LAS PROPUESTAS DE ACCIÓN POPULAR PARA LA ALCALDÍA DE SAN MIGUEL:
La construcción de la democracia en el Perú requiere algo más que gestos políticos, requiere acciones concretas de desprendimiento, de voluntad política por el cambio, en una realidad en la que se prioriza el interés personal sobre el interés colectivo, en la que no hay una verdadera conciencia sobre el valor y el respeto que merece la cosa pública. En ese contexto, nosotros que contamos con un equipo de regidores y de técnicos de primer nivel, estamos convencidos que la democracia peruana no debe alentar o institucionalizar la reelección inmediata y esto porque en un país con una gran indiferencia a lo colectivo y lo nacional, en un país de pillos y pillerías, sin conciencia cívica ni política y con un alto grado de corrupción, el excesivo ejercicio del poder genera corruptelas, donde la fiscalización no es eficiente ni eficaz y donde el ciudadano y el vecino es indiferente a la administración de la cosa pública o donde el imaginario popular cree que sus autoridades "no importa que roben pero que hagan obra".
Si lo que necesita el país son cuadros profesionales y técnicos en la administración del ministerio, de la comuna o de la entidad pública, si lo que requerimos es un proyecto de país, si adolecemos de los liderazgos de antaño; en el escenario anteriormente descrito, nosotros consideramos que se debe modificar la legislación a fin de evitar la reelección de las autoridades locales, de los alcaldes. Y esto a fin de motivar al sistema, la necesaria renovación de cuadros, a que lo que se priorice sea la construcción de proyectos de largo aliento que impulsen hacia la modernidad y no protagonismos, culto a la personalidad o los conocidos proyectos personales o de grupo que tanto daño le han hecho al país.
En ese contexto, en caso de ser elegidos nosotros hacemos la promesa electoral de no reelegirnos, de apostar por un proyecto de distrito para los próximos veinte años, de buscar crear conciencia en la necesidad de que el vecino tenga una mayor conciencia ciudadana en la fiscalización de sus autoridades locales. Y esta promesa electoral no esta barnizada de demagogia, de la conocida retractación pública bajo el argumento de que "el pueblo nos pidió que nos reelijamos". Y las razones de no propiciar la reelección de las autoridades locales estan en el imaginario y en el habla popular; en el caso de San Miguel denuncias de enriquecimiento ilícito bastante sustentadas que tratan de explicarse con una verborrea que ofende la lógica y el sentido común, en medio de una campaña en la que lo que queda clara es la utilización de los recursos de la Municipalidad para una re-relección que terminara convirtiendo la Municipalidad de San Miguel en una chacra personal.
Y lo más grave es que en el distrito, funcionarios, ex funcionarios y regidores, postulan en los comicios y se presentan como una "nueva alternativa" cuando frente al manejo arbitrario e irregular de la comuna no dijeron nada, cuando prefirieron el salario del estado a una posición digna, contestataria y frontal en defensa de la cosa pública. Es en este escenario que queremos dar gestos que construyan nuestra frágil democracia y que expresen una forma diferente de hacer política.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario