A PROPÓSITO DE LAS CARAVANAS DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS A USA:
La caravana de migrantes centroamericanos que atraviesan México hacía Estados Unidos, gracias a un permiso de un mes, que se realiza en condiciones penosas siendos muy poco probable que logren pasar la frontera, me hizo volver a escribir sobre un tema poco conocido que tiene que ver con esas caravanas en otros tiempos.
En la historia reciente, cuando se mencionan las "Caravanas de la Muerte", se piensa en el Chile de 1973, cuando en los primeros días del golpe militar, un comando de élite de la dictadura militar al mando del General Sergio Arellano, asesino a 74 opositores, en diversas ciudades chilenas, viajando a bordo de un helicoptero PUMA. Esa represión política, fue la que termino desembocando en la "Operación Condor" que significo que en Argentina, Videla fuera procesado a cadena perpetua; la represión de la dictadura civico militar uruguaya presidida por Bordaverry y tambien que Morales Bermudez sea pedido -sin éxito- por la justicia italiana,como colaborador de militares argentinos.
Pero esa "Caravana de la Muerte" tambien se dio en el Perú, en el Perú Colonial, durante el Virreynato de Don Augustin Jauregui y Aldecoa,que fue Virrey del Perú, entre 1780 a 1784. Jauregui fue un militar de los ejercitos del Rey, que antes de llegar al país, había sido Gobernador en Chile y entre sus principales obras, esta la mayor reforma administrativa del periodo borbonico en el virreynato, al abolir el cargo de corregidor, prohibir el reparto de mercancias; prohibir la Mita por deudas, suspender tambien las milicias indigenas. Y en el ámbito militar, su mayor logro, fue sofocar el levantamiento de Túpac Amaru y Túpac Katari en la actual Bolivia. Un dato curioso es que prohibio la lectura de "Los Comentarios Reales" por considerarlo "material subversivo".
La "Caravana de la Muerte" de la que hacemos mención, tiene que ver con la Revolución de Túpac Amaru, quien se rebela en Cuzco por los abusos de los españoles y ahorca al Corregidor Arriaga (eso nos enseñaban en el Colegio pero los jovenes de hoy no deben saber quien era Arriaga). El Virrey Jauregui tras el levantamiento, mando tropas al Cuzco comandadas por el Capitán Gabriel Aguilar, quien logra controlar el avance de las tropas rebeldes, mientras espera la llegada de refuerzos.Tras la llegada de esos refuerzos comandados por el Visitador Arreche, las huestes ibericas con el apoyo de Mateo Pumacahua -en ese entonces enlistado en el bando realista- vencen a los alzados, en las batallas de Checacupe y Combapata -Distrito de la Provincia de Canchis que conoci cuando trabaje en Cuzco- que termino con el ajusticiamiento de Tupac Amaru II, de Maria Parado de Bellido y de otros dirigentes indigenas.
Como resultado de esa revuelta, NOVENTAIDOS (92) MUJERES, que colaboraronen el levantamiento, de las cuales DIECISIETE (17) eran niñas, fueron condenadas al destierro en México. El trayecto inicial al lugar donde deberían ser desterradas, lo hicieron de Cuzco a Lima, caminando a pie y descalzas los 1,400 Kilometros que unen ambas ciudades.
Las mujeres partieron el 1° de Octubre de 1783 de la Ciudad Imperial y llegaron a Lima en Diciembre del mismo año. De las mujeres y niñas que salieron de Cuzco solo QUINCE (15) llegaron a su destino y fueron embarcadas a su destino final, donde la historia se pierde. Las demás murieron por enfermedad, por hambre o por fatiga, en un contexto en el que no tenian ayuda médica ni humanitaria, como leí en un articulo de la historiadora Sara Beatriz Guardia, cuando busque información sobre el tema, de una historia que conoci de primera mano visitando hace muchos años el Panteón de los Proceres , al costado de la Casona de San Marcos, paso obligado al Poder Judicial.
Las caravanas de migrantes centroamericanos por cumplir el sueño americano, son realmente igual de duras, la mayor parte se queja que la caminata es más dificil que atravesar la Selva del Darien, zona vegetal agreste y pantanosa entre Colombia y Panama, donde se interrumpe la Carretera Panamericana, por la que van a tenerque regresar todos aquellos que no cruzen el Río Bravo.