Estamos 17 de Enero del 2012, pasaron las fiestas y lo que queda de estos cuantos días del nuevo año, es que la agenda política se ha decongaestionado; que la imagen de un Chejade victorioso, gracias a la bancada de Alejandro Toledo, domina el escenario nacional. Un Chejade hablando del "linchamiento" contra su persona, de que "la infamia en su contra" ha quedado archivada, de que se queda con "el cariño" de los olvidados de la patria; que va a luchar contra la corrupción y a favor del "proyecto nacionalista" después de superar ese "error político" que lo llevo al "acto de desprendimiento" de renunciar a la Segunda Vice Presidencia de la República.

Con un Congreso como el que tenemos, con una mayoría de políticos de utileria como los que hay en el parlamento nacional, no hay posibilidad de reformar ni el estado, ni la educación, ni la tributación, ni combatir la corrupción, ni nada. Por esas limitaciones intelectuales y su falta de valores y su ambición de dinero y de poder, los ilustres padres de la patria se blindan en el Congreso ante sus granjerías futuras; por eso se tapan entre ellos. Como nadie sabe quien sera desenmascarado mañana, hay entre el oficialismo la consigna de defender "la majestad del Congreso y del cargo de Congresista". El resultado es la muestra de que en este país no todos somos iguales, que el poder es sinónimo de impunidad, que los grandes intereses nacionales se subordinan siempre a los intereses particulares. Por eso Chejade sale limpio, declarando con poses de victima reivindicada.
Esta clase politica es la que legisla en función de una sociedad irreal, importando instituciones que aquí resultan inviables. La revocatoria en un escenario como el nuestro tiende a la desestabilización, a la venganza propia de la política criolla. Si se puede revocar un Alcalde o un Presidente Regional porque si no hay partidos políticos, no se puede revocar al Presidente o a la cúpula de cualquiera de estos partiduchos (de los que hablaba Doña Elian Karp escupiendo al cielo) que son incapaces de regenerar la institucionalidad y la politica y hacer partido. Si esta demostrado que en un país como el nuestro, la perpetuación o el entornillamiento en un cargo generan corrupción, porque se legisla permitiendo la reelección indefinida de alcaldes bajo el absurdo argumento que son "elecciones del buen vecino" cuando son políticas y se presentan políticos que buscan cargos. Como es posible que la ley permita no solo la reelección indefinida sino que los alcaldes que buscan la re elección pidan "licencia" para hacer su campaña. Es mejor crear conciencia de elegir bien a nuestras autoridades y aprender a respetar los procesos, pero nosotros somos una sociedad chicha, de gesto y pose, de punto común y de exceso verbal. De mucho ruido y pocas nueces. Por eso se crearon hace tres años Juzgados de Tránsito y hoy no funciona ni uno solo. Por eso se ha hecho un alboroto mayúsculo ante la resolución del JNE que declara nula la resolución del ROP, aduciendo que quiere éste darle condición de partido político al MOVADEF; cuando lo que ordena la resolución es que el Registro de Organizaciones Políticas, vuelva a calificar la solicitud, porque hay argumentos de mayor peso para denegar la inscripción, porque estamos en un Estado de Derecho.
En un país donde la ignorancia y la desinformación son grandes, es políticamente conveniente hacer bochinche y prenderse de un tema que vende y que da réditos, mal interpretando una resolución que es juridicamente válida y que lo que busca es dejar sentado un precedente con rigurosidad jurídica. Lo otro es caricaturizar a los miembros del JNE que no han tenido cintura para defenderse, tal vez por respetar la majestad del mandato y responder en su momento y juridicamente.
En un país donde la ignorancia y la desinformación son grandes, es políticamente conveniente hacer bochinche y prenderse de un tema que vende y que da réditos, mal interpretando una resolución que es juridicamente válida y que lo que busca es dejar sentado un precedente con rigurosidad jurídica. Lo otro es caricaturizar a los miembros del JNE que no han tenido cintura para defenderse, tal vez por respetar la majestad del mandato y responder en su momento y juridicamente.
En estos avanzados días de un caluroso Enero, en el que la idoneidad de los jueces ha sido una vez más puesto en tela de juicio por una juez que sin criterio, ni sentido común, manda al bote a un jóven que actúa en defensa propia, lo bueno ha sido que una vez más, la hospitalidad y el calor de los peruanos sea noticia gracias al PARÍS - DAKAR. Hay que salir del país para valorar la sensibilidad de los peruanos. Lo predispuestos que somos ante el fuereño, de dar amistad, afecto, ayuda solidaria. No conocemos bien a alguien y lo invitamos a casa, le damos de comer y de beber, le presentamos a los amigos y a la familia. Algo que no es común en otras partes. Al final de cuentas, en estos días la ley mordaza no paso y la prensa va a seguir con su papel fiscalizador de la clase política, ocupando el espacio de los intelectuales o de las clases medias de antaño en el contrapeso al poder. El gran problema de este país es que por lo general la gente no se hace problemas. Prefiere actuar como el avestruz y eso no es bueno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario