Paso mis días entre expedientes judiciales de procesos que demoran una enormidad, renegando por unas sentencias que no tienen sentido, compartiendo mi ambiente con tres gatos con los que tengo que estar discutiendo para que me dejen el escritorio o el sillon libre, porque quieren mi total atención y eso no es posible. Paso mis días conciente de que a mis años cada día puede ser el último y sin embargo, el trabajo y la desazón me absorben. No tengo tiempo para leer ni para escribir. Aunque, si tengo tiempo, siempre he tenido tiempo, para mi esposa y mis hijos, desde que hace 25 años, traslade mi oficina a mi casa. A menudo extraño a mi Compadre Jaime Aguayo y las largas caminatas que haciamos hace cuarenta años antes de irnos a dormir, mientras en medio de risas rajabamos de medio mundo o pretendiamos cambiarlo. Espero que cuando se jubile regrese de Estados Unidos y volvamos a paso lento a esas caminatas como viejos amigos.
No se despues de cuanto tiempo vuelvo a publicar en mi blog. Es que este es un país cuya capital marca sus días y sus tiempos. El gris de Lima, nos pinta como sociedad. Es que la política y los políticos de todos los pelajes e ideologías, han dejado de ser gente que despierte ilusión, confianza y fe en el futuro. Es que la vida es monotona y a la vez divertida en un país como éste. Pasamos de la crisis, a la frustración y de alli a la sonrisa que nos sacan las estupideces de nuestras "élites politicas". Pasamos de la falta de un Estado moderno, a ser un país sin ciudadanos y sin ciudadanía. Un país sin un proyecto de Nación y sin saber a donde vamos realmente. A lo largo de nuestra historia, lo más dificil ha sido siempre nuestro fraccionamiento, el no ponernos de acuerdo. Somos finalmente, un país que merecio un mejor destino, marcado por los corruptos, los choros, el caos del transito y las mascarillas.
Hasta Dios ha dejado de ser peruano y la prueba esta en que el Señor de los Milagros abandono al Alianza Lima y estos se terminaron comiedo "ocho pepas" en Argentina. La mayor parte de los peruanos en la interna del país, estan a la esperando que caiga Castillo. Un Castillo que repite como loro que no ha robado cuando ya hay indicios más que razonables que entro para robar. Pero la vacancia esta lejos -aunque cerca la renuncia- porque como "Jesus Cajamarquino", el chotano dijo "dejad que los niños venga a mi" y lo siguieron niños y adultos como el Congresista Wong, que como Vice Presidente de la Comisión de Fiscalización busca impunidad de sus rapacerías y sus trinquetes con el gobierno.
En ese escenario el resto de bancadas representadas en el congreso -no hablo de partidos ojo- expresan intereses propios o de diverso cuño; lanzan leyes demagogicas y populistas para entretener al respetable, pero no para favorecerlo. Y en medio de este caos institucionalizado, que nos ha convertido despues de doscientos años de vida republicana, en una republiqueta, pocos parlamentarios pueden ser llamados, gente respetable y honesta. Ese es el costo de eliminar la reelección, por culpa de una costra política deslegitimada en el tiempo, que dio paso a la "segundilla", termino que se acuño en los años sesentas, para definir a la gente que faltando 15 o 20 minutos entraba al estadio sin pagar. Y ahora quieren senado y reelección, sin un cambio radical, sin una reforma politica de a verdad, que nos de institucionalidad y no manipulación de la institucionalidad.
Por eso es que la Sra. Alva -que no sabe ni leer ni hablar- y que de personaje de tercera línea de un acciopopulismo, cada vez mas decadente, termino gracias a la no reelección, de Presidenta de un Congreso de calichines de la política, pero profesionales en cuestión de de mañas.
En el contexto anterior, el partido mejor organizado del Perú, que son las Fuerzas Armadas, marcadas por el genio del General Jose del Carmen Marín Arista, fundador del Colegio Militar Leoncio Prado y del CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES (CAEM) y que acuño la famosa frase de "las ideas se exponen no se imponen" han vuelto a los cuarteles, se han subordinado a gobiernos como el de Castillo, bajo el concepto constitucional de que "no son deliberantes"..
Pero que significa no ser deliberantes. Desde el punto de vista semantico,significa no pensar, ser obediente. Y eso es un absurdo jurídico. El termino se plasmo por primera vez en la Constituciónde 1828, como un freno al militarismo de la época, como un sinónimo de obediencia y no cuestionamiento de decisiones por la fuerza de las armas, como una manera de evitar los golpes de Estado. A partir de allí, el concepto es recogido por diversas constituciones; en las Constituciones de 1979 y 1993, sin mayor explicación en el diario de debates.
Pero eso no puede significar que las Fuerzas Armadas no piensen, no hagan sentir su voz ni expongan sus ideas. Un cosa es la neutralidad política, la no politización, la subordinación al poder civil y otra, el castrar su presencia en la escena nacional. El Art. 171° de la Constitución, habla de su participación en el desarrollo economico y social del país. De allí que el General Marín le diera vida a la frase "las ideas se exponen no se imponen".
Y de cara a proximos comicios en los que va a ver candidatos improvisados, oportunistas sin mayor preparación y rapazuelos que se inscriben en partidos fantasmas. Va a existir lo que llama Alberto Vergara, "ocurrencias pero no ideas", porque como no hay partidos, no hay burocracias partidarias, profesionales a tiempo completo, para aspectos administrativos o tecnicos. Porque en la fragil partidocracia peruana, "los patas" son "Jefes de Plan de Gobierno". Es que como las leyes se hacen a medida, en el Congreso acordaron que se tiene que ser "militonto" para ser candidato. Y hoy hay candidatos "como cancha", como las maestrias de la Vallejo. Pero no hay líderes. Hay dueños de partidos pero no hay líderes. Hay terratenientes políticos que "la ponen" y tienen sus capataces que mueven los intereses que se aglutinan a su alrededor: Pero no hay líderes. La política es hoy, un rentable negocio propio de "emprendedores". Basta hablar del servicio al pueblo, dar regalos, invitar chifas, eso comvierte a un burro en estadista.
Y es dificil salir de este atolladero, sin educación. Hoy un maestro con maestria es Presidente de la República y vemos sus limitaciones. La educación es un desastre. Antes habia colegios nacionales para la gente del pueblo y colegios privados, de un mismo nivel educativo. En los 60s el Guadapupe, era el Guadalupe y en la Grandes Unidades Escolares, estaban los mejores profesores. A medida del deterioro de la educación pública, se abrio la gama de ofertas en la educación privada. Y hoy hay colegios privados para pobres, para gente de clase media y para la clase mas pudiente. Y tenemos un alto porcentaje de educación privada, de colegios en casas, y sin mayor infraestructura. Una educación privada que es tan mala o peor de la que se da en la escuela pública. Y ni que decir de la educación Universitaria, con los mercantilistas buscando neutralizar SUNEDU.
Este es un país de historicas desigualdades. Desigualdades que Castillo utiliza como recurso retorico, porque en lo político las esta acrecentando. El fracasado proyecto politico de la izquierda, nos va a devolver inexorablemente a un neoliberalismo, que supuestamente redistribuira una riqueza, que no distribuye y que necesita de una u otra manera un estado con necesaria presencia, para lograr libertad y mercado. Pero sobre todo, que no garantiza igualdad de oportunidades, democracia e institucionalidad. Y frente a ese panorama cabe preguntarnos si seremos capaces de rebertir la situación. Si seran capaces los que vienen atras de cambiar esto, de construir un nuevo país con lo que existe o mejor dicho con lo que les dejamos. Sin querer queriendo he vuelto a escribir. Con un gato a mis espaldas, que ni se inmuta cuando trato de sacarlo. Pero he vuelto a escribir.