LAS CREENCIAS, EL IMAGINARIO POPULAR Y EL INTERNET:

En principio, es necesario indicar que no hay ninguna norma evacuada por la Real Academia de la Lengua Española, por alguna teoría o algún teórico del lenguaje, como Don Ferdinad de Saussure por ejemplo, que establezca que es mala educación o que es gritar, el escribir con mayúsculas. Desde el punto estrictamente teórico, el significado grafológico tiene que ver con resaltar un determinado texto o palabra. Si su uso (el uso de las mayúsculas) es para resaltar un texto; por lógica elemental resulta absurdo que podamos ver un libro todo escrito en mayúsculas, esto no solo desde el punto de vista estético, sino en razón de que no todo lo escrito en un libro es importante.
Si la norma anotada, que forma parte de una creencia afincada en Internet y no propia del uso del lenguaje; fuera cierta; no encontraríamos frases escritas totalmente en mayúsculas en una novela o en un ensayo, ni poesía todo escrita con mayúsculas. Por racional oposición, si escribir con mayúsculas significaría gritar, escribir con minúsculas significaría hablar bajito y eso no es real. No es real porque desde el punto de vista estrictamente teórico, no se puede impostar parámetros del lenguaje oral al lenguaje escrito.
El lenguaje oral (el habla-la lengua) implica sonidos articulados que no son propios del lenguaje escrito. El lenguaje oral implica códigos verbales imposibles de reproducir en el lenguaje escrito, como son la entonación, los gestos; es decir estamos frente a una carga sensitiva mayor que la del lenguaje escrito. Esta afirmación equivocada, de que escribir con mayúsculas en Internet es mala educación o es gritar y la razón de pensar así, es la misma que me lleva a comentar el tema. En los debates entre internautas, donde lo que debe prima es el fondo, esto es el contenido, el mensaje y no las formas; lo más probable es que uno de los interlocutores por resaltar o destacar lo dicho, ha utilizado mayúsculas. Un hecho que al interlocutor que esta del otro lado, dentro del calor del debate, le parece agresivo, le parece gritar y ese es el hilo que conduce a una creencia generalizada en los foros. En lugar de cuestionar el contenido, se alude al uso de las mayúsculas como una percepción o como una forma de des legitimar el mensaje. En suma en un mundo dominado por la comunicación escrita, por la comunicación virtual; deberíamos preocuparnos más por el mensaje y no por el mensajero o por las formas que usa para resaltar el mensaje.