domingo, 12 de junio de 2022

N° 578 - LA CARAVANA DE LA MUERTE:

 A PROPÓSITO DE LAS CARAVANAS DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS A USA:

La caravana de migrantes centroamericanos que atraviesan México hacía Estados Unidos, gracias a un permiso de un mes, que se realiza en condiciones penosas siendos muy poco probable que logren pasar la frontera, me hizo volver a escribir sobre un tema poco conocido que tiene que ver con esas caravanas en  otros tiempos.

En la historia reciente, cuando se mencionan las "Caravanas de la Muerte", se piensa en el Chile de 1973, cuando en los primeros días del golpe militar, un comando de élite de  la dictadura militar al mando del General Sergio Arellano, asesino a 74 opositores, en diversas ciudades chilenas, viajando a bordo  de un helicoptero PUMA. Esa represión política, fue la que termino desembocando en  la "Operación Condor" que significo que en Argentina, Videla fuera procesado a cadena perpetua; la represión de la dictadura civico militar uruguaya presidida por Bordaverry  y  tambien que Morales Bermudez sea pedido -sin éxito-  por la justicia italiana,como colaborador de militares argentinos.

Pero esa "Caravana de la Muerte" tambien se dio en el Perú,  en el Perú Colonial, durante el Virreynato de Don Augustin Jauregui y Aldecoa,que fue Virrey del Perú, entre 1780 a 1784. Jauregui fue un militar de los ejercitos del Rey,  que antes de llegar al país, había sido Gobernador en Chile y  entre sus principales obras, esta la  mayor reforma administrativa del periodo borbonico en el virreynato, al abolir el cargo de corregidor, prohibir el reparto de mercancias; prohibir la Mita por deudas, suspender tambien las milicias indigenas. Y en el ámbito militar, su mayor logro, fue sofocar el levantamiento de Túpac Amaru y Túpac Katari en la actual Bolivia. Un dato curioso es que prohibio la lectura de "Los Comentarios Reales" por considerarlo "material subversivo".

La "Caravana de la Muerte" de la que hacemos mención, tiene que ver con la Revolución de Túpac Amaru, quien se rebela en Cuzco por los abusos de los españoles y ahorca al Corregidor Arriaga (eso nos enseñaban en el Colegio pero los jovenes de hoy no deben saber quien era Arriaga). El Virrey Jauregui tras  el levantamiento, mando tropas al Cuzco comandadas por el Capitán Gabriel Aguilar, quien logra controlar el avance de las tropas rebeldes, mientras espera la llegada de refuerzos.Tras la llegada de esos refuerzos comandados por el Visitador Arreche, las huestes ibericas con el apoyo de Mateo Pumacahua -en ese entonces enlistado en el bando realista- vencen a los alzados, en las batallas de Checacupe y Combapata -Distrito de la Provincia de Canchis que conoci cuando trabaje en Cuzco- que termino con el ajusticiamiento de Tupac Amaru II, de Maria Parado de Bellido y de otros dirigentes indigenas.

Como resultado de esa revuelta, NOVENTAIDOS (92) MUJERES, que colaboraronen el levantamiento, de las cuales  DIECISIETE (17) eran niñas, fueron condenadas al destierro en México. El trayecto inicial al lugar donde deberían ser desterradas, lo hicieron  de Cuzco a Lima, caminando a pie y descalzas los 1,400 Kilometros que unen ambas ciudades. 

Las mujeres partieron el 1° de Octubre de 1783 de la Ciudad Imperial y llegaron a Lima en Diciembre del mismo año. De las mujeres y niñas que salieron de Cuzco solo QUINCE (15) llegaron a su destino y fueron embarcadas a su destino final, donde la historia se pierde. Las demás murieron por enfermedad, por hambre o por fatiga, en un contexto en el que no tenian  ayuda médica ni humanitaria, como leí en un articulo de la historiadora Sara Beatriz Guardia,  cuando busque información sobre el tema, de una historia que conoci de primera mano visitando hace muchos años el Panteón de los Proceres , al costado de la Casona de San Marcos, paso obligado al Poder Judicial.

Las caravanas de migrantes centroamericanos por cumplir el sueño americano, son realmente igual de duras, la mayor parte se queja que la caminata es más dificil que atravesar la Selva del Darien, zona vegetal agreste y pantanosa entre Colombia y Panama, donde se interrumpe la Carretera Panamericana, por la que van a tenerque regresar todos aquellos que no cruzen el Río Bravo.


sábado, 11 de junio de 2022

N° 577 - CESARE PAVESE:

 VENDRA LA MUERTE Y TENDRA TUS OJOS:

Mientras espero que llegue el día -que tal vez nunca llegue- de dedicarme solo a leer, escribir y disfrutar de la vida sin apuros, tengo que seguir ejerciendo mi oficio de abogado. Algo frustrante en los últimos tiempos, por situaciones que mis  colegas de profesión solo entienden. Antes de iniciar el "turno noche"  de mis labores, por lo general trato de leer algo y hoy en ese escarbar por las redes buscando algo nuevo, descubri un poeta del que alguna vez escuche en mis años universitarios. Se trata de Cesare Pavese, una de las voces más representativas de la Generación del Novecientos Italiano, en cuya posesía me refugie para comenzar a trabajar. Solo dire que se suicido en 1950. Que tenía 42 años cuando lo hizo. Que despues de leerlo, creo los poetas entienden mejor la vida y la muerte.  Son la 1.40 AM  ya no tiene sentido trabajar. Cesare Pavese me hizo  la noche.

VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS:    

Vendra la muerte y tendra tus ojos

—esta muerte que nos acompaña 

de la mañana a la noche, insomne, sorda, 

sorda como un viejo remordimiento 

o un vicio absurdo. Tus ojos 

serán una palabra hueca,

 un grito ahogado, un silencio. 

Así los ves cada mañana 

cuando a solas te inclinas, 

hacia el espejo, Oh querida esperanza 

aquel  día también sabremos  

que eres la vida y eres la nada.

Para todos tiene la muerte una mirada. 

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.

 Será como dejar un vicio, 

como ver en el espejo 

asomarse un rostro muerto, 

como escuchar un labio cerrado. 

Muchos descederemos al abismo. 



martes, 7 de junio de 2022

N° 576 - ARICA 7 DE JUNIO DEL 2022

 Y LAS CHARRETERAS DE BOLOGNESI:


Este 142° Aniversario de la batalla de Arica, tiene un significado especial, el gobierno chileno devolvio al Perú, las charreteras de Bolognesi, que le fueron arrebatadas por el soldado que le destapo los sesos de un culatazo, tras caer herido. Y una primera reflexión con relación a este susceso es que espero que el Congreso de la República, se de cuanta del rídiculo que ha venido haciendo al tener en sus instalaciones una foto falsa del Día de la Respuesta. Una foto que tiene que ser retirada porque ofende a Bolognesi, a la los hombres que se inmolaron en el Morro y que es de una representación teatral de principios de siglo, de la Sociedad Patriotica de Tacna para recaudar fondos para un monumento a Bolognesi, obra teatral  donde el actor que representa al héroe de Arica, tiene botas de caballería, no tiene charreteras y tiene un uniforme que no es el del Ejercito Peruano de ése entonces.

Ese error historico, cultural y oprobioso para la dignidad de una institución tutelar como el Congreso de la República; maltratado por la recua de  ignorantes que ocupan sus escaños  y por los asesores que tienen -aunque haciendo la salvedad que hay honrosas excepciones entre ambos-  que dicho sea de paso, son algo  "más cultivados" que los Padres de la Patria que orientan; y que comenzando por la Sra. Presidenta de este Poder del Estado,  no sabe ni leer y que como tiene problemas para pensar rápido,  tartamudea, siendo si, agil para hablar estupideces y comprometer un cargo como el que ocupa, aunque el inquilino de Palacio de Gobierno esta peor, hay indicios más que razonables de corrupción, es un maestro ignoranton y poco articulado y por eso no da declaraciones ante la prensa. Esto es sinonimo de preocupación tratandose de los presidentes de los principales poderes del Estado. Para terminar allí esta la Congresista Fujimorista Tania Rodas, la del Tick Tock, que ahora sale con que vende cosméticos, perfumes y ollas para ganarse un billetito más 

En una epoca como la que vivimos, donde los valores, los principios, el honor y el sacrificio en función de los sagrados intereses de la patria o del prójimo, ya no tienen prioridad para la conciencia nacional ni para una sociedad, marcada por el interes personal, por el pragmatismo y el mercantilismo; el sacrificio de Bolognesi y de sus hombres, tiene por siempre y hoy más que nunca, honda significación para el país. 

No es menos cierto, que en esa época el heroismo o el sacrificio aunque sea esteril, primaba sobre la estrategia militar, sobre el planeamiento y la dirección de una campaña que como la del Sur ya estaba perdida. Y digo esto, porque me queda claro que perdida Tarapaca, ya no habia nada que defender y las tropas acantonadas en Arica, bien se hubieran replegado a Lima, para que ésta tenga en su defensa, el ejercito regular y los oficiales de carrera capacitados, que nos hicieron tanta falta en la defensa de la Capital.  

Y ese fue solo uno de los mayores errores estrategicos de Pierola como Director de la Guerra en la Campaña del Sur, los otros errores fueron de caracter logistico y fundamentalmente militar. Se dejeron intactas las aguadas, pozos, puquios -el Pozo de Dolores es emblemático- cuando debieron evenenarse; no se tocaron las líneas del ferrocarril, cuando debieron dinamitarse; no se hizo nada con los campos de cultivo de frutas y verduras, cuando debieron quemarse; se dejaron pastar las acemillas cuando debieron ser sacrificadas o replegarlas  con el grueso del ejercito. En su avance, los Chilenos aprovecharon todo lo que estaba a su alcance de los valles tacneños, asi como del Valle de Lurín cuando la ocupación de Lima.

En ese escenario, es bueno decir que la devolución de las charreteras de Bolognesi y de los portalones capturados como trofeos de guerra tras quedar flotando despues del hundimiento de la Corbeta Unión, es un gesto chileno que no basta, pues se llevaron bienes culturales que no son Trofeos de Guerra. Una serie de edificios públicos, entre ellos Palacio de Gobierno fueron saqueados, la biblioteca de San Marcos, los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores, fueron objeto de la rapiña de las tropas sureñas, y no esta demas decir que Lynch logro controlar con relativo éxito el latrocinio que permitieron sus antecesores. La Biblioteca Nacional sufrio la perdida de una serie de incunables  y tambien se robaron las colecciones de los Museos de Santa Catalina y Raymindi. Hasta se llevaron animales  vivos del Zoológigo y disecados del Palacio de la Exposición. 

A Chile se enviaron la maestranza Naval de Bellavista, la Fabrica de Polvora, la Casa de la Moneda, toda la infraestructura de un Ingenio azucarero del Norte y la imprenta del Diario El Peruano -la que la reemplazo, es una maquina alemana que esta en el Museo del citado diario y que se utilizo hasta 1990- lo penoso es que muchos de esos bienes, no llegaron en buen estado,  no entraron al patrimonio del gobierno chileno, sino que fueron robados por soldados y oficiales, que despues "los donaron" o los vendieron. Independientemente de que peruanos participaron en estos robos que despues tambien vendieron. 

El Coronel Pedro Lagos por ejemplo, "dono" al Liceo de Chillan una gran cantidad de libros y un laboratorio de Fisica y Quimica que se robo. Leones  que fueron traidos de Lima, estan dos en la Base Naval de Talcahuano y dos en el Parque Lota de Santiago. La estatura original de la Plaza 2 de Mayo esta en Talca. Y hasta los Funerales de Atahualpa de Luis Montero se la birlaron los mapochos y la tuvieron que devolver a Perú en 1885, tras ser identificada por un coleccionista norteamericano. 

Si de buena voluntad se trata, esos bienes culturales robados -parte de ellos, sobre todo libros fueron devueltos durante los gobiernos de Michelle Bachelet-  deben ser regresados por Chile, ya que no son Trofeos de Guerra. El sacrificio de Bolognesi, de Arias Araguez, de More, de Alfonso Ugarte o del joven Alfredo Maldonado, que murio heroicamente volando la Santa Barbara del Fuerte Ciudadela en el Morro, nos debe merecer una serie de reflexiones en un momento de nuestra historia en los que la clase dirigente, la clase política, nos da una muestra de felonía y de traición. de no estar a la altura de lo que la patria espera de ellos.