En una elección atípica, porque las salidas justificadas de Guzmán y Acuña -en medio de una legislación electoral no muy técnica y de última hora- modificaron el tablero y las preferencias electorales; Keiko Fujimori gano la elección y obtuvo amplia mayoría en el próximo Congrezoo -que por algunos nombres debería ser mejor que el que termina- lo que implica que en el país; los valores y los principios, la ética y la moral no cuentan mucho, por nuestra falta de identidad como nación. y por la falta de cultura política de una sociedad sin ciudadanos, cansada de la demagogia y la frivolidad de su clase política.
Doña Keiko Fujimori que es la sucesora obligada, de un legado cleptocrático y rufianesco, que petardeo la frágil estructura democrática del país; la hija de un Presidente que "robo pero que hizo obra"; recibió en términos gruesos el 40% de votos; que no son solo de los sectores más pobres del Perú, sino que pertenecen a las clases altas o medias, para las que lo único que cuenta es el orden, su bienestar, su negocio, el mantenimiento del statu quo y que no se corten sus relaciones y sus vínculos con el poder.
En el contexto anterior, queda claro que la movilización o las movilizaciones en su contra, no le hicieron mella a la Sra. Fujimori Higuchi. Que ha tenido éxito, la disciplina oriental y los recursos guardados, para recorrer el país y hacer campaña todos estos años, siguiendo los parámetros de un padre; que a diferencia de la casta política criolla que desmonto, no solo hacia promesas demagogicas y exudaba populismo, sino que cumplía las promesas que hacia y realizaba las obras que ofrecía, diferenciándose de políticos que ofrecían, hueveaban, prometían y no cumplían.
En un país sin partidos, donde la clase política no satisface las espectativas populares, la búsqueda de nuevos rostros o nuevos actores políticos, puede ser perjudicial y agudizar la crisis de representatividad en el Perú, a tenor de propuestas de campaña, que con honrosas excepciones han sido generales, demagogicas y electoralistas, porque a la falta de solvencia técnica, se une la miopía de entender políticamente la diversidad y las peculiaridades que encierra cada región del Perú; y la falta de gerencia y gestión en el arte de gobernar.
El mundo andino continúa siendo en la dirección anterior una utopía. La realidad que pretende ser entendida para darle identidad y concepto de nación al país, como lo ha sido desde los tiempos que siguieron a la dolorosa derrota de la Guerra con Chile; siempre desde la intelectualidad hasta la política.
El problema es que comenzando por Riva Aguero hasta Víctor Andres Belaunde; y desde Haya de la Torre, Mariategui o Fernando Belaunde, hasta esa caricatura ideológico-política que es el nacionalismo humalista; la reivindicación y el ser ontológico de las peculiaridades del mundo andino, siguen sin descubrirse y sin satisfacerse. Y es por esto que el Sur Andino sigue votando en contra de un sistema que ha funcionado, que ha reducido la pobreza, pero que requiere cambios urgentes y necesarios, que no son los que la izquierda o los demagogos que buscan el poder, plantearon en ésta elección, hablando de "Una Nueva Constitución" que es innecesaria porque la que tenemos solo necesita determinadas reformas o la del"Estado de Bienestar", que ya es un concepto superado en las socialdemocracias europeas, donde lo que hay es la búsqueda de estados eficientes.
Pensar que Kuczynski va a ganar porque el anti-fujimorismo es muy grande no es tan cierto. En un país donde el autoritarismo y el caudillismo han sentado sus reales, esa abrumadora mayoría en el Congreso, puede seducir al voto volátil a votar por quien tiene credenciales de autoritarismos, de eficiencia y de mano fuerte, porque lo ratero y lo anti democrático no importa.
Para Keiko Fujimori es un valor agregado ser digna hija de su padre, aunque parezca lo contrario. Aunque niegue poniendo su firma, tener las mismas mañas y los mismos vicios que su progenitor. Quienes están detrás de la Sra. Keiko Fujimori son los mismos actores de antaño. Hoy agazapados y escondidos en medio de los desconocidos jóvenes empresarios, que van a sentarse en el Congreso para poner la firma a lo que se ordene desde la prisión. Y lo anterior porque Keko Fujimori no va a emular a Cronos y castrar y matar a Urano. En estas cosas no entra mucho la política, entran los sentimientos, el psicoanálisis. El mismo psicoanálisis que sirvió para desnudar la traición y la falta de amor filial de Ollanta Humala con el hermano que lo ayudo a llegar a la Presidencia y a quien traiciono por interés personal, por cálculo político y por cobardía o dependencia de su mujer. Porque el primer día de su mandato apelando a su condición de hermano, de ser humano, al sentimiento, bien podría haberlo indultado y pedido comprensión ante la medida. Al final, la rebelión, la sedición y el motín son delitos políticos de tipo especial en los que no cabe acumulación, precisamente por su carácter de delito especial.
Para Keiko Fujimori es un valor agregado ser digna hija de su padre, aunque parezca lo contrario. Aunque niegue poniendo su firma, tener las mismas mañas y los mismos vicios que su progenitor. Quienes están detrás de la Sra. Keiko Fujimori son los mismos actores de antaño. Hoy agazapados y escondidos en medio de los desconocidos jóvenes empresarios, que van a sentarse en el Congreso para poner la firma a lo que se ordene desde la prisión. Y lo anterior porque Keko Fujimori no va a emular a Cronos y castrar y matar a Urano. En estas cosas no entra mucho la política, entran los sentimientos, el psicoanálisis. El mismo psicoanálisis que sirvió para desnudar la traición y la falta de amor filial de Ollanta Humala con el hermano que lo ayudo a llegar a la Presidencia y a quien traiciono por interés personal, por cálculo político y por cobardía o dependencia de su mujer. Porque el primer día de su mandato apelando a su condición de hermano, de ser humano, al sentimiento, bien podría haberlo indultado y pedido comprensión ante la medida. Al final, la rebelión, la sedición y el motín son delitos políticos de tipo especial en los que no cabe acumulación, precisamente por su carácter de delito especial.
Esta segunda vuelta no la van a definir ni el anti-fujimorismo -que es ideológico y no es orgánico en un país de pragmatismos- ni las alianzas políticas, porque los partidos ni los políticos peruanos de la hora presente tienen capacidad de endose. Esta elección se va a definir en la medida que "la promesa de la vida peruana", convenza a la utopía de un mundo andino que la ve lejana y distante. Que no goza de los beneficios de un modelo que llama neo liberalismo al mercantilismo y que vende la idea de que el emprendedor es que genera un cambio que solo puede ser posible, a partir de una élite pensante que construya identidad y ser nacional, perdidos en el laberinto del pragmatismo de las cifras de un crecimiento y un bienestar, que ni ven ni gozan todos los peruanos. Esta segunda vuelta es de imágenes, de credibilidad.
Al final, estas son las vueltas que da la vida. Los que supuestamente destruyeron una democracia -que se destruyo sola por una clase política mediocre y convenida- a la que solo bastaba darle el puntillazo del rechazo popular; esta vigente y con grandes posibilidades de llegar nuevamente al poder, mientras los politicastros de siempre solo se regodean en lo que han obtenido electoralmente y son incapaces de analizar sus errores. El porque del respaldo popular de quien consideran el culpable de todo lo malo de la democracia peruana. Alberto Fujimori no ha muerto politicamente ni esta encerrado......Alberto Fujimori goza de buena salud y esta a punto de volver a ser Presidente.