PETARDEANDO LA POCA INSTITUCIONALIDAD QUE TENEMOS:
Las elecciones de candidatos al TC, son fundamentalmente impulsadas por la necesidad de los partidos, de controlar el Tribunal Constitucional, por tener tribunos afines a sus intereses políticos, para lo que viene después de la juramentación de Pedro Castillo, que es vacarlo. Y así no tenga este señor la idoneidad, los conocimientos y las condiciones para el cargo, eso es repudiable si el profesor chotano no da motivos para hacerlo.
Si esto no fuera así, si la elección estuviera arreglada a derecho, el Sr. DAVID VELASCO PEREZ VELASCO, militante de ACCION POPULAR y frustrado candidato a la Secretaria General Metropolitana del citado partido, no podría ser candidato, al Tribunal Constitucional por ser militante de ACCION POPULAR. Algo que dudo mucho desconozca su correligionario presidente de la Comisión que los va a nombrar, que es también militante de ACCION POPULAR.
Lo mas triste de todo esto es que en la medida cautelar dictada por la juez, no hay ni prevaricato, ni vulneración de la independencia de poderes, ni contravención al mandato imperativo, ni afectación al fuero parlamentario; porque el amparo no tiene que ver necesariamente con derechos exclusivamente personalísimos, como dice un afamado constitucionalista que pone sus conocimientos en función de quien mejor le paga y esto porque la tutela jurisdiccional del control constitucional, ampara también derechos colectivos o difusos.
En el escenario de la hora presente, todo apunta a torpedear la poca institucionalidad que tenemos, a cuestionar al JNE, a la RENIEC, a tocarle la puerta a los cuarteles, a llamar "comunista" a Sagasti, a decir que este es un gobierno del Partido Morado o a seguir levantando el fantasma de Martín Vizcarra, como si siguiera controlando el poder. De lo que se trata es -por distintos cuestionamientos- deslegitimizar la elección de Castillo -con el que puede haber dudas sobre su idoneidad, su liderazgo y su nivel de estadista- pero que a estas alturas del año, creo que es consiente, que por supervivencia politica, seria un error levantar la hoz y el martillo en el gobierno, como en los inicios de su campaña. Yes que mas tarde o más temprano se va a terminar distanciado de Cerrón, no lo hace hoy, porque sin el abrigo del poder, es poco inteligente abrirse un frente, que sin alianzas en el Congreso no va a poder controlar.
Al final con una Keiko Fujimori insistiendo en una elección fraudulenta que solo le va a servir para victimizarse pero no para evitar la cárcel. Con un Vargas Llosa que cada vez más, ante la comunidad internacional, muestra que hasta a las mentes más lucidas les afecta el paso de los años y que sus declaraciones de cara a la realidad objetiva, lo pintan no como un liberal sino como un rabioso anticomunista, las cartas están jugadas. En esa dirección, teloneros de la politica criolla como Barnechea, Rospigliosi, Montoya, Córdova o Guerra Garcia -encadenándose a las puertas de palacio- solo hacen el ridículo en defensa de la libertad y la impunidad de la Sra. Fujimori y no de la democracia.
Empujar a las masas a la Guerra Civil o a desestabilizar un gobierno legítimamente elegido - porque fraude no han podido probar- es tremendamente nocivo para un país con tantas grietas en su estructura social, educativa y desde la perspectiva de la psicologia de masas. Antonie Saint Exupéry, autor de "El Principito", escribió que "Una guerra civil no es una guerra, es una enfermedad, el enemigo es interior, uno lucha contra si mismo". Y aquí como en la Guerra Civil española que se presento como un enfrentamiento entre derecha e izquierda, se quieren presentar las cosas como un enfrentamiento entre la democracia y el comunismo cuando hay muchos más factores en juego. Y es una confrontación diferente a la guerra interna con Sendero Luminoso.
Los instrumentos o los mecanismos que alientan el enfrentamiento, son históricamente los mismos en estas luchas fratricidas. El miedo y el odio fundamentalmente; el supuesto predominio de la verdad sobre el supuesto fraude que no se ha probado. La tergiversación de la ley interpretándola antojadizamente. No se trata de otra cosa que salvar de la cárcel a la Sra. Keiko Fujimori y sus socios; salvar también a la Sra. Lourdes Flores, que ha tirado por los suelos todas las credenciales democráticas que tenía defendiendo como abogada lo indefendible. En medio de todo este sainete, esta un congreso que enciende el fuego con su accionar ramplonezco y demagogico, que solo aumenta su desprestigio.
Steven Levitsky en un libro escrito al alimon con Daniel Ziblatt (*), analizaban a partir de la experiencia reciente de la democracia estadounidense -donde en la era Trump se han visto cosas que eran impensadas en la democracia norteamerica- "como mueren las democracias en el mundo". Ya no hay golpes de estado clásicos como el de Pinochet dicen. "Porque se trata al adversario como enemigo, porque se busca manipular a las masas, distorsionar la información, impugnar los resultados electorales. Las democracias hoy fracasan o mueren, ya no por generales con armas sino a manos de sus propios lideres, de políticos electos que subvierten la democracia, que priorizan sus propios intereses, que desmantelan y prostituyen el andamiaje democrático. Allí esta Fujimori, Hugo Chávez, Maduro".
La democracia peruana que tanto nos costo recuperar y que ha cabalgado a tumbos desde el año 2000, teniendo como protagonista a la heredera de un legado corrupto, que pretende hoy ser la abanderada de la democracia y del progreso; en medio de maniobras de miedo y de odio, esta a punto de entrar una vez más en las crisis de siempre. Cabe preguntarnos a donde nos va a llevar nuestra falta de ciudadanos y de ciudadanía, nuestra fractura social, nuestra falta de masas educadas. Si es difícil encontrar lucidez en nuestros políticos. Es difícil el pronostico.
(*) "COMO MUEREN LAS DEMOCRACIAS". Steven Levitsky - Daniel Ziblatt. Edición en Español EDITORIAL ARIEL, 2018.