martes, 27 de octubre de 2015

N° 411 - ATENTADO CULTURAL EN VILCASHUAMAN

AYACUCHO ES HOY UN RINCÓN DE VIDA:



Por razones de trabajo estuve la semana pasada en Ayacucho y tengo que afirmar con mucho agrado, que la realidad fue total y absolutamente diferente a lo que pensaba encontrar en diversos aspectos de la vida cotidiana de esa región del país, que sufrió el embate de la violencia terrorista. 

Ayacucho y sobre todo Huamanga, es una región y una cálida ciudad, que conserva su espíritu andino y su aire colonial; y a despecho de lo que significa su nombre en quechua ("Rincón de Muertos") es hoy un rincón de vida.  Huamanga es una ciudad apasible, tranquila, no hay delincuencia -los "choros" vienen de otros lados para semana santa o para el "Jala Toro"- una ciudad que tiene un parque automotor relativamente nuevo, no hay mendigos ni se ve pobreza por las calles y se puede percibir una burocracia estatal básicamente de clase media y una burguesía que sustenta su ingreso en la agricultura y la ganadería. En lo político, "para variar" el Presidente Regional, Wifredo Oscorima, que fue re electo, esta fugado, con orden de captura por no acudir a su lectura de sentencia por un nombramiento ilegal, aunque tiene otros procesos en trámite por corrupción.

A treinta (30´) minutos de Lima por avión, Ayacucho no resulta caro para el turista y una cosa que me llamo la atención  es que no se haya integrado organicamente esta región, al circuito turístico del Cuzco, promocionando con fuerza la ruta o el eje  Ayacucho- Apurimac- Cuzco. A cuatro horas por carretera esta Andahuaylas y de allí a Cuzco son dos horas más. Y digo la anterior porque a pesar de la belleza de los paisajes y de la majestuosidad de las ruinas incas, se ve poco turista por esos lados en comparación con Arequipa y Cuzco. Lo que me sorprendió grandemente es que Huamanga es la capital del helado. Por todas partes venden helados naturales que nada tienen que envidiar a los mejores helados de fruta natural de Lima, al envidiable precio de un sol la bola, lo que hizo que me metiera una "taqueada" de helado monumental, de la que no me arrepiento en lo más mínimo.

Yo creo que vale la pena programar una visita turística a Ayacucho. Creo que conocer sus treintaitres iglesias; la Pampa de Ayacucho -aunque el monumento esta bastante deteriorado y descuidado- las ruinas del Imperio Wari y sus acueductos o la Cueva de Pikimachay por poner algunos de sus atractivos, es una experiencia inolvidable. Pero me quedo con Vilcashuaman ("Halcón Sagrado") una ciudadela inca que fue construida siguiendo los parametros de la arquitectura Inca, esto es con  una plaza trapezoidal como eje ordenador, un Ushnu o trono sagrado sobre un piramide sin terminar; una casa de las escogidas, un galpón para soldados, un reloj solar y templos del Sol y de la Luna, sobre la que se construyo una iglesia colonial, que es una muestra lamentablemente, del poco valor y del maltrato que hacemos a nuestro patrimonio cultural y arqueológico, por la desidia o la ignorancia y el poco criterio de nuestras autoridades. Por la ausencia de políticas publicas y de dinero para poner en valor y cautelar nuestro legado cultural.

Vilcashuaman, es una ciudadela inca en la ruta del Capac Ñan (camino real inca) que se ubica en la Provincia de Cangallo y que esta a unos 80 Kms de Huamanga -unas cuatro horas por carretera- construida en tiempos de Tupac Yupanqui y de Huayna Capac, a una altura de 3,150 metros. Sobre el templo del Sol se construyo tras la conquista un templo colonial que es el que motiva este artículo, porque se ha cometido con él un atentado de lesa cultura, que como escribimos líneas arriba, muestra el poco respeto que se tiene por los monumentos arqueológicos, el maltrato que hacemos a nuestro patrimonio cultural y arqueológico, por la desidia o la ignorancia y el poco criterio de nuestras autoridades. Un atentado de lesa cultura, que implica la ausencia de políticas publicas y de dinero para poner en valor y cautelar nuestro legado cultural. 




En lo sustantivo, las ruinas están dentro de la ciudad de Vilcashuaman frente a la Plaza de Armas, sobre estas ruinas que han sido construidas conformando  terrazas escalonadas, se ha construido durante la Colonia la Iglesia de San Juan Bautista. Y aquí viene lo bueno. La iglesia ha sufrido una serie de modificaciones que son una ofensa al patrimonio cultural y arqueológico del país. En principio un club de fútbol en los años 60, regala un reloj que no es OMEGA sino "REMEGA" y lo colocan en el frontis con una placa del Club de Fútbol "Progresista Vilcashuaman". Adicionalmente a lo anterior, han puesto un megáfono en el frontis; le han añadido unas columnas de cemento al marco de la puerta de entrada, que las han pintado de blanco. Han colocado -seguramente la autoridad municipal- una cruz de vidrio con luces en la parte alta de la iglesia y han enlucido de cemento la pared lateral. Si a eso sumamos que los canales o acueductos de las ruinas, los han enlucido de cemento o revestido de mayolica y por último, colocado una piedra del sacrificio en la plaza central, que al retirarla de su local original  la han roto; el panorama es indignante.



No se puede aceptar este tipo de estropicios, esta ignorancia en el manejo, el tratamiento y la conservación de nuestro patrimonio arqueológico. Alguien con poder si lee estas líneas y puede hacer algo, debe hacerlo. La ciudad tras el regreso de los lugareños que emigraron en la época de la violencia terrorista, han construido en medio de las ruinas y COFOPRI  y el PETT, han titulado a diestra y siniestra, construyéndose un colegio en medio de la zona de influencia arqueológica, sin mayor estudio ni investigación de por medio. Yo pienso dirigir una carta al Ministerio de Cultura, aunque soy consciente que la indiferencia de nuestras autoridades es una marca registrada en el Perú. 


miércoles, 21 de octubre de 2015

N° 410 - PECHANDO Y RETANDO AL PAÍS

EL PROBLEMA DE LA MEDIOCRIDAD CON PODER:




El rasgo característico de la política criolla de la hora presente -donde ya no hay (en la magnitud de antaño) líderes de solera, ni personajes con personalidad, con conocimientos, cultura y talento político; sino caudillos, caudillejos y caudillitos, que le ponen su marca a las franquicias políticas o a las plataformas electorales en las que se apoyan. Y que hoy se llaman partidos políticos, para usar el nombre de una institución que ya no existe en el Perú en el verdadero sentido del término- es la grisitud de los actores políticos, su mediocridad, su demagogia y su oportunismo, sus ambiciones personales. La ridícula pequeñez de sus aires de grandeza y su soberbia. Una situación que hace que las cúpulas partidarias, manejen y manipulen a su antojo a minoritarias militancias sin cultura cívica ni política, porque ya no existen partidos de masas y el único que existía esta en crisis.

En ese escenario, lo que impera es la mentira y el embuste, el juego de imágenes para aparentar lo que no se es; el hablar con histrionico cinismo de democracia, de igualdad, de "honestidad" cuando en las internas partidarias buscan ramplonezcamente trafear resultados y manipularlos, poniendo gente que en lugar de actuar con imparcialidad busque favorecerlos. En ese contexto, estamos en el final de un gobierno caracterizado por un aventurerismo de poco rodaje, por su mediocridad. Un gobierno que se dedico a confrontar a sus opositores, a ignorar que la democracia es dialogo y concertación. Un gobierno donde   el gobernante con el pretexto del "compromiso de la unidad familiar", por sus limitaciones intelectuales y su falta de personalidad, co-gobierna con su esposa. Con una mujer ambiciosa -de la que es dependiente emocional e intelectualmente- que al verse acorralada por las denuncias y las investigaciones en su contra, al ser una de las dos caras del poder, toma la decisión audaz y provocadora de utilizar a un servil Ministro de Justicia para destituir a la Procuradora Pública de Lavado de Activos, la Dra. Julia Príncipe y ganar tiempo para recomponer su estrategia de defensa ante el fallo adverso del Tribunal Constitucional que los servicios de inteligencia le habían comunicado de antemano y por el que se pidio el apartamiento del Dr. Urviola, Presidente del mismo.

Que la Sra. Nadine Heredia con "la cara lavada", diga que la salida de Julia Príncipe la "afecta principalmente a ella" y que el gobierno "debe asumir la responsabilidad de sus actos", es de un surrealismo político de antología, en el que el Ministro Adrianzen, es un monigote político que se inmola o mejor dicho se presta para quemarse como bonzo y satisfacer la voluntad y el interés de la pareja presidencial, sin importarle el precio de su imagen personal. 

Y en todo esto, creo que no se puede hablar en  torno a la renuncia de Adrianzen, de "sacrificios", ni de "lealtades" o  de "compromisos partidarios o ideológicos" al final de un gobierno; sino de un doy para que des, doy para que hagas. Del mercantilismo de la política y de los mismos métodos montesinistas, para comprar conciencias y torcer voluntades de las épocas aurorales del fujimorismo. Que el Ministro de Justicia la vote a la Procuradora Príncipe -basándose en la  información falsa del pasquín de Orellana- y luego "renuncia"  por "ideales" o por "lealtad" a Humala y Nadine no lo cree nadie.  Se debe haber  pagado un precio, un alto precio en billetes circulares o en el nombramiento en alguna Embajada del Perú en Europea por este juego de cabezas.

Que un gobierno debilitado y frágil, sin credibilidad, sin mayoría en el parlamento, sin apoyo de masas y sin operadores políticos, se lance a pechar al país y a retarlo, al generar una crisis política que puede desembocar en que el Primer Ministro y el Ministro del Interior sean censurados;  es parte de un calculo político que va a buscar la impunidad y las posibles salidas a los problemas de la pareja presidencial,  apareciendo como víctimas de una  percusión política. 

Aunque no ha llamado todavía a elecciones, yo me resisto a seguir las hipótesis de Don Isacc Humala sobre un posible golpe de Estado. Este régimen termina siendo tan parecido al fujimorismo que una fuga es................... "matemáticamente posible".