
A tenor de lo anterior, quiero hacer un pequeño comentario sobre las limitaciones de nuestro mundo editorial y sobre la mezquindad o ausencia de políticas culturales en el amplio sentido de la palabra. El Libro GUERREROS CIVILIZADORES, fue editado en Octubre del 2011, por el CENTRO DE ESTUDIOS BICENTENARIOS DEL PERÚ, con un absurdo, ridículo y mínimo tiraje de 400 ejemplares; que explica que quien escribe estas líneas, lo haya estado buscando durante todo el año pasado, para recién encontrarlo el mes pasado.
No tenemos una política editorial, un ente que se preocupe por editar y/o difundir masivamente para públicos específicos, obras que son realmente trascendentes e importante y en esa dirección y como no hay el hábito de la lectura, nadie se preocupa tampoco por hacer un censo de cuantas librerías -en el real sentido de la palabra- tenemos en el Perú, no solo en Lima sino en el interior del país. Las del interior del país deben ser mínimas. En todo el Perú si llegamos a cien, librerías, librerías -donde se encuentren textos editados en el país, textos importados, científicos literarios, novedades, centros bien montados donde se difunda conocimiento y se haga promoción cultural- es un exceso. Lo que explica nuestros pobres indicadores en materia de educación y nivel cultural; lo que explica además, que el libro que aquí comento fuera presentado en Chile en la Universidad Diego Portales.

La guerra significo para Chile la posibilidad de terminar de construir su estado nación, de salir de su crisis económica gracias al botín que le da la guerra. La chilena es según Mc Evoy, una sociedad más homogénea que sus vecinos, con un centralismo y una administración pública organizada y eficiente, que ve en la guerra con Perú y Bolivia, una prolongación y a la vez una distracción, del conflicto con los pueblos araucanos que venía de años atrás y que fue sangrienta y cainita.
Creo que el libro nos sirve para comprender a la élite del país del sur, los parámetros ideológico políticos de la misma, que venden el conflicto como una guerra justa y de naturaleza épica y moralizadora. Mc Evoy nos permite comprender como se articulan históricamente los elementos del quehacer político. Esa necesidad y ese objetivo hegemónico chileno de convertirse en una potencia hemisférica en el continente (algo que nuestra clase política no entiende) y que los norteamericanos en esa época, vieron como un peligro en el Pacífico Sur, motivación que subsiste hasta nuestros días.
Frente a ese objetivo hegemónico de nuestros vecinos, respondemos siempre con peroratas pacifistas y sin saber cual es el objetivo de nuestro crecimiento económico. Nuestros líderes hablan de arrebatar a los chilenos el predominio económico en el Pacífico Sur; sin embargo, tal vez por sus limitaciones y su demagogia, nuestra clase política, como no hay un proyecto de nación ni hay estado; se rasga las vestiduras frente al hecho que representa al ser o pretender ser una potencia económica en el continente; el ser también una potencia militar y por eso no hablamos de un ejercito profesional sino de "servicio militar". Por eso estamos como estamos. Con la más alta magistratura de la nación haciendo crisis en lo que representa el ejercicio del poder; porque hay un militar en el gobierno, un "Comandante" .Y aunque por lo general los militares mandan....a éste según todos los indicios lo manda su mujer.
Creo que el libro nos sirve para comprender a la élite del país del sur, los parámetros ideológico políticos de la misma, que venden el conflicto como una guerra justa y de naturaleza épica y moralizadora. Mc Evoy nos permite comprender como se articulan históricamente los elementos del quehacer político. Esa necesidad y ese objetivo hegemónico chileno de convertirse en una potencia hemisférica en el continente (algo que nuestra clase política no entiende) y que los norteamericanos en esa época, vieron como un peligro en el Pacífico Sur, motivación que subsiste hasta nuestros días.
Frente a ese objetivo hegemónico de nuestros vecinos, respondemos siempre con peroratas pacifistas y sin saber cual es el objetivo de nuestro crecimiento económico. Nuestros líderes hablan de arrebatar a los chilenos el predominio económico en el Pacífico Sur; sin embargo, tal vez por sus limitaciones y su demagogia, nuestra clase política, como no hay un proyecto de nación ni hay estado; se rasga las vestiduras frente al hecho que representa al ser o pretender ser una potencia económica en el continente; el ser también una potencia militar y por eso no hablamos de un ejercito profesional sino de "servicio militar". Por eso estamos como estamos. Con la más alta magistratura de la nación haciendo crisis en lo que representa el ejercicio del poder; porque hay un militar en el gobierno, un "Comandante" .Y aunque por lo general los militares mandan....a éste según todos los indicios lo manda su mujer.
ESTE LIBRO DE GUERREROS CIVILIZADORES ES UNA APOLOGÍA PARA HACER APARECER A CHILE COMO UN BENEFACTOR Y AL PERU POBLADO DE INDIOS INCIVILIZADOS. LOS CHILENOS SON FRUTO DE INDIOS INCULTOS MAPUCHES Y ARAUCANOS QUE VINIERON AL PERU A EFECTUAR PILLAJES,ROBOS, CUPOS, Y POR ULTIMO SE APROPIARON
ResponderBorrarDE UNA GRAN EXTENSION DE TERRITORIO PERUANO Y BOLIVIANO CON LO CUAL DUPLICO SU TERRITORIO.
ESTE LIBRO DE GUERREROS CIVILIZADORES ES UNA APOLOGÍA PARA HACER APARECER A CHILE COMO UN BENEFACTOR Y AL PERU POBLADO DE INDIOS INCIVILIZADOS. LOS CHILENOS SON FRUTO DE INDIOS INCULTOS MAPUCHES Y ARAUCANOS QUE VINIERON AL PERU A EFECTUAR PILLAJES,ROBOS, CUPOS, Y POR ULTIMO SE APROPIARON
ResponderBorrarDE UNA GRAN EXTENSION DE TERRITORIO PERUANO Y BOLIVIANO CON LO CUAL DUPLICO SU TERRITORIO