano con Poder". Hoy eso no se puede decir, eso es, discriminación, maltrato moral. Aunque en su fuero interno muchos peruanos lo piensen en medio de los más sabrosos calificativos.

La clase politica unida en función de intereses diversos, se ha posicionado en lo que llaman equivocadamente "El Primer Poder del Estado"  frase inventada por Don Ramiro Priale para justificar la obstrucción al primer gobierno de Belaunde, porque nuestro sistema constitucional es un sistema mixto; quedando claro que nuestra clase politica quiere repartirse los despojos de un tinglado democratico e institucional que ya controlan. La "Republica Chicha", que no  es calco y copia sino creación histrionica de los brivones, ignorantones y demagogos  que hoy se llaman "políticos" y que se han reservado para ellos -que son hombres de partido-  la posibilidad de ser padres de la patria. Es tan descarado su accionar, que han dado una ley para que "los partidos políticos" no sean considerados "organizaciones criminales" con lo que la impunidad les extiende su manto protector. 

En suma, estamos jodidos, nos estamos autodestruyendo como país, estamos entrando en un acelerado proceso de desinstitucionalización, con una economía que no crece, con un mayor numero de pobres, sin reducir las brechas en infraestructura, por culpa de una alianza politica de los que se llaman "partidos"  -y solo son- partidos de fachada, que la sociedad civil no quiere enfrentar ni combatir. Cuando hay una  marioneta que habita Palacio de Gobierno hablando de "unidad"  y ella con sus Rolex, sus joyas, su incapacidad e ignorancia política, es el principal elemento de división, la cosa adquiere ribetes de statu quo.

El problema es que mientras los grandes señorones de la politica, mientras las huachafas y soberbias aristocracias partidarias sigan en el escenario; mientras sus corifeos, aduladores y oportunistas que se les aupan siempre, esten presentes nada va a cambiar y todo va para peor. Si no hay conciencia critico politica, memoria historica -no hablo de necesidad porque la necesidad se termina y como despues de la caida del fujimorismo volvemos a lo mismo-  de lo prioritario que es refundar la politica y los partidos de cara al 2026, va a fracasar. 

Si la vejez es el descenso de nuestras capacidades físicas y mentales -lease ideas- si es el periodo de tiempo donde hay un mayor peligro de enfermedad; queda claro que somos un pais viejo, un país enfermo, que no ha alcanzado la madurez; lo que contradice esa frase que justifica nuestras excrecencias de que somos un pais jóven. Espero por ello, no ser lo suficientemente viejo para vivir el Perú dentro de quince años, cuando el futuro nos alcance. 


domingo, 31 de marzo de 2024

N° 601 - MAS ALLA DE DINA BOLUARTE

LA NECESIDAD DE UNA NUEVA CLASE DIRIGENTE:


Una sociedad civilizada, basada en el principio del bien común, se sustenta en los efectos de la educación y de la cultura en el ser social. Una sociedad civilizada, progresista, democrática y basada en los principios de igualdad y de solidaridad; tiene que engendrar obligatoriamente, hombres y mujeres que busquen mayoritariamente ser el resultado de la interacción del hogar, de la educación y del medio social en el que se desarrollan. En los valores y los principios que el entorno marca en su vida, para convertirlos en ciudadanos, que son los que hacen que una sociedad sea viable, lo suficientemente viable para combatir sus propias excrecencias y sus miserias. Miserias que no son otra cosa que las venalidades humanas a lo largo del tiempo. A propósito de lo dicho, Sartre decía que "Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él". 

Y escribo lo anterior, porque no puedo negar la frustración, la pena y la indignación que me produce en el tercio final de mi vida, que no hayamos sabido forjar una clase politica educada, culta, con principios, valores, vocación de servicio y visión de país, que materialice un proyecto de nación. Una clase politica de solera democrática, que le de al Perú  estabilidad politica, estabilidad económica, institucionalidad, unidad y progreso. Gobernados por impresentables, oportunistas, demagogos, gente sin escrúpulos y delincuentes, que se agrupan en  seudo partidos políticos. Que no les interesa convertir en verdaderos articuladores y representantes de los intereses populares, porque desde su posición de privilegio -a quienes fungen de líderes-  solo les motiva mantener sus privilegios, sus posiciones de poder  y satisfacer o negociar intereses propios y de terceros. 

Y el deterioro de nuestra democracia en el presente siglo, ha sido bastante marcado y dinámico. No hay ni partidos políticos nacionales ni movimientos regionales con la institucionalidad necesaria para consolidar una propuesta regional seria, técnica y que de paso a partidos políticos de origen provinciano. Solo PERU LIBRE  -que paso de  movimiento regional a partido politico  sin serlo realmente- logro dar ese paso, para terminar -aprovechando la coyuntura y el descontento social- cuajar que Pedro Castillo y Doña Dina Boluarte, sean protagonistas estelares  de nuestro historia más reciente, teniendo como teloneros a personajes que desconocen la majestad de lo que es ser Ministro de Estado y son serviles operadores del poder de turno; y por  un Congreso que es sin lugar a dudas, el peor congreso de la historia republicana -con muy contadas excepciones-  plagado de delincuentes que se presentan como "políticos", a los que sus propios colegas, blindan por los votos para las granjerías a las que nos tienen acostumbrados, pareciendo más una sociedad de "auxilios mutuos" que un partido politico.

La inteligencia y la pasión que yo percibí en los políticos y en la politica de mi infancia y de mi adolescencia no existe más. Hoy prima el  pragmatismo, la frivolidad, la falta de escrúpulos,  la desvergüenza, el cinismo en los "representantes del pueblo". Al final nunca hemos tenido partidos con una verdadera institucionalidad y organización y su antigüedad obedece a razones cuantitativas pero no cualitativas. El APRA paso del liderazgo y el caudillismo de Haya de la Torre al de Alan García y al declinar la estrella de Alan, por más que se haya vuelto a inscribir, ya no es el APRA que marcaba la agenda, que tenía un mística de acción y un martirologio del cual enorgullecerse. Y así como el Partido Civil nació para apartar al militarismo del poder, ACCION POPULAR nace como una alternativa democrática frente al APRA y al Comunismo, Belaunde es la imagen del estadista, del visionario, del líder y del politico honesto, algo que siempre se dijo no caracteriza a sus seguidores y que se acrecienta hoy en día, cuando el partido es un fantasma que pena en la escena nacional y en el congreso hay una bancada de ramplones y mediocres  mocha sueldos e ignorantones;  a los que se suman, líderes demagogos, frívolos o marketeros como el Dr. Garcia o  el Sr. Diez Canseco y en Paseo Colón, una serie de dirigentes de  "medio pelo" que usan la imagen de Belaunde para vender un partido inexistente, siendo lo más probable, que en la próxima elección pierda la inscripción.  En esa dirección el fujimorismo tal vez el partido mas organizado y mas ligado a los oscuros intereses del país,  sigue siendo un partido caudillista, con nombre y apellido propio y una mochila bastante pesada que hace que el anti fujimorismo siempre termine inclinando la balanza a favor de quien se enfrente al Fujimori que sea el candidato presidencial.

Yo no pretendo escribir sobre las miserias morales y la frivolidad  de Dina Boluarte. Creo que sobre el tema,  vamos a tener sabrosas crónicas y reportajes televisivos, que con lujo de detalles van a desnudar las mentiras, la demagogia y el cinismo, de quien quiso aparecer como decente y honesta y que fue simplemente,  más de lo mismo con aroma de mujer. Lo que trato de explicar en estas lineas, en medio de mis limitaciones, es como la falta de casa en la formación del individuo, como la falta de educación y de cultura, hace que tengamos esta democracia de caricatura, sin valores y principios, sin ética, vergüenza, ni moral en los que nos gobiernan. Lo que hace que terminemos gobernados por los personajes que padecemos en la política criolla. Que los Antauro, los Castillo, los Del Castillo, los Acuña, los Vitochos, los Montoya, los Ollanta y los PPK, se dirijan a nosotros con soberbia y fariseica  autoridad moral, conjuntamente con todos esos cacasenos que tenemos en el Congreso, que viven y lucran  viviendo de la politica a nuestras expensas

En los albores del siglo pasado apareció la Generación del Novecientos. Allí esta  el maestro Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariategui, José de la Riva Agüero, Víctor Andres Belaunde, intelectuales preocupados por el Perú que debería resurgir de la derrota de la Guerra del Pacífico. A ellos habría que sumar la Generación del Centenario, en la que para mi, destaca un sanmarquino poco conocido pero brillante, hombre estudioso y preocupado por las reivindicaciones indígenas, cuyo nombre lleva la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, me refiero a Pedro Zullen, generación  y a la que perteneció Horacio Urteaga, estudioso de las época incaica y colonial. 

Entre los nombres que dieron brillo intelectual a las generaciones  de principios del siglo pasado, no se puede dejar de mencionar  a Jorge Basadre, a Luis E. Valcárcel, a Raúl Porras Barrenechea. Hoy en día, cuando ya no esta Tito Flores Galindo, Alfonso Quiroz, Carlos Ivan De Gregori o Julio Cotler; los intelectuales en un país que no lee y donde la edición libros es ilimitada estan poco menos que en el anonimato, alejados de los partidos políticos y de la política, brilla con luz propia Doña Carmen Mac Evoy y su prolífica obra. Por estos días de agitación politica, los más requeridos son abogados constitucionalistas, que los hay para todos los gustos y de todo precio. 

Herederos de una gran civilización, somos el país de circunloquio. Un país de coyunturas, del hoy y del ahora. un país sin una visión de futuro. El país del abismo social y del estado empírico del que hablaba Basadre. Y eso tiene que cambiar si no queremos pasar de país minero a republica bananera que ya muestra algunos rasgos muy marcados. Lo anterior, porque si dejamos como hasta ahora, el destino del país en manos de una gentuza, no podemos esperar nada bueno. Le toca a la sociedad civil, levantarse y presionar al poder de turno. Tener capacidad de indignarse y eso implica organizarse. Hay que refundar el país, mejorar la calidad humana de nuestra gente y eso es tarea de una educación con valores. Hay que  forjar una clase dirigente de verdad. Hablamos de reivindicaciones económicas y nos olvidamos de las reivindicaciones educativas y culturales que son igualmente importantes. La Sra. Boluarte es una anécdota más en nuestra fallida historia republicana: Una mujer que ignora que no puede esconder el humo cuando encendió el fuego. Cuyo camino a la cárcel se comenzó a escribir un viernes santo.


  



lunes, 12 de febrero de 2024

N° 600 - ¿POLITIZACION DE LA JUSTICIA?.....

 O MAS BIEN "COJUDIZACION" DE LA POLITICA: 

De un tiempo a esta parte, ante el nivel de lumpenización  de la política, ante el carácter delictivo que ha tomado esta actividad, marcada por la mediocridad, por la corrupción, por el beneficio personal, por la falta de principios, por la ausencia de pudor y de vergüenza  en el ejercicio del poder. En la "toma de decisiones", de personajes que detentan el poder. Individuos que se dicen "politicos", pero que dejan mucho que desear, no solo en lo que tiene que ver con sus condiciones intelectuales, sino con la ética y la moral  que deben tener  personajes que son elegidos para representar al pueblo, para trabajar en beneficio de las grandes mayorías nacionales, lo que ha significado, que hoy un significativo numero de procesos judiciales de naturaleza penal, tenga en el banquillo de los acusados a politicastros de diverso pelaje y jerarquía. Desde cardenal a paje, esto es desde Presidentes de la República a Congresistas y funcionarios de Estado por rateros.

La política ha dejado de ser una actividad  propia de  elites capacitadas, preparadas, idóneas, con experiencia y con condiciones políticas para gobernar el país. La actividad se ha dejado mayoritariamente en manos, de individuos inescrupulosos, ignorantones, demagogos, aventureros ávidos de poder, de dinero y del cuarto de hora de notoriedad, que le puede representar, llegar a ser congresista en un país sin institucionalidad, sin partidos politicos. Y la prueba esta en la  recua de impresentables que vemos sentarse en el Congreso de la República  en los últimos años, presentando disparatados proyectos de ley, hablando una serie de estupideces con aires de solemnidad y llenándose los bolsillos despues de tomar por asalto el presupuesto publico, metiendo gente por clientelaje o por negocio, gracias a las granjerías del cargo o cobrándoles parte del sueldo a sus empleados. 

Nuestra crisis moral permanente, en tiempos en lo que lo que importa es el mercantilismo y no el mercado; el yo y no el nosotros, el bolsillo y no la dignidad o la vergüenza, la impunidad y no la justicia; no nos permite levantarnos y plantar cara frontalmente, contra la clase dirigente más corrupta y mediocre en nuestro doscientos años de historia republicana. No nos permite ver que no tenemos futuro como sociedad, sin un criterio unitario de nación, sin un Estado eficiente que esta  lleno de las mismas taras de siempre. Sin una educación de calidad que forje elites que construyan un país; con universidades que son un engaño y un negocio, por estas consideraciones y algunas más es desolador nuestro futuro.

Y en medio de ese caos, la gente se preocupa solo por solucionar sus problemas personales; la sociedad civil y el empresariado tibiamente levantan la voz para curarse en salud y no chocar con el gobierno, del que siempre se puede conseguir algo, porque el poder es tributario. Este es un país que ha perdido la capacidad de indignarse. Y en esa pampa de trivialidades y escándalos que no le mueven un pelo a los que detentan el poder -cuyo norte ya ha sido concertado al 2026, para una nueva "transición democrática"- las infidelidades de Cristhian  Domínguez y el regreso de Paolo Guerrero, que parece que ya no viene a jugar por la César vallejo, porque su engreimiento y el endiosamiento por el que un estúpido alcalde hasta le levanto un monumento en San Miguel, hacen hoy que despues de la goleada del UTC a los trujillanos, el equipo de los Acuña, le parezca poca cosa para Guerrero. 

Y la situación es tan penosa, que el soldado que denuncio el robo de gasolina en el Cuartel General del Ejercito, declara que primero denuncio el hecho a Inspectoría General de Ejercito y no paso nada. Que en la Fiscalía lo pelotearon, que en la Defensoría del Pueblo lo ignoraron. El mismo drama de mujeres violentadas, de gente a la que le roban, la estafan y la extorsionan, mientras en el Ministerio del Interior, el Ministro es ya un cadaver político al que es muy difícil que Don Nicanor Boluarte Zegarra pueda mantener en el cargo, para salvarse él de la hoguera.  Y fue recién cuando este valiente soldado deserta y recurre a la prensa, a una prensa que entiende que su papel es investigar, fiscalizar, ser incomodo al poder, denunciar, que las corruptelas, los escándalos y que las raterías de los politicos son noticia; que el hecho adquiere notoriedad, porque se conoce que los herederos de Bolognesi se siguen robando gasolina, como se roba al traficar armas o se gana en comisiones por compra de armas. Una historia harto conocida.

Y como en el proceso de publicar, de tener el dato o "la pepa" de lo que sucede en una investigación, se filtran actuados reservados de la investigación o de los procesos. Porque estamos en la era de las comunicaciones, de la información, no del conocimiento, porque hoy los jóvenes son más ignorantes que antes, pues nuestra educación es para llorar -y hablo por lo que tengo en casa- pues en mi tiempo estudiábamos anatomía, geografía e historia del Perú y por eso hoy como los jóvenes no conocen nuestra historia, identificarse y amar al  Perú, no es Grau o Bolognesi,  es la selección o Paolo Guerrero. Patético.  

En los tiempos del mediatismo, lo que debería ser reservado, se vuelve publico y ni el Poder Judicial ni el Ministerio Publico, dictan normas o establecen sanciones para evitar la filtración de actuados judiciales. Y ante el escandalo, que desnuda a nuestro políticos,  por "choros" o por corruptos;  no les queda otra cosa que -como en el caso de la Fiscal Benavides y de las ultimas declaraciones de su ex asesor que han movido el ambiente político-  "sacar su propia artillería", la prensa que le es adicta, para rasgarse públicamente las vestiduras, presentar a la Sra. Benavides, como victima de una conspiración y hablar de la "politización de la justicia". Termino que solo se explica porque hoy a diferencia de antaño, cuando el político era un respetado, un hombre culto, hay un sinnúmero de procesos penales a politicos que se les  equipara a  delincuentes con una caricatura de partidos politicos. En ese contexto, a pesar de su crisis, de sus propias falencias el Poder Judicial es autónomo, imparte justicia dentro de estándares de lo que es una recta administración de justicia. Los jueces hacen su trabajo juzgando a politicos  corruptos, con la ley en la mano y dentro de una instancia plural en un estado de derecho, es decir con las garantías del debido proceso y del derecho a la defensa.

Decir  que el Poder Judicial esta contra Fuerza Popular. Que Gustavo Gorriti -que es sin duda uno de los mejores periodistas de investigación, conjuntamente con gente de la nueva hornada que es para destacar- es la bestia negra, que con José Domingo Pérez orillaron a Alan García a que se suicide, es mas bien un intento de victimizarse, es subestimar la inteligencia ajena, es forzar ante un país con masas sin sentido crítico, a dar la impresión de  que el Poder Judicial es utilizado para perseguir a nuestros prontuariados políticos injustamente, por móviles no jurídicos; buscando con esa desacreditación del Poder Judicial, quebrar los procesos y buscar impunidad. Eso obedece  a un intento de tomarnos el pelo, de inducirnos al error, de cojudearnos hablando con propiedad. Todo esto es mas bien, la  Cojudización de la Política  y hay que decirlo sin tapujos.