.jpg)
Y el gran problema del Perú es que no tenemos una clase política que este a la altura del país que heredamos de nuestros ancestros; que sin partidos políticos, lo más probable es que el BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL nos encuentre con los mismos vicios de la hora presente, con el criollo ejercicio del poder, con la demagogia y el oportunismo de un país sin conciencia de lo colectivo y de lo nacional.
En el contexto anteriormente descrito, yo creo que la universidad es un espacio para las élites, no para las élites económicas como antaño, sino para las élites intelectuales, para que los más capaces sean los que culminen el proceso. Creo que el concepto de universidad popular no puede significar que a la universidad entren todos, que todos tengan un título profesional (lo que nos hace tener los taxistas de mayor nivel educativo del mundo) como si un título profesional fuera garantía de éxito en la vida. Al final la realidad es que tenemos un sin numero de universidades, la mayoría sin calidad educativa, que la educación se ha convertido en un negocio, que hoy tenemos pensiones de "veinte lucas" o pensiones elevadas des proporcionadamente (como si estuviéramos frente agrandes centros de enseñanza universitaria) para un país donde no hay universidades de primer nivel, investigacion. Para una realidad donde hay profesores pero no hay maestros en el estricto sentido de la palabra.
El resultado es que el negocio educativo de unos, termina siendo consiente o inconscientemente, una estafa, un trampolín para un título que va a servir para el curriculum, para mejorar un ingreso, un cartón con el que Dios sabe que pueda pasar y que no garantiza profesionales de primer nivel; gente que no da seguridad de un buen servicio o ejercicio profesional. Yo creo que resulta una perogrullada decir que la educación de antes era mejor, no solamente en conocimiento sino en valores, una contradicción, en un tiempo en el que se llama a la hora presente, la época del conocimiento. Y digo esto, porque llegó a mis manos un texto del curso virtual de "TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL PERUANO" de la UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP de propiedad del congresista JOSE LEÓN LUNA GALVEZ, que me permitió introducirme en ese mundo donde lo que cuenta es un "paga y obtén tu título profesional para ver que haces con él".
.jpg)
Este blog es una simple trinchera de lucha por un país mejor, por el país que espero dejar a mis hijos. Quienes tiene poder, quienes tienen la posibilidad de cambiar el perverso orden establecido tienen que hacer algo por que estas cosas no nos terminen por convertir en esa republiqueta con la que siempre coqueteamos frente al espejo de la historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario