miércoles, 29 de diciembre de 2010

SALUDO NAVIDEÑO ALIANZA ELECTORAL PERU POSIBLE



Habiendo recibido el video del saludo navideño de la ALIANZA ELECTORAL PERÚ POSIBLE cumplimos con su difusión. Dejamos constancia que tan pronto nos lleguen los vídeos de las demás planchas presidenciales las publicaremos democráticamente, de manera inmediata y por orden de llegada. Un FELIZ AÑO 2011.

martes, 21 de diciembre de 2010

N° 131 - PLANCHAS QUEMADAS


LOS CANDIDATOS Y SUS VICE PRESIDENTES:




Se descorrió el velo que cubría el misterio frente a las llamadas planchas presidenciales o mejor dicho frente a los acompañantes de los candidatos que compiten en las próximas elecciones generales. En torno a éstas formulas presidenciales había determinados presupuestos según los gurús de la política. El primero de ellos, de que debería haber necesariamente una mujer, porque las mujeres son mayoría, por ese absurdo y demagógico criterio de que hay que reivindicar a las féminas y darle responsabilidades no por su capacidad sino por la condición del género. En esa misma dirección, dada la importancia de la familia militar policial, por su problemática económica, social y judicial (los procesos por derechos humanos) había que tener un militar en retiro en la plancha, de la misma manera que un independiente o alianzas con partidos sin mayor peso político o con movimientos regionales para dar una imagen de apertura, aunque de lo que se trate es de una concertación de conveniencias para no perder el registro o para sumar votos en una elección que va a estar bastante disputada y polarizada (como la elección municipal) al menos entre los tres candidatos que ya se han distanciado del pelotón; lo que prueba que en una país donde las elecciones se ganan con presencia y con la confianza del pueblo, el elector peruano, tiene de un tiempo a esta parte criterios definidos: Escoge un candidato conocido, posicionado y con una labor determinada. El resto lo pone las peculiaridades propias de la elección.

En lo que se refiere a la composición de las planchas presidenciales, es indudable que comenzando por la del partido de gobierno, lo que queda claro es que Alan García no quiso sombras o liderazgos alternativos y opto por dejar en ridículo a un lanzado Velasquez Quesquen, haciendo que todos los liderazgos intermedios de Alfonso Ugarte, se alineen ante una figura femenina, independiente, técnica y calificada, que es la opción que según nuestro regordete mandatario tiene las preferencias del electorado. Sus Vice Presidentes son la expresión de la perdida de poder real de Jorge Del Castillo tras los PETROAUDIOS y de la falta de confianza de García en un hombre que como Mauricio Mulder, expresa un aprismo, conceptual, coherente, articulado, institucional y disciplinado, sin ser un incondicional de Palacio de Gobierno. Si bien Doña Meche, a tenor de sus últimas apariciones públicas aprende rápido, es difícil que pueda pasar a la segunda vuelta y ser protagonista en esta elección; los resultados de 1990 es difícil que se vuelvan a repetir.


La plancha de Keiko Fujimori es bastante singular. Con un voto duro y definido, FUERZA 2011 se la jugo por ir sola, sin alianzas, incluyendo en su plancha un técnico políticamente desangelado como Yoshiyama, que no tiene arrastre, atractivo electoral, ni condiciones para sumar votos y por reclutar un político como Rafael Rey que después de decir (conjuntamente con Antero Flores Araoz) que García era un ladrón y denunciarlo, termina de su ministro y pretendiendo hacer creer que su travestismo político, ese por el que puede pasar del fredemista a independienton, de independienton a aliado del PPC, de aliado del PPC a apristón y de apristón a fujimorista, tiene un ascético "interés nacional". De no mediar sorpresas, la de Keiko debe ser una de las candidaturas que tercie por pasar a la segunda vuelta, donde su alianza de gestos políticos y de miradas complices con el APRA, puede volverse pública de ser Toledo el rival a vencer. Más allá de tener dos Vice Presidentes sin cintura política, a pesar de las raterías del fujimorismo no se puede negar que su presencia en la escena nacional va a seguir siendo significativa.


En lo que se refiere a Luis Castañeda, la verdad es que "el mudo" no las tiene todas consigo. Después de su opaca presentación el la CADE y de la denuncia penal de COMUNICORE, el incluir en la elección de su plancha a la mujer de Acuña no tiene sentido y lo muestra como un tipo que se deja llevar por el rencor y el afan de venganza. Esta nominación puede interpretarse como una estrategia o una vendetta política por el hecho de que finalmente Acuña se fue con Kuczynski y no con él. La señora Acuña no es conocida, podrá aportar en la campaña parte del dinero de taquito pero no más y esto porque el hombre público, el generador del arrastre electoral es el Alcalde de Trujillo y no su mujer. En el caso del Embajador Ferrero, se puede tratar de un personaje capaz, interesante, pero es otro NN políticamente hablando. La de Castañeda termina siendo la Plancha Presidencial más gris. El ex alcalde de Lima es según todos los pronósticos el llamado a desinflarse electoralmente, no solo cuando los candidatos que comparten un mismo segmento electoral comienzan a sacarse los ojos, sino cuando el voto rural comience a marcar diferencias.

El Sano y Sagrado opto por una alianza de utilería, una alianza congresal que según la versión de Yhony Lescano, Secretario General del partido de Paseo Colón, "podría" convertirse en una alianza de gobierno, recién en caso de ganar la elección. ACCIÓN POPULAR y SOMOS PERÚ preocupados por no perder el registro, por no bajar a segunda división, perdieron su dignidad e identidad en aras del pragmatismo que les permite institucionalmente seguir legalmente vivos y que les franquea a determinados miembros de sus cúpulas, la posibilidad de seguir en el Congreso. Toledo gana una imagen de inclusión, de concertación y de apertura, con partidos que deben sumar a la chakana, el caudal electoral de los referentes que postulen al Congreso, un caudal que salvo Vitocho García Belaunde y Pedro Morales, no es mucho pero es. En el caso de Lescano, el postular por Lima y basar su discurso político en temas urbanos y cosmopolitas descuidando la problemática de Puno, la circunscripción por la que fue elegido, le va a pasar la factura, interna y externa. Debe ser uno de los que probablemente el 2016 busque regresar al Congreso. Toledo nombro como Vice Presidentes a dos de sus incondicionales, la chakana cree que puede ganar y va a buscar gobernar con su gente, con sus cuadros, sus aliados son comparsas en la que solo valen determinados nombres, porque el nombre que vale su peso en votos es según Bruce y Cía, el candidato de la etiqueta azul, el de la voz engargolada y los gestos actorales.

GANA PERÚ, el nuevo nombre de un Humalismo que busca también presentar un nuevo rostro, designo como Vice Presidentes a a la guapa y combativa Marisol Espinoza y al ex Procurador Omar Chehade. Ollanta insiste en poner como Vice Presidentes a sus abogados, ayer fue Torres Caro hoy es Chehade. El Comandante debe rezar para que si Chehade llega al Congreso, lo siga viendo como líder y no renuncie a un nacionalismo y a una posición de izquierda a la que se adhiere tan pronto como se acerca a asesorar a Ollanta Humala. Marisol Espinoza es una mujer inteligente, articulada, coherente que no va desentonar en una plancha que es la única que se coloca en la vereda de la izquierda. Candidatura ubicada a la izquierda del espectro a la que se han sumado gente representativa de posiciones marxistas, Humala va a tenerla difícil en la intención de remontar cinco años de un mensaje radical que no pego y el lastre que significa el desempeño de una bancada que no supo dar una imagen consistente, seria y programática.

En lo que tiene que ver con la ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO, éste sancochado político resulta interesante, expresa una variedad de visiones de país y de posiciones políticas, con un programa definido y una presencia electoral que aunque es difícil que gane la elección, va a tener al menos en el norte del país y en Lima una importante representación parlamentaria. En el caso de FUERZA SOCIAL después de la victoria de Susana Villaran ha jugado a perdedor, Rodriguez Cuadros, Vladimiro Huaroc y la Sra. Elva Quiñones son buenas personas, pero en una elección polarizada, con punteros definidos, lo más probable es que solo sus familiares, sus amigos y sus partidarios voten por ellos y que terminen perdiendo el registro pero con una militante gobernando la ciudad capital.

Por último están los casos de ADELANTE y del PARTIDO FONAVISTA DEL PERÚ. Rafael Belaunde es un hombre honesto, inteligente, con ideas interesantes pero que es muy dificil que recoja el caudal electoral de su padre. Su participación es importante por la calidad y validez de sus propuestas. En esa dirección y marcando las distancias los fonavistas se quedaran con su folklorico candidato Nique de la Puente, con el recuerdo de haber participado en una elección presidencial y su 00%. Para terminar esta Juliana Reyme de FUERZA NACIONAL, no la pela nadie, todos la ignoran y debe disputarle a Nique de la Puente el rango de los candidatos con 00
%. En suma diez planchas en un partidor electoral que esperamos articulen una campaña programática, pro positiva, con ideas.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

N° 130 - VARGAS LLOSA Y EL PERU


EL DISCURSO EN ESTOCOLMO:

El discurso de Mario Vargas LLosa en Estocolmo en la ceremonia previa a la entrega del Premio Nobel, bajo el título de "ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN", es una pieza que tiene varias aristas para interpretar y un sabor y un olor tan agradable, que sin lugar a dudas quedara marcado en quienes gustan de la buena lectura y del placer de leer. En el discurso del laureado escritor peruano tenemos al personaje que desnuda su humanidad, su universalidad, su vocación de escritor, sus sentimientos, sus convicciones políticas, sus visiones del mundo que le toco vivir, sus compromisos con quienes le sirvieron de modelo, pero sobre todo su profundo amor al Perú. Un país al que (recogiendo e interpretando sus palabras) le hace falta en su gente, esa pizca de insatisfacción o indignación que nos haga más dificiles de manipular, de aceptar las mentiras de quienes desde la política construyen historias que no están basadas en la ficción sino en la demagogia, el interés personal y la ambición de poder, a diferencia de los fabuladores que inventan historias con afanes estrictamente literarios, que mueven a pensar, a reinventar el mundo, a luchar por cambiarlo o al menos a reconstruirlo.

En su discurso, Mario Vargas LLosa reivindica las bondades y los beneficios de vivir la experiencia extranjera, el que esta nos hace no solo, afirmar nuestro sentimientos con respecto a la tierra que nos vio nacer, a su historia y a sus tradiciones, sino también valorar lo que somos como seres humanos, esa calidez y ese espíritu amistoso y acogedor con el extranjero o con el fuereño, del que no somos conscientes o nos damos cuenta si no hasta cuando salimos de este pueblo grande, en el que simplemente nos pasamos criticando al prójimo, hablando con diminutivos, mirando al costado para no complicarnos o pensando simplemente en nosotros sin comprender el valor de lo colectivo y de lo nacional. Esa experiencia que nos enriquece, hace que sobre esta tierra que nos vio nacer, se genere un sentimiento de sentimientos encontrados, por el que como bien dice Vargas LLosa, amamos, odiamos, gozamos , sufrimos y soñamos.

Resulta singular, sorprendente y conmovedor que un hombre con una influencia y un poder que no viene de la política sino del ejercicio de un trabajo intelectual, (pero que es poder al fin) desnude sin recelos ante un auditorio de miles de millones de personas, sus sentimientos, sus emociones y sus afectos familiares, con una sencillez e ingenuidad muy especial. El amor por la esposa y por los hijos, los recuerdos de familia (el trauma del padre autoritario y castrante) los amigos, el barrio, la escuela y la universidad, son cincelados de manera emotiva por el autor de La Casa Verde para coserlos en ese mosaico de país en el que nació, al que le expresa su identificación y su gratitud por convertirlo en un famoso creador de representaciones falaces de la vida, que como bien dice Vargas LLosa nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos.

Más allá de las ideas presentadas en Estocolmo o de su obra literaria en general, Vargas LLosa nos regala en este discurso, un hecho incontrastable. Estamos frente a uno de los pensadores más lúcidos de este tiempo, no simplemente frente a un escritor consagrado o a un intelectual de nota. La vitalidad de su pensamiento, la franqueza, la verticalidad de sus posiciones y la validez de sus conceptos, nos ponen frente al peruano más universal, por encima de muchos otros nombres y de otro peruano ilustre como Hernando de Soto, que alguna vez dijera que su paisano y amigo Vargas LLosa es
 un "hijo de puta". Un calificativo que hoy queda como floklórico y como anecdótico. Como la prueba de que los hijos de esta tierra pueden ser universales pero sobre todo auténticamente peruanos, con nevada y todo.