CENSURAR, DEL ACTOR, DE HUAYCAN Y DE PPK:
En el quinto mes de gobierno, creo que queda claro que el gobierno de PPK, no es lo que se ofreció en la campaña. Y no lo es porque como en el fútbol no basta voluntad. Porque no hay un partido político detrás del Presidente. Porque una plataforma electoral no es un partido político, porque técnicos calificados y honestos no hacen un buen gobierno, pues el problema, el gran problema de la administración pública en el Perú, es la corrupción, pero también la falta de cuadros intermedios o de los subalternos. A lo anterior hay que sumar la falta de manejo político de parte del propio Kuczynski, que cree que el pragmatismo, la frivolidad y el "humor ingles" tienen sabor latino. Porque PPK es un Presidente que siendo profesionalmente solvente en el manejo de la cosa pública, ha dejado -para bien- el "piloto automático", pero esta conduciendo la nave del Estado con un "obligado copiloto"; con el partido Fuerza Popular, con un fujimorismo, que no quiere dialogar, ni tender puentes por la tan mentada "gobernabilidad", pues esta haciendo su propio juego de cara al 2021, en un país donde la clase política esta más preocupada desde antaño e históricamente, por las luces, las tablas y las tramoyas. Por el escenario y el montaje de su actuación política como "oposición" para conquistar el voto en la perspectiva de llegar al poder.
En este escenario, que es el de un país sin institucionalidad, sin ciudadanía, sin rescate del valor de lo colectivo y sin educación ni cultura cívica ni democrática, el problema no es necesariamente legal, no tiene que ver con el desarrollo y el combate a la corrupción. No esta en mejorar la infraestructura; no esta en reducir el IGV o en dar la ley sobre la muerte civil o en dotar de patrulleros a la policía o en subir los sueldos o en leyes draconianas para combatir el delito. Lo que se tiene que hacer es una revolución. Una revolución cultural y educativa, que cree ciudadanos, gente pensante, personas con valores, ética, moral y principios. Una revolución que construya una nación y un proyecto nacional y no ghettos ni feudos en función de la ignorancia o de la pobreza; de intereses personales o de grupo.
Con masas educadas, con ciudadanos conscientes de sus derechos pero también de sus deberes; con gentes que expresen la visión de élites intelectuales que construyan un proyecto de país y rompan ese mito de "país de emprendedores" -como si el lucro o la ganancia fueran lo único que importa- es posible que situaciones como las de Huaycan no tengan el impacto que han tenido. Que no se elija como Presidente Transitorio de la Corte Suprema a un hombre como Ramiro de Valdivia Cano que tras negociar con Montesinos por argucias legales y compadrazgos fue repuesto en el Poder Judicial. Que este país nos ea una caricatura, un remedo de repoública bananera o este secuestrado por una cúpula de privilegiados y de sus ayayeros, que son los que tienen y manejan las relaciones, el poder y el dinero.
La educación implica institucionalidad, visión de futuro, fiscalización efectiva y eficaz para que no tanto pendejerete ni avivato este en la política o en la gestión pública y le de trabajo a la mujer o a la amante y diga que fue "por amor" y vaya sin sangre en la cara a la juramentación de su sucesor, como si nada hubiera pasado. Como lo hizo el Sr. Gonzales, que va a vivir de todas maneras de la "mamadera" del estado pues es "Parlamentario Andino".
La educación implica institucionalidad, visión de futuro, fiscalización efectiva y eficaz para que no tanto pendejerete ni avivato este en la política o en la gestión pública y le de trabajo a la mujer o a la amante y diga que fue "por amor" y vaya sin sangre en la cara a la juramentación de su sucesor, como si nada hubiera pasado. Como lo hizo el Sr. Gonzales, que va a vivir de todas maneras de la "mamadera" del estado pues es "Parlamentario Andino".
Y en el contexto anterior, creí desde un principio que la designación del Ministro Saavedra era un error. Un error político de los tantos que viene cometiendo Kuczynski,a pesar de ser un hombre capaz y un funcionario de primer nivel. Lo anterior porque nadie es imprescindible y menos en política. Porque Saavedra era ministro de un gobierno mediocre y con sospechas de complicidad en la victoria electoral de PPK, su nombramiento dio la impresión de pagar un favor político. Porque es diferente una buena gestión o una buena administración; que seguir una política de estado, que tiene que ver con un proyecto, con el largo plazo y no con personas. Y el Presidente se la juega por el Ministro como si fuera el Cristiano Ronaldo del gabinete y confunde el derecho a la interpelación del Congreso con la censura e ignora su debilidad y sus limitaciones, en una realidad educativa en la que no hay ni mejor educación, ni mejores educandos, ni mejores universidades públicas, porque los políticos siguen creando o fomentando la creación de universidades de medio pelo por clientelismo, en un país donde una cosa es ser maestro o "dictar cátedra" y otra cosa ser "profesor". Un profesor que repite lo que dicen los libros, en un país donde la diferencia no es la educación privada y la pública, porque hay educación privada para ricos y hay educación privada para pobres, que termina siendo tanto o mas mediocre que la pública.
En la coyuntura descrita la designación de Salvador del Solar merece el beneficio de la duda. El problema es que el nombramiento gira en función del ejemplo mediático de Gilberto Gil en Brasil, que Humala repitió sin éxito con Susana Baca. Tratándose de un gobierno débil, lo políticamente recomendable era que se hubiera elegido un ministro más cuajado, con prestigio y con experiencia; un profesional trabajando en políticas públicas y con bagaje y pedo político. El problema es que no tenemos mucho por escoger. Que ya no tenemos políticos de solera, políticos respetables, con manejo técnico en las diferentes áreas. Por eso la política se confunde con el amor. El amor con la impunidad. la impunidad con la incapacidad. Y a la corrupción le llaman eufemisticamente "incapacidad" para maquillar politicamente el dolo. Y si la incapacidad es sinónimo de equivocación o de "ingenuidad" eso implica que nuestros políticos "se equivoquen por amor"......"Por amor al Perú" terminan diciendo para justificar sus excrecencias.