El pasado 12 de Febrero, se cumplieron dos años de la muerte de Don ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA, fundador de la CIA DE MINAS BUENAVENTURA y uno de los mineros más importantes del país, quien falleció en el 2014 a los 93 años de edad. Hoy que estamos en época elecciones, cuando se discute el futuro del Perú, su esencia como país fundamentalmente minero y la necesidad de llevar adelante los grandes proyectos mineros postergados; creo que es una obligación recordar a un hombre que aposto desde muy joven por el Perú. Un hombre que hizo de sus afanes, su tesón y sus inquietudes por la exploración geológica, que el país se reencontrara con ese destino minero, del que en algún momento se perdió el rumbo. Un hombre cuya visión de la actividad minera en el destino del país, debe tenerse siempre presente, dándole el lugar que merece, sin la demagogia y la satanización con la que se suele estigmatizar por manoseo político, los grandes intereses nacionales y el emprendimiento y la visión empresarial.
Don Alberto, como solíamos llamarlo en casa cuando hablábamos de él -cuando mis padres hablaban de él y de su esposa, Doña Elsa con mucho afecto- porque mi padre fue uno de los fundadores de Buenaventura y yo pase mi niñez y mi adolescencia entre el viejo local del Jr. Azangaro y el de la Plaza Washington y conocí desde muy cerca al ser humano al peruano ejemplar, al hombre comprometido con el futuro del país (*) nació en 1920, hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio La Inmaculada y estudio Ingeniería de Minas en la antigua Escuela de Ingenieros, para hacer luego una maestría en la Universidad de Harvard y regresar al Perú a tomar en arriendo -prestándose dinero y consiguiendo socios- la Mina Julcani en Huancavelica, que pertenecía a la Cerro de Pasco Corporatión, donde ya venía trabajando como ingeniero.
Don Alberto Benavides, que pocos saben que fue alcalde de Cerro de Pasco a finales de los años cuarenta, fue el impulsor del Proyecto Conga y de Minera Yanacocha y hoy que la actividad minera y sobre todo la inversión minera -que contrariamente a lo que se cree es fundamentalmente nacional- ha decrecido; ad portas de un proceso electoral que investirá en el poder a un nuevo gobierno; es necesario abrir el debate y mirar la necesaria ejecución y materialización de estos mega proyectos mineros, que van a ser fundamentales para la economía y el desarrollo nacional, en un contexto en el que la gran minería hoy, da las garantías para la preservación del medio ambiente y el desarrollo social, de las zonas donde se encuentran enclavados proyectos como Conga y Tía María, que han sido suspendidos, por un lado, por la presión social agitada por intereses políticos de izquierda y por otro lado, por una mala gestión en la solución de conflictos y en el nivel de decisión, al estar supeditados esta, a gobiernos timoratos, que por su desgaste político no toman decisiones y cuidan mucho su imagen frente al electorado por puro calculo electoral.
Más allá de mis afectos, creo que el país, no ha sabido reconocer el valor de la obra de Don Alberto Benavides para la minería y el desarrollo nacional; y que la propia empresa y las instituciones a las que en vida apoyo, deberían difundir su obra o instituir premios para los jóvenes mineros que trabajan en las entrañas del Perú. Buenaventura fue por ejemplo, la primera empresa minera peruana que cotizó en la Bolsa de Valores de Nueva York y aun cuando Don Alberto Benavides de la Quintana, recibió la Orden del Sol, creo que un país donde las nuevas generaciones necesitan como ejemplo, iconos de imaginación, solera y talento empresarial con visión de país, se debe difundir -insisto- la obra y el aporte de este minero emblemático, que siempre genero alrededor de sus minas, desarrollo, bienestar y una constante preocupación por mejorar las condiciones de vida y la educación de esas poblaciones alrededor de las cuales hizo patria.
(*) Lea en éste mismo Blog MI HOMENAJE A DON ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA - 12 de Febrero del 2014/ buscarlo en Etiquetas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario