jueves, 15 de julio de 2010

N° 114 - "COMUNICUTRA"


LA INDIGNANTE Y SOLIDARIA RATERÍA:



En un país donde los bienes del estado son vistos como un botín, donde hay desprecio por la cosa publica, donde lo que es de todos no vale mucho porque se privilegia simplemente lo que es de uno; escandalosos negociados como el de COMUNICORE deberían merecer un mayor ruido político por parte de la clase política, pero el problema es que solo la prensa da frontalmente la batalla, que estamos cerca a las Elecciones Generales del 2011 y en la política peruana, los políticos "conversan civilizada y democráticamente", negocian "políticamente" los destinos del Perú, de millones de peruanos, la suerte de los bienes del estado; administrada a veces regular, otras mal, algunas bien y otras pior. Es que el poder en el Perú se fragmenta, se comparte, históricamente, lo cuidan la clase política y los grupos de poder . Castañeda puede ser el próximo Presidente de la República y entonces no hay que chocar con el Alcalde de Lima, hay que estar bien con el futuro Presidente del Perú y por eso el Primer ministro sale a defenderlo, por eso Alan García proteje a quien puede cubrirle las espaldas. Es la suerte de impunidad y de complicidad que da el poder.

Que esto de COMUNICORE, evidente y grotesco, ponga en duda la moral, la ética y la honestidad de Castañeda y de su entorno, no importa, en un país donde los principios y la moral no importan mucho. Hoy los que deben investigar procuran mirar a otro lado, ignoran la magnitud del hecho, chocolatean el tema como en el Congrezoo; mientras se negocia en silencio y con simples códigos políticos, el reparto permanente de un país por parte de quienes más han usufructuado el poder en este país.

Sin requiebros ideológicos, Luis Castañeda no tiene enemigos irreconciliables y eso facilita el silencio cómplice, el negociado grotesco, la insoportable obviedad de un hecho que solo la prensa combate desde las trincheras de un país, que mientras le citan reiteradamente a Raymondi clama permanentemente por la decencia y la honestidad en el manejo de la cosa pública. Si ni el Banco Continental ni el Banco de Crédito reportaron el hecho a Inteligencia Financiera de la SBS es porque lo que esta en juego dentro del promisor futuro de Castañeda son los depósitos del Estado. Si la Fiscalía investiga a fondo eso habrá que comprobarse dentro del juego político de los cargos a los que aspiran los Fiscales Supremos. El tiempo dirá si este es un nuevo y escandaloso latrocinio, un nuevo escándalo político, que se mete debajo de la alfombra. El resto es cosa conocida. Un mudo que hablara de guerra sucia, de ataques personales en época electoral que buscan mellar su imagen política y que él combate con obras; como si las obras justificaran el pillaje de la hacienda pública. Al final lo más probable es que este país siga siendo crucificado por la frase "Que robe pero que haga Obra". Que los millones de COMUNICORE sean una cutra institucional, dineros para campaña, dineros para llegar al poder. Ya no es solo es el voto sino la plata del pueblo: "Habla Barrio".

viernes, 2 de julio de 2010

N° 113 - SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION


LAS PROPUESTAS DE ACCIÓN POPULAR PARA LA ALCALDÍA DE SAN MIGUEL:


La construcción de la democracia en el Perú requiere algo más que gestos políticos, requiere acciones concretas de desprendimiento, de voluntad política por el cambio, en una realidad en la que se prioriza el interés personal sobre el interés colectivo, en la que no hay una verdadera conciencia sobre el valor y el respeto que merece la cosa pública. En ese contexto, nosotros que contamos con un equipo de regidores y de técnicos de primer nivel, estamos convencidos que la democracia peruana no debe alentar o institucionalizar la reelección inmediata y esto porque en un país con una gran indiferencia a lo colectivo y lo nacional, en un país de pillos y pillerías, sin conciencia cívica ni política y con un alto grado de corrupción, el excesivo ejercicio del poder genera corruptelas, donde la fiscalización no es eficiente ni eficaz y donde el ciudadano y el vecino es indiferente a la administración de la cosa pública o donde el imaginario popular cree que sus autoridades "no importa que roben pero que hagan obra".


Si lo que necesita el país son cuadros profesionales y técnicos en la administración del ministerio, de la comuna o de la entidad pública, si lo que requerimos es un proyecto de país, si adolecemos de los liderazgos de antaño; en el escenario anteriormente descrito, nosotros consideramos que se debe modificar la legislación a fin de evitar la reelección de las autoridades locales, de los alcaldes. Y esto a fin de motivar al sistema, la necesaria renovación de cuadros, a que lo que se priorice sea la construcción de proyectos de largo aliento que impulsen hacia la modernidad y no protagonismos, culto a la personalidad o los conocidos proyectos personales o de grupo que tanto daño le han hecho al país.


En ese contexto, en caso de ser elegidos nosotros hacemos la promesa electoral de no reelegirnos, de apostar por un proyecto de distrito para los próximos veinte años, de buscar crear conciencia en la necesidad de que el vecino tenga una mayor conciencia ciudadana en la fiscalización de sus autoridades locales. Y esta promesa electoral no esta barnizada de demagogia, de la conocida retractación pública bajo el argumento de que "el pueblo nos pidió que nos reelijamos". Y las razones de no propiciar la reelección de las autoridades locales estan en el imaginario y en el habla popular; en el caso de San Miguel denuncias de enriquecimiento ilícito bastante sustentadas que tratan de explicarse con una verborrea que ofende la lógica y el sentido común, en medio de una campaña en la que lo que queda clara es la utilización de los recursos de la Municipalidad para una re-relección que terminara convirtiendo la Municipalidad de San Miguel en una chacra personal.


Y lo más grave es que en el distrito, funcionarios, ex funcionarios y regidores, postulan en los comicios y se presentan como una "nueva alternativa" cuando frente al manejo arbitrario e irregular de la comuna no dijeron nada, cuando prefirieron el salario del estado a una posición digna, contestataria y frontal en defensa de la cosa pública. Es en este escenario que queremos dar gestos que construyan nuestra frágil democracia y que expresen una forma diferente de hacer política.

jueves, 1 de julio de 2010

N° 112 - LA ESPÍA QUE SE AMPAYO


EL CASO DE VICKY PELAEZ:



La detención de diversos ciudadanos entre los que se incluye a nuestra compatriota, la periodista Vicky Pelaléz y su esposo, acusados de conspiración y lavado de activos vinculados con el espionaje a favor de Rusia, lo primero que hizo, es darle un portazo en la cara a las declaraciones que diera en su momento Alan García, cuando se descubrio el espionaje chileno en el Perú: Todos los países hacen labores de inteligencia o espionaje y no solo las republiquetas como llamo García a los chilenos. Si todos los países hacen inteligencia o espionaje, con mayor razón las grandes potencias (y desde hace tiempo por no decir desde tiempos inmemoriales) en ese sentido habrá que ver si la prensa le arranca alguna declaración al mandatario peruano, que tendría que responder si los servicios de inteligencia peruanos, hacen un seguimiento del trabajo de los norteamericanos en el perú o simplemente se hacen de la vista gorda.

El escepticismo internacional inicial de diversos analistas y medios de prensa, en el sentido de que la denuncia no era tan real, que era más bien una maniobra del FBI, para evitar una mejora en las relaciones soviético americanas que impulsara Obama comiendose una hamburguesa Mac Donald con Putin; ha dado un vuelco tremendo al declararse Don JUAN LAZARO FUENTES, (esposo de la periodista) no solo espía sino ciudadano ruso por nacimiento.

A pesar de lo anterior, las consecuencias políticas no van a ser tan graves. Como en el caso de las relaciones peruano-chilenas, las declaraciones de no afectación de relaciones (en una actividad que ambos realizan y que el problema es que se descubran) ya han sido dadas. Lo singular del caso es que Lazaro Fuentes declara que su mujer colaboraba con sus actividades, que los dineros obtenidos por la actividad sirvieron para la compra de su casa. Y la declaración si no es parte de una estrategia legal, implica que la relación de la pareja no era de las mejores.

Si el hecho se hubiera descubierto en épocas de la guerra fría, indudablemente las consecuencias políticas serían otras, pero hoy ni norteamericanos ni soviéticos van a hacer cuestión de estado en una coyuntura internacional que los une en varios temas de política exterior. Lo más probable es que los servicios de inteligencia norteamericanos sigan el hilo de la madeja, para ver hasta donde y a quienes han llegado a infiltrar no lo mandos logísticos de los que formaban parte Peláez y Lazaro, sino la bella Anna Chapman, que sería la verdadera Mata Hari soviética. Lo que queda por escribirse es claro; no es de extrañar que los rusos saquen del closet sus propios espías o que los hermanos Castro descubran a los suyos. Cosas de una Guerra que hoy ya no es fría sino simplemente tibia.