domingo, 8 de marzo de 2020

510 - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2020

ALGO HAY QUE HACER Y PRONTO:



Creo que este "Día Internacional de la Mujer" no esta para la retorica ni para la demagogia política. Me queda claro que los espacios o el prestigio en la vida se ganan en función de capacidades y hay que diferenciar a las mujeres en la política de  las "mujeres políticas". Las primeras no buscan poder ni figuración sino transformar su mundo; son las verdaderas gestoras de esa "acción hacia la polis" que busca construir un país o un mundo mejor por vocación de servicio y sin protagonismo o mercantilismo y no a partir de una curul en el Congreso o un cargo político o haciendo "política", una actividad tan desprestigiada hoy en día. Sobre las segundas,  habría que añadir que la demagoga política quiere cantidad y no calidad. Y lo concreto y lo real, es que en un país donde no hay "líderes" sino políticos mediocres y demagogos, la mera verdad es que -con contadas excepciones- no hay tampoco "lideresas"  y basta echar un vistazo al Congrezoo y al interior de los partidos.

La situación con relación a la violencia contra la mujer, se esta saliendo de control, los crímenes de diverso tipo contra  las mujeres -básicamente de escasos recursos y poca educación- se siguen produciendo día a día, dolorosamente frente a un estado que no tiene capacidad de reacción. Y creo que lo primero que hay que hacer es "copiar" lo que hacen los "gringos", que tienen un registro público de violadores, acosadores, sentenciados o denunciados por agresiones o lesiones, con direcciones, foto y data completa, a las que tiene acceso cualquier mortal desde su Internet. Una información que creo de aplicarse en el Perú, debe tener injerencia la Comisaría del sector, bajo supervisión de un Comité Cívico Distrital y con la obligación de estos individuos de reportarse a la citada autoridad. No se si esto último lo tengan los norteamericanos, pero deberíamos tenerlo nosotros como legislación y como medida de acción. Claro que todo lo anterior implica  dinero, recursos y logística, pero  la situación obliga a intentar hacer algo bien en algún momento y cuando se trata de vidas humanas. Estamos frente a una situación que toca el nervio central de la familia y de la sociedad.

Una segunda acción pienso que tiene que ver con el marco legal existente. La Ley 30364, Ley para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra la Mujer y los integrantes del Grupo Familiar, carece de solvencia técnica en las pericias psicológicas. En mi experiencia profesional como abogado tengo por lo menos cuatro o cinco pericias que dicen lo mismo, que tiene el mismo diagnostico a pesar de ser situaciones diferentes. Lo anterior porque hay una directiva que pretende "uniformizar criterios" y no hay nada más fácil que "zamparle" a todas las pericias "reacción a estrés agudo inestabilidad emocional" Por otro lado las medidas de protección, no tienen un seguimiento ni sanciones severas por incumplimiento y eso las hace poco efectivas. En el papel la PNP "ejecuta" las medidas de protección, pero en la realidad no ejecuta nada. Para mayor abundamiento, la crisis del Poder Judicial también afecta este tipo de procesos. Me he encontrado con que por incapacidad o por corrupción, agresiones de un hijo a un padre por ejemplo, se cuantifican absurda e indignantemente en CIEN SOLES (S/. 100.00) y eso es deprimente y humillante para las personas agredidas. 

Bien haría finalmente el Estado en trabajar la prevención, wn políticas públicas. Claro que para eso se necesita, capacitar personal y sancionar a esos policías o autoridades que ofenden a los agredidos o denunciantes e ignoran denuncias. Esto se lograría abriendo una linea  gratuita para las quejas y siendo también efectivos en la sanción. Eso implica publicidad o sea recursos y es necesario indicar que dinero hay. E problema es que se lo roban o se gasta mal. Si el incumplimiento de asistir a las terapias --que deberían darse con la sola denuncia- se pena con cárcel en las Comisarías del Sector, verificadas por los fiscales del Pooll de Fiscales y los Comités Cívicos Distritales, otra podría ser la situación a revertir.  Al final la sola conducta o reacción agresiva debería poder ser denunciada y activar los mecanismos de prevención. Finalmente en este blog hay un espacio que apunta a la modificación de la legislación penal de menores en un mundo que ha cambiado. No puede seguir fomentándose impunidad en menores que matan o violan. Estos deben merecer el tratamiento y las penas de un adulto. Así de claro. Simplemente son ideas frente un tema que se nos esta escapando de las manos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario