miércoles, 27 de julio de 2016

N° 432 - PLEBE, PROSTITUCIÓN Y CONDUCTA SEXUAL EN LIMA DEL SIGLO XVIII

RICHARD CHUHUE:

Una trivial conversación con unos amigos sobre la prostitución en Lima, que me hizo recordar a la "Nene", la prostituta francesa que era propietaria de la "Nene" el viejo prostíbulo de la Av. Argentina, que de llamarse "Nenet" tomo el nombre de su propietaria, quien había llegado a Lima en la época de oro de Huatica. La dama en los finales de los setentas ya de avanzada edad, se movilizaba en un poderoso Cámaro por las calles de Lima y se preparaba para regresar a Francia donde esperaba morir. 

Esa coyuntura, me hizo recordar el libro de un personaje poco conocido, pero de gran valor intelectual -político, escritor, historiador y diplomático- Don Pedro Dávalos Lisson; a quien Giovanna Polarollo ha reivindicado en un libro de reciente publicación "DE AVENTURERO A LETRADO" editado bajo el sello editorial de la Universidad del Pacífico y que fue presentado por el historiador Pedro Guigovich, que tiene un interesante libro sobre la inquisición en el Perú entre otros importantes trabajos.

Dentro de la prolífica producción de Dávalos Lisson, hay un libro sobre la prostitución en Lima en 1909, del que llego a mis manos un mapa, que guardo en mi biblioteca, mientras sigo buscando el libro ante la imposibilidad por falta de tiempo, de buscarlo en la Biblioteca Nacional del Perú. Y en esa tarea, navegando por Internet, me encontré con el trabajo del historiador sanmarquino RICHARD CHUHUE sobre "PLEBE, PROSTITUCIÓN Y CONDUCTAS SEXUALES EN LIMA DEL SIGLO XVIII", que debo confesar que su lectura me cautivo, pues este tipo de originales trabajos nos introducen en el conocimiento de las conductas sexuales de los peruanos de la época colonial. Y debo decir que un primer descubrimiento de su interesante lectura fue lingüístico.

Chuhue expresa que por esas épocas se llamaba "chingote" a la practica sexual entre hombres y mujeres, plagada obscenidades  y ese es sin duda, el origen de la palabra "chingar" que  se perdió en el castellano colonial para convertirse en un mexicanismo de múltiples acepciones, entre ellas "coger", fornicar, copular. Chuhue cuenta la historia de un Alcalde de apellido Abarca, destituido por azotar a mujeres prostitutas "pobres y abandonadas" como se les llamaba en esa época y que fueron paseadas desnudas, lo que ocasiono el repudio publico. En esos tiempos, lo legal antes de azotar a alguien, era informar o pedir autorización a la "Real Audiencia de Causas Criminales" 

Un dato interesante es el de la "Pena de Marco" que se recogió de la región de Zaragoza en España y que era una pena de  multa a mujeres que habían dejado a sus esposos para vivir con "sus amigos" . Con relación a la población homosexual, el trabajo de Chuhue anota que existía la prostitución homosexual en la Colonia, que se daba en todos los sectores sociales y no solamente en la plebe y los sectores pobres; y que había un prostíbulo atendido por Morenos en la calle del Sauce, uno de los sectores más pobres de la metrópoli, cercana a las murallas de la ciudad. 

Un dato que igualmente merece atención, es el que nos retrotrae a la época de la conquista y a los abusos sexuales de los conquistadores; quienes no respetaron a las mujeres del incario y cometieron toda suerte de abusos, matando y torturando incluso, a las que se negaban a otorgarles favores sexuales. Este hecho no impidió según Chuhue, a que se "importaran" prostitutas de Europa como una manera de relax con mujeres de su misma cultura, señalando el autor que las crónicas de ese tiempo indican que "el exceso de éste tipo de importación" hizo peligrar a las familias de la colonia. En esa dirección el autor anota los problemas que significaban las tapadas, que eran usadas por mujeres de vida licenciosa y aunque no lo dice explicitamente -pero si lo anotan otros autores- para encubrir prostitución homosexual. Esta forma de vestirse de la mujer limeña se mantuvo en los inicios de la república y de tapadas de esa época ilustramos el presente artículo.

El trabajo del historiador Chuhue resulta bastante interesante, rechaza la idea de que la prostitución en la Lima colonial fuera un problema social como en las grandes ciudades europeas, donde la prostitución era regulada -algo que nos dice se dio en los inicios de la República- a diferencia de practicas que el autor considera mas extendidas, como "el amancebamiento, el libertinaje, la relajación de las costumbres morales, el aprovechamiento sexual de las esclavas y la "vieja institución de las queridas". Richard Chuhue anota que socialmente era común que un hombre tuviera una esposa y varias amantes, lo que indicaba su machismo, su estatus social y su poder económico. El autor en sus conclusiones señala que España nunca  se preocupo por solucionar el problema de la pobreza en sus colonias y que eso significo el apoyo decidido de los sectores más pobres a la causa libertaria. 

Mientras escribo este artículo ignoro si el brillante e interesante trabajo de Richard Chuhue al que tuve acceso, ha sido publicado, pero habrá que seguir a éste joven historiador en un país donde no hay apoyo a la edición de noveles, jóvenes y talentosos autores. Y donde el Congreso de la República tiene un Fondo Editorial que mayormente  sirve para el publicherry de los congresistas en lugar del fomento de intelectuales brillantes y con trabajos interesantes en un país de pocas oportunidades editoriales. 

(*) El artículo fue publicado en el libro  "HISTORIA DE LIMA", XVII Coloquio de Historia de Lima, 2010, Ediciones del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos, 2011, Págs. 127-151.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario