lunes, 31 de diciembre de 2012

N° 271 - REFLEXIONES DE FIN DE AÑO

LA CLASE MEDIA EN EL PERÚ:



Terminamos el año con un futuro promisor en lo económico, con un crecimiento que el BANCO CENTRAL DE RESERVA fija en el 2013, en un 6.3%, mientras que la CONFIEP  pone las cifras más altas y habla de un 9%. Este es un hecho positivo y en esa dinámica del crecimiento  (aunque a mi no me convence mucho porque no se explico la metodología)  el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) ha evacuado  un informe, en el sentido de que se ha incrementado la clase media en el Perú, al reducirse la pobreza, siendo ésta el 50% de la población; mientras que para el BANCO MUNDIAL, la clase media es aquella que tiene un ingreso de US. 14,600.00 al año. Para esta institución,  si bien en el Perú, la clase media ha crecido, ésta solo representa el 20% de la población. La reducción de la pobreza en el Perú es en todo caso, una realidad que tiene que ver con la estabilidad económica, con el peruano emergente, con el aumento del ahorro, pero no con el incremento de los niveles de educación, de cultura y de compromiso social.

Con respecto a lo anterior, creo que una primera reflexión, es que no estamos frente a una clase media tradicional, a como ha sido concebida históricamente; esto es intelectualmente  solvente, cultivada, generadora de liderazgos trascendentes y de  ideas de cambio político-social, que antaño representan determinadas profesiones u oficios. Hoy la clase media tiene fundamentalmente una connotación económica, que da origen a una nueva burguesía, que está conformada por el micro, el pequeño y el mediano empresario, por el informal exitoso, por el migrante emprendedor, que junto con el individuo o individuos  que tiene una actividad formal, impulsan la economía en una dinámica de crecimiento, que los hace que se ubiquen  potencial y económicamente en el lugar que hace cuarenta o cincuenta años tenían el burócrata o el profesional liberal (que por nombrar dos ejemplos) conformaban una  clase media que de una u otra forma buscaba su identificación e integración con los partidos políticos para trabajar al interior de ellos en beneficio del país.

En el Perú de hoy no hay partidos políticos y la clase media que se consolida, nos muestra un marcado fraccionamiento; es una clase media preocupada en su bienestar económico, apegada al  hacer dinero, identificada en colaborar  con el crecimiento del país,  alejada de los avatares de la política y  sin interés de re pensar el país, de reemplazar a los partidos políticos que languidecen y parasitan en la escena nacional sin representar mayor cosa.   Sin una clase media que sea el elan vital para el cambio social y con una clase política que no esta a la altura de las responsabilidades, con políticos de utilería  que bajo el pretexto del "servicio al país" terminan sirviéndose de él; lo que se materializa es una democracia des institucionalizada y  débil,   que puede volver a ese movimiento pendular de gobiernos democráticos; ya no necesariamente a dictaduras como antaño, sino a gobiernos autoritarios, populistas y demagógicos que ignoren preceptos fundamentales de la democracia.

Necesitamos darle contenido, más allá de lo económico, a nuestra clase media del Siglo XXI, necesitamos una revolución cultural y educativa que convierta el concepto de inclusión en una exigencia y en un derecho y no en asistencialismo; necesitamos invertir en educación trayendo de afuera maestros, que no tenemos para nuestra educación superior y que marquen la diferencia. Necesitamos invertir en investigación y en la universidad pública, necesitamos calidad educativa. Necesitamos una clase media con la necesaria capacidad de indignarse y de reaccionar, cuando se gobierna de espaldas al pueblo y en beneficio propio. Una conciencia que quien tiene carencias y necesidades, que es vulnerable y es ignorante, no tiene.

Nadie esta planteando por cierto, un gobierno de "ilustrados" (eso sería un absurdo) sino de gente que gracias a la educación, al conocimiento y a la cultura, pueda pensar y repensar el país. Que pueda entender que el futuro es una tarea que se construye hoy y se deja para las generaciones que vienen. Que pueda gobernar con sentido común, sensibilidad, criterio e idoneidad en la óptica de priorizar el interés de las grandes mayorías nacionales. 

El gran problema de un país como el nuestro, es que las decisiones demoran en tomarse y cuando se toman se dilatan de manera desesperante. En lugar de un gran Proyecto Nacional tenemos un Acuerdo Nacional que no es lo mismo. Y sin lideres de solera, hay que crear las condiciones para formar a la gente que debe liderar y conducir un proyecto de país que no tenemos y que nos conduzca no ha crecer sino a un desarrollo que alcanze a los sectores postergados y desposeídos del país. FELIZ AÑO 2013.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

N° 270 - EL BONO DE RE-ELECCION Y NO DE REPRESENTACION

¿ A QUE NO SE LO QUITAN ?:



Una de las obligatorias reflexiones personales que tengo que hacer en el fin del año (ya sea como un simple abogado de pueblo o como un escritor marginal con inclinaciones políticas que prefiere los lectores a los electores; y a quien le parece hipócrita, al igual que el amigo Arnold Reyes, eso de las chocolatadas de los políticos) tiene que ver con meditar sobre mi qujotesca actitud de luchar contra molinos de viento. De pelearme a veces absurdamente por valores, por principios; por las resoluciones preburricadoras y no prevaricadoras y las corruptelas en el Poder Judicial  o finalmente  por nuevas formas de hacer política, en un país donde eso importa un carajo; porque mayormente la gente no se enfrenta al poder, se acomoda, mira a otro lado para no hacerse problemas y ve solo la perspectiva y el interés personal,  en un país donde el valor de lo colectivo importa poco,  donde el concepto (y el proyecto de nación) no existe, se identifica con el fútbol, se refugia en una canción o se exalta en el patrioterismo de una chupa; pero no en construir un país para todos. Sin una clase política capaz, preparada e idónea para ejercer el gobierno, la inclusión es pura demagogia, la democracia una  estafa y el crecimiento económico un albur que nos hace vivir el momento y no nos garantiza el desarrollo ni la inclusión de los marginados en el futuro. 

Gran razón tenía mi padre, al decirme cuando adolescente; que yo iba a llegar a su edad y que el país iba a seguir siendo el mismo. Al final no creo que la política criolla cambie, pero creo que un ejercicio y un compromiso ciudadano,  es actuar en política, para evitar que la política criolla nos cambie o nos termine tomando el pelo, con conceptos de una democracia trasnochada como el de la "representación popular".

Una representación que solo  beneficia a unos cuantos, como los congresistas, que por el hecho de ser políticos, de detentar el poder, de ser "Padres de la Patria", se representan y defienden principalmente a ellos mismos y no son conscientes del rechazo popular,  a pesar de que nos representan mal, de que tienen una mala imagen y de que su trabajo es deficiente; en un país sin partidos y donde los mejores cuadros (políticamente hablando) no están en estas agrupaciones sino en la sociedad civil.

Y cuando hablo de "mejores cuadros" no hablo de conocimientos, sino de idoneidad, sentido común, sensibilidad, visión política (que tiene que ver con un nivel de estadista). En un país donde cualquier burro es doctor, donde un título, una maestría o un Phd, no te hace gente, no te hace un político, en el mejor sentido de la palabra; tenemos en el Congreso gente que o fabrica títulos profesionales o se cuelga de una serie de ellos; pero que se han mostrado clientelistas, demagogos, oportunistas, electoreros, ambiciosos; personajes histrionicos que defienden su interés personal, sus gollorías,  su billetito;  concretamente para trabajar por su re elección con el dinero del pueblo.

En ese contexto, siendo la evaluación de carácter institucional, es decir como colectivo;  no pueden algunos de estos congresistas, con complejos mesiánicos,  que se creen predestinados y que son mas allá de una retorica huachafa, uno más del montón; sacar el cuerpo, marcar distancias y justificar con un trabajo que no se ve, "gastos de representación", que en realidad como se ha dicho, son gastos para buscar la re elección.  Es por esto que el Presidente del Congreso ha vuelto a defender el incremento y es por esta razón,  de que los gastos de representación de los congresistas, es otra batalla que se tiene obligatoriamente que librar;  con individuos que son privilegiados del sistema, expresión de poder, aunque no de respeto intelectual o de sentido común, ética y criterio.

 Lo último que acabo de leer es la defensa del Presidente del Congreso Víctor Isla, en el sentido de que  el incremento permitirá llevar el estado a sus regiones. Y eso es un despropósito y una gran mentira. Quien tiene que llevar el estado a las regiones es el poder ejecutivo; son los propios gobiernos regionales. Los congresistas no tienen iniciativa de gasto. Para llevar el estado a las regiones tiene que haber cuadros, tiene que haber gerencia, técnicos calificados, visión política, proyecto de país. Tiene que hacerse una reforma del estado, que en realidad no interesa, porque para las cúpulas de la  clase política, es necesario tener partidos con una serie de carneros e incapaces y una ciudadanía sin interés de hacer política, que le permita conservar el poder. 

Si el Congreso de la República, no estuviera tan desprestigiado, si no estuviera mal visto, si la clase política tuviera una buena imagen, si hubiera partidos de a verdad, si el congreso funcionara, si la gente se sintiera representada y sintiera que los congresistas  hacen bien su trabajo;  la ciudadanía no haría cuestión de estado sobre el aumento y podrían tener lo que reclaman porque no les alcanza; chófer  carro, seguridad, servidumbre, re-elección y se les pagaría hasta los gastos de la querida, para que  no tengan que recurrir a la bajeza de decir que la mujer del Presidente gasta un dineral en ropa para justificar su aumento. 

Hasta ahora solo tenemos renuncias aisladas, pero no una bancada o un bloque parlamentario que renuncie dando un gesto político de rectificación. El Congresista Diez Canseco, Vitocho Garcia Belaunde, Lescano e Inga de  ACCIÓN POPULAR- FRENTE AMPLIO,  son el mayor número de congresistas de una bancada que han renunciado, pero sus demás colegas, no han dicho nada y  han defendido el aumento apasionadamente; como el Congresista Mesías Guevara, que alude a su trabajo parlamentario, sus viajes a la región que representa y  que muy políticamente;  por un lado "dice que gana poco, que el dinero no le alcanza; que dice representar dignamente al pueblo, darle cuenta y pagar hasta dos oficinas en Cajamarca"  pero que en su blog el PENSAMIENTO TENAZ, ya saco la escopeta de dos cañones y ante la renuncia de sus colegas, el 23 de Diciembre escribe,  que "más importante que concretar dicho reajuste es dar las facilidades para que podamos movilizarnos y podamos reunirnos con los pobladores más lejanos que solicitan nuestra presencia y participación": Si la bancada en pleno renuncia él se sube al micro de la renuncia y queda bien. Mención aparte merece la fujimorista Martha Chavéz, que en el mismo estilo cachaqueril de Daniel Mora, ha dicho que nadie le puede pedir cuentas.

Parafraseando a Makarian puedo decir que los Padres de la Patria, sobre todo los provincianos, con ese con ese cuento de que atienden a los "más pobres, a los más lejanos" nos tienen podridos. Como hay ignorancia y clientelismo en las masas, se ofende la inteligencia ajena, se hace demagogia barata, se huevea a la gente, maquillando el interés de seguir entornillado a una curul que da un estatus de privilegio. 

Lo que queda claro es que la opinión pública les interesa un carajo, que no hay conciencia o vergüenza por la percepción popular. Que hay fariseos que dicen trabajar por su partido y por el país y nombran a sus allegados en puestos pagados por el Congreso para efemérides centenarias, sin que estos tengan capacidad ni idoneidad para el sueldazo. Este tipo de actitudes, de conductas políticas hay que combatirlas, hay que criticarlas. Sobre este tipo de cosas uno  no se puede ni debe callar.

 Como al interior de los partidos no hay una oposición articulada, a la medida, porque no hay institucionalidad, liderazgos de solera, sentido de la oportunidad y/o porque  como he leído, no hay pronunciamientos porque los congresistas "ya van a renunciar" ......no pasa nada. Es decir aunque los congresistas no renuncian todavía  a su aumento, sus partidarios o sus correligionarios, "como ya van a renunciar" no  hace nada y eso se llama inmovilismo, eso es falta de reflejos políticos. 

Como en ésta sociedad  los ayayeros, los pateros y las geishas, se han quedado callados y no  van a salir a defender  el aumento de "sus" congresistas. Como en éste país la gente es pasiva; los parlamentarios saben que solo es cuestión de tiempo para que la mecha se apague y el aumentito quede firme. 

Por todas estas cosas, creo que si algo cambia en el Perú para que todo siga igual, a veces se corre el riesgo, como en mi caso, de ser patéticamente cojudezco en lugar de quijotesco. A mis cincuenta y seis años, debo reconocer que es difícil no ver gigantes en los molinos de viento y cargar lanzas por costumbre y por inercia. Por eso le digo a mis hijos que en esta vida, el negocio, es saber que  a veces vale más el parecer que el ser; la relación en lugar que la capacidad; el ser futbolista en lugar de profesional; el hacerse en tonto en lugar de ser paradorcito por las huevas; el ver tu interés personal en lugar de defender valores que finalmente no cuentan. Esos políticos que "están al servicio del pueblo" son un ejemplo a seguir en el mundo de hoy:¡ He dicho!.

PD: Mi buen amigo y compañero del Colegio LA SALLE , Don Walter Twanama, me indica que ese aumento puede ser más bien una COMPENSACIÓN POR NO RE-ELECCIÓN, ya  que como saben  que la mayoría de ellos no van a  ser re-electos se están asegurando.

viernes, 21 de diciembre de 2012

N° 269 - ÉTICA, CRITERIO Y PODER POLÍTICO

LOS CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA FRENTE A LOS GOBERNADOS Y LA OPINIÓN PUBLICA:


Los hechos que motivan la indignación general en éste grosero y grotesco incremento del Bono de Representación por parte de los Congresistas de la República, tienen varias lecturas. La primera, es la confirmación de que ya no tenemos liderazgos de solera. Ollanta Humala,  no ha tenido el valor de dar una orden al Presidente del Congreso y a su bancada, para que se derogue el incremento de marras; Toledo y Lourdes Flores han transitado  en el mismo camino, de rechazar el aumento, pero sin imponer su supuesta autoridad y Alán García, que es un político más astuto se ha esfumado de la escena pública pero su silencio es más de lo mismo. 

Sin liderazgos de solera, a los que -como dice refiriéndose a Belaunde, uno de los contados  amigos que tengo de la política- no se le puede o podía decir no; la autoridad, moral, ética, intelectual y el liderazgo necesario, en un país de caudillos, queda librado a los apetitos personales de gente que ha llegado al Congreso de la República, no precisamente por representar a una élite (intelectual y políticamente hablando) y para hacer una mezcla de parlamentarismo con clientelismo político que es otra cosa.

La labor del congresista es fundamentalmente hacer leyes y fiscalizar. Pero nuestros políticos criollos de un tiempo a esta parte, han convertido la labor congreso en un criollo olluquito con charqui, para aparecer como los mesiánicos salvadores de las diversas situaciones que se pueden dar en un país con una frágil democracia, con limitaciones económicas, sociales, educativas y culturales. Un país sin institucionalidad, sin un  Estado moderno. Un país donde bajo el argumento de "trabajar por el pueblo" lo que se hace es marketing político, demagogia y efectismo; que inconscientemente prioriza el voto de un electarado al que hay que seducir, embabucar, cautivar para asegurar la re elección, porque hay mucha ignorancia y no hay docencia política.

Por eso es que esa deformación de la labor parlamentaria, donde lo que cuenta es el mesianismo barato de quienes se creen predestinados por llegar al Congreso de la República; donde lo que hay es protagonismo arrabalero, a expensas de los dineros públicos y no de la suya; se termina o mejor dicho se comienza, legislando en beneficio propio, lo que convierte a estos encopetados señores en una casta superior. Un clase social diferenciada, con una serie de granjerías que creen merecer por "trabajar por el pueblo con dignidad y honor"; como si el maestro de escuela pública en la jalca de Cajamarca o en el arenal de Ventanilla no lo hiciera con igual o mayor dignidad y emoción social y en condiciones más difíciles y precarias. 

Lo más dramático, es que gran parte de la labor legislativa, se consume en saludos por aniversario, por felicitaciones por cosa cualquiera o hasta para declarar de necesidad pública el WC para hacer popó. Por esta razón  es que diversos Padres de la Patria, han expresado sin vergüenza ni rubor, que los gastos de representación los necesitan para regalar camisetas, invitar almuerzos, donar juguetes y por último, pateando el tablero sin decir nada, como el cachaco de Daniel Mora que espetó   que "nadie le va a decir que hacer con su plata".  

Nuestra democracia, no es en los hechos una democracia que convierta a todos en iguales ante la ley; este penoso incidente de los gastos de representación es una muestra de ello. El poder se utiliza en función del interés particular. El "abnegado" y "especializado" trabajo del Congresista justifica cualquier incremento no importa que eso desvalore y ofenda a otros servidores públicos: Ellos son "los Padres de la Patria"  los que detentan el poder y en tal virtud, el voto popular es la patente de corzo para justificar cualquier estropicio

El gran problema para revertir esta democracia de trastienda, este juego por imponer el poder de turno y el interés a medida,  es la pasividad de la sociedad peruana, que se limita a indignarse y protestar sin movilizarse para demostrarles a los Congresistas que el poder emana del pueblo. El gran problema de una manera de hacer política, que nos va a llevar tarde o temprano a caer en las garras de otro aventurero que encarne el repudio popular contra la política y los políticos que sufrimos y que viven de espaldas al pueblo; no es la ausencia de partidos políticos, sino el que al interior de ellos no haya capacidad de recuperar el valor de lo que representan en la construcción de una democracia que debe entenderse siempre como un proceso. No haya gente con independencia para luchar por que se imponga la institucionalidad y el interés colectivo.

La opinión pública, los medios de comunicación y los periodistas independientes están dando la batalla por ser la conciencia crítica del país que crece en indicadores económicos, pero no en cultura, en educación, en conciencia cívica; pero eso no es suficiente. Necesitamos una mayor participación ciudadana en defensa de sus fueros. Necesitamos que la propia sociedad civil promueva modificatorias a las leyes que estos señoretes se dan en beneficio propio y que los haga tan mortales como el ciudadano de a pie. 

Si quienes tienen la obligación de dirigir los destinos del pueblo no tienen la sensibilidad, el criterio, el sentido común y la humildad de entender que en un país con tantas necesidades, tienen que ser percibidos como servidores del pueblo y no como quienes se sirven de él; de entender que no pueden subestimar al ciudadano, abusar del ignorante y huevear al ingenuo; no hay mucho que hacer. Se ofende la inteligencia ajena cuando la retórica va por un lado y el hecho político por otro. 

Siendo una prioridad para el proceso democrático el  tener parlamentarios experimentados, (con un congreso con perfiles  como los de quienes son siempre mayoría) cada cinco años vamos a  renovar el Congreso con gente nueva en un alto porcentaje,  como sucede ahora. Yehude Simon y Diez Canseco han sido rápidos en reaccionar, en interpretar el sentir popular, eso hay que destacarlo. Como hay que destacar para mal, la burra obstinación, la terquedad y el vale madre general de los parlamentarios. Una conducta que no hace otra cosa que desnudar la demagogia que significa -bajo el pretexto de trabajar por el pueblo- zurrarse en él.


PD: Los congresistas reciben adicionalmente,  CUARENTAIOCHO  (48) PASAJES AÉREOS (IDA Y VUELTA) anuales, a petición del congresista, autorizado por el Oficial Mayor, para uso personal y aunque ello debería formar parte de los gastos de representación, están  contemplados de forma separada. Adicionalmente, reciben cada año, TREINTA MIL NUEVOS SOLES  (S/. 30,000.00) para telefonía fija y TRES MIL SEISCIENTOS SOLES (S/. 3,600.00) para telefonía celular.  Además de ello, disponen de UN MIL NUEVOS SOLES (S/. 1,000.00)  por cada evento o actividad que organicen en sus viajes, hasta seis por año.

jueves, 20 de diciembre de 2012

N° 268 - EL FIN DEL MUNDO SEGÚN LOS MAYAS

21 DE DICIEMBRE DEL 2012:




En la más absoluta oscuridad pude ver claramente los fogonazos que siguieron al tronar de la puerta que se salía de su marco; las  lunas se hacían trizas y los vidrios se desperdigaban por el suelo. Una serie de gritos que no podía identificar me retumbaban los oídos.  Todo comenzó a temblar a mi alrededor. Era el Apocalipsis. Vi una  bestia que tenía siete coronas y diez cuernos. La bestia que vi parecía una leona, aunque sus patas eran como las de un oso y su boca como la de una hiena.

Había fuego por todas partes. Se produjeron relámpagos  fragor y truenos. Las trompetas comenzaron a tocar y se me apareció un dragón rojo con siete cabezas  que comenzó biblicamente a perseguir a la mujer embarazada, mientras las estrellas del cielo se precipitaban sobre la tierra. Como Miguel y sus ángeles  comencé a luchar contra el dragón, pero ya no pude vencer. No había lugar para mí en el cielo. Este es el fin del mundo me dije. Mis  pecados  me cuestan la vida y la condenación eterna, en el día citado por la profecía.

No debí dejar los mensajes en el teléfono.  Mi mujer se entero que le era infiel, que iba a tener un hijo y me siguió hasta el hotel. Tan buena y comprensiva que parecía resulto siendo finalmente una arpía; de lo único que se preocupa es de saber si el seguro va a pagarle al hotel  los gastos por la bomba molotov que también me lanzó.

 Tengo el cuerpo cocido a balazos, estoy todo entubado, todo mi cuerpo está quemado y aunque no puedo hablar, ni moverme, escuche que los médicos decían "este compadre ya fue, menos más que la costilla esta fuera de peligro." Los pinches Mayas tenían razón.


FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO



             JMN DESDE SU TRINCHERA 
            DESEA 
            A SUS LECTORES Y AMIGOS
            UNA FELIZ NAVIDAD Y UN
            PROSPERO AÑO NUEVO. 
                                                
                               LIMA, DICIEMBRE 2012



martes, 18 de diciembre de 2012

N° 267 - INTELECTUALES Y POLÍTICOS EN EL PERÚ

 ALVARO VARGAS LLOSA Y LOS CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA: DECLARACIONES Y AUMENTOS DE SUELDO


















En un país como el Perú, como en toda sociedad contemporánea, los intelectuales y los políticos tienen una relación de vieja data, con una serie de aristas interesantes de analizar o de apuntar; en lo sustantivo estamos frente a dos personajes privilegiados, que forman parte de la élite de la sociedad; que colisionan o se complementan históricamente según los escenarios y las circunstancias del momento. 

En nuestro país, en un país de masas ignorantes, de gente que no lee, de ausencias de políticas culturales y de carencias de conciencia cívica; los intelectuales si bien pesan en cuanto a imagen, han sido desplazados por los técnicos del entorno del poder o de la participación misma de la política activa. Tal vez Luis Alberto Sánchez, Martha Hildebrant o Pablo Macera, son los últimos intelectuales que hemos visto participando en política activa; Luis Peirano actual Ministro de Cultura que llego al cargo de la mano de Mario Vargas Llosa, es más un Comunicador Social o un Promotor Cultural, que un intelectual en el contexto de definir el término como el de un hombre que vive por las ideas. 

Hace rato que la política peruana no tiene intelectuales de peso en política militante o en cargos importantes (ministros o congresistas) como lo fueron Porras Barrenechea, Víctor Andres Belaunde o el propio Luis Alberto Sánchez; la razón tal vez pueda encontrarse en el hecho de que sin partidos políticos, sin ideas políticas, sin liderazgos de solera; con una sociedad que le da la espalda y repudia  a los cascarones con registro que se llaman partidos políticos;  los intelectuales conscientes de la mediocridad y de la demagogia existente, no quieren quemarse y malograr su prestigio enbarcandose en aventuras que van a terminar  en nada o en  medio del rechazo popular. En el caso de Humala; Mario Vargas Llosa le dio un respaldo político para que este le ganara a Keiko Fujimori, le sugirió algunos nombres como Peirano y  Pedro Cateriano; pero no ha sido un asesor ni un proveedor permanente de ideas para el buen gobierno.

En el caso de los políticos y por ende de los partidos, las cúpulas no quieren gente de peso y /o de capacidad que les haga sombra o que los pueda desplazar y prefieren pegarla de intelectuales, de escritores, de ideologos, de técnicos; sabedores de que en la interna de los partidos o fuera de ellos por clientelismo,  hay un recua de oportunistas y de ayayeros que los van a alentar y aplaudir. Estos seudo intelectuales  tienen muy claro que de lo que se trata es de ilusionar, de engatusar,  de atraer al elector para conseguir su voto y terminan por ello, desde haciendo el ridículo en programas cómicos, hasta  ofendiendo la estética y la retórica, escribiendo huachaferia y media sin contenido.  

Una vez con la curul en el bolsillo, nuestros congresistas se quejan de que el sueldo no les alcanza y legislan en beneficio propio sin importarles, su descredito, el que dirán del elector. El incremento de los gastos operativos, que es un aumento de sueldo, que se han regalado en el fin de la legislatura es una muestra de ello. El Congreso de la República que no es realmente expresión de una élite, política o intelectualmente hablando; termina siendo así,  la meta de una serie de personajes  demagogos, oportunistas y politiqueros (con honrosas excepciones)  que son la  fiel expresión de la crisis de la política y de los partidos en el Perú; y que son también, parte de un objetivo mayor por parte de determinados intereses  que forman plataformas para llegar al poder.  

El resto es más de lo mismo, un país que se puede gobernar en piloto automático, que ha logrado un determinado nivel de tecnificación para impulsarse (con la particularidad de  matices que le da cada gobierno) pero que permite "a quienes están en política" disfrutar del poder mostrando cifras positivas que esconden lo mucho que nos falta. Por eso es que no hay reformas sustantivas en el aparato del estado; por eso la inclusión es retórica y nuestros gobernantes siguen siendo demagogos, pintorescos y folkloricos.

En ese marco conceptual, es que aparece un intelectual como Vargas Llosa, que en principio , en un país donde hay democracia y por tanto libertad de expresión, tiene todo el derecho de decir lo que piensa. El problema es que la clase política peruana le ha dado a sus declaraciones más importancia de la que tiene el personaje. Alvaro Vargas Llosa no es un intelectual de nota, es un hombre que gracias al padre ha tenido una buena educación y los contactos para poder  moverse en el medio intelectual, en el jet set internacional "como pez en el agua", lo que le permite con cultura, capacidad y  algo de imaginación, escribir en los diarios del mundo donde su padre tiene amistades; o también vincularse a universidades, institutos y a  los medios de comunicación que acogen los artículos del progenitor. Finalmente, la vara, la palanca o la muñeca, valen en todo el mundo y ser hijo de un personaje de talla mundial  sirve bastante. 

Con esas credenciales, el hijo del escribidor se cree al igual que sus padre, un ciudadano del mundo, un hombre que ya no siente el nacionalismo, que ve a su país subdesarrollado, siendo él un producto del primer mundo. Y como "intelectual universal" con algo de "originalidad"  y de ese figuretismo que algunos pensadores envidian de los políticos, Alvaro Vargas Llosa, rompe -según sus propias palabras- los "tabúes ideológicos" y escribe en Chile contra los intereses peruanos para aparecer más papista que el Papa, un soldado universal, un icono de la "honestidad intelectual" .  

Pero lo concreto y lo real es que Avaro Vargas Llosa que se califica como un liberal a ultranza, no representa a nadie. No es un pensador que el mundo venere intelectualmente y siga a pie y juntillas como guru. Si esto es así, es absurdo que se diga que Chile va a a usar sus declaraciones en contra nuestra o que el Tribunal de la Haya las va a tomar en cuenta. Para mi esto es un incidente de celos políticos, Vargas Llosa quiso un momento de notoriedad para su "intelectualidad". Sus demonios internos, el apellido, esa vanidad que lo hace sentir superior y que necesita auto alimentarse lo hizo hacer el ridículo, escribir  una soberana tontería (no por el fondo sino por su falta de criterio)  y esto porque hasta la "honestidad intelectual" tiene sus límites. Como ese es el reino de los políticos criollos, estos se sintieron invadidos por las declaraciones de Vargas Llosa y salieron a defender a la patria, a sus predios y a responderle. Vivir en el Perú me gusta, requiere una cuota de humor y de paciencia.  Y yo la tengo.



domingo, 16 de diciembre de 2012

N° 266 - SR. HERESI NO SEA DEMAGOGO

SAN MIGUEL SIGUE A MERCED DE LA DELINCUENCIA:





Cuando vi que el Sr. Salvador Heresi puso sus paneles de que con su flamante flota  de camionetas Toyota, había "en dos meses desarticulado 30% de nuevas bandas, 60% más de detenidos infragantis y 100% más de atenciones" no pude hacer otra cosa  que sonreír,  porque  eso era papel mojado en tinta. Porque eso era demagogia grosera y grotesca y publicidad barata, que ofende la inteligencia ajena, el sentido común y la realidad que vive día a día el vecino. Porque las cifras eran antojadizas; no explican los avisos del Sr. Heresi, como han llegado en su gestión a esos porcentajes, ni cuales son los parámetros de los que parten. Porque si uno entra  a la Página Web de la Municipalidad de San Miguel, ve que "las estadísticas y los capturados" que aparecen en un link son puro hueveo, porque no existen. No se puede entrar a la citada información...el link esta por gusto. 

Finalmente, el ineficiente SERENAZGO DE SAN MIGUEL no sustituye las funciones de una Policía Nacional del Perú a la que no se le presta mayor apoyo, La PNP es una institución a la que, como hemos expresado,  debería entregarse  parte de la flota para que cumplan con sus funciones. La unidades compradas por Heresi, como hemos igualmente denunciado (*) no tienen placas ni SOAT en un gran número de ellas.  

Esta noche como a las 9.00  me toco comprobar personalmente que la demagogia y el autobombo publicitario del Sr. Heresi no son parte de mi imaginación y que  tienen que cortarse porque no se puede subestimar  al vecino que sufre los estragos de la delincuencia. Estamos frente a un hecho que tiene una connotación política y otra publicitaria, una falsa propaganda que merecer la atención del Congreso de la República y de INDECOPI en lo que se refiere a publicidad engañosa. 

Dos hombres con pistola asaltaron en la puerta de mi casa a amigos de mi hijo Rodrigo (14 AÑOS), -es la segunda vez que roban en la puerta de mi casa, la primera fue el año pasado y le robaron su celular a mi hijo con la misma modalidad- al salir a enfrentarlos  cuando ya le habían quitado su celular a uno de ellos, al corretearlo me apunta al cuerpo y dispara al aire. Un TOYOTA YARIS negro o azul  según refieren los vecinos, los esperaba a la vuelta  de la esquina. A Paúl Oré, no solo le quitaron el celular sino que lo golpearon; el otro adolescente Paulo  Sergio Aedo logro huir.

Pero lo más triste de todo esto, es que el SERENAZGO al que llamamos por teléfono para que buscaran el vehículo que debe estar cogoteando a más cristianos en el distrito; ese SERENAZGO que dice tener un 100% más de atenciones nunca llego. A pesar de que volví a llamar por teléfono y reclame por su ausencia, "los guardianes de la seguridad y el orden en San Miguel"  nunca se tomaron la molestia de tomar la denuncia. 

Yo levanto mi voz como ciudadano y como vecino ante estos hechos y esta conducta, protesto como un hombre que reclama por nuevas formas de hacer política, alejadas de la demagogia, del clientelismo y del figurettismo. El SERENAZGO nunca va a reemplazar a la Policía Nacional del Perú, lo que hay que hacer es buscar cumplir el objetivo, coordinar, colaborar en beneficio de la ciudadanía  con la PNP, tratando de solucionar sus carencias logísticas. Lo demás es puro cuento y la cruda realidad de la calle.


(*) LEER EL DEMAGOGICO SR. HERESI: 20 DE OCTUBRE DEL 2012. 
                 ME ROBARON EN SAN MIGUEL: 14 DE AGOSTO DEL 2011.

jueves, 13 de diciembre de 2012

N° 265 - MÉXICO, LA LUPITA Y LOS MASONES,

HISTORIA, PODER Y RELIGIÓN:

México es como el Perú, un país de contrastes de diverso tipo. En el ámbito religioso, hay en el país azteca -a pesar de ser un país laico- una gran devoción por la Virgen de Guadalupe;  una devoción que, a diferencia del culto al Sr. de los Milagros o a los santos limeños, tuvo un papel preponderante en la lucha por la independencia; lo que implica concretamente, mezclar las cosas de Dios con la Guerra o con la violencia, más allá de que se pueda hablar de la defensa de ideales o de principios de diverso cuño. 

Como no es el objetivo de este artículo, el hablar del origen del culto a la Virgen de Guadalupe, basta decir que el cerro del Tepeyac, donde se  apareció la virgen, era un centro religioso para la adoración de la diosa nahuatl, de la tierra y la fertilidad, donde los monjes franciscanos decidieron mantener una ermita, que fue precisamente el lugar donde se apareció cuatro veces  la virgen morena a Juan Diego, la ultima un 12 de diciembre de 1531 que le da la data a la festividad. 

Ahora bien, fue esta devoción y este extendido culto a la virgen, la que hizo que Don Miguel Hidalgo y Costilla, que pertenecía a una sociedad secreta con ideales libertarios llamada Los Guadalupes (es decir era masón y era cura) lanzara en el pueblo de Dolores cerca a Guanajuato, el famoso Grito de Dolores, movimiento en el que se levanta como porta estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe como un símbolo de unidad,  con el lema "Viva la Religión  Viva la Virgen de Guadalupe, Viva Fernando VII, Viva la América y Muera el Mal Gobierno".  Es necesario indicar que la arenga hacia Fernando VII tenía que ver con que los criollos mexicanos, si bien propugnaban por un México independiente, estaban contra la invasión napoleónica. 

Este elemento unificador de caracter religioso, es el que se encuentra ausente en el proceso independentista peruano antes de 1821, tal vez porque la sociedad  del Virreinato de Nueva España, acuño una clase ilustrada, con pretensiones de conquista -que le llevaron a ampliar en determinado momento el territorio al doble de los inicios del virreynato, un territorio que después perdieron en las guerras con los norteamericanos- y que es conocida como el Siglo de la Luces. Un periodo que se vio favorecido por la "cercanía" de México al Viejo Continente y porque si bien favoreció a una élite, esta era cuantitativamente (y lo fue cualitativamente) mayor a la del Virreinato del Perú.

Si partimos de un simbolismo religioso que unió a los mexicanos para lograr su independencia,  es interesante analizar como hacia 1850, ese simbolismo deja de tener una connotación religiosa, porque la clase dirigente, porque la intelectualidad mexicana después de un periodo de maduración, se ve en la obligación de reinventar un país pobre, que no supo administrar la hacienda pública tras la independencia, un país que había perdido  la mitad de su territorio, que había quedado librada a caudillos menores y mayores entre los que destaca Santa Ana y porque a diferencia del resto de países de América, en el México post independentista se da  una lucha soterrada entre dos logias masonicas, entre las logias del rito escoces y del rito yorkino, que son las que marcan la historia del país, por un hecho que a mi particularmente me llamo la atención: El que casi todos los Presidentes de México han sido  Masones.

Con la Independencia del país, fueron expulsados los españoles (algo que no se dio como acto político en el Perú) esa expulsión represento muchas cosas, ausencia de experiencia laboral  y administrativa en asuntos públicos y capitales; en su reemplazo   llegaron fondos  europeos (fundamentalmente ingleses) y americanos, que trajeron entre otras cosas, instituciones como la masonería; el Rito Escoces, al que se adhirieron la gente de nivel socio económico alto que se aglutinaron en posiciones políticas de caracter centralista y conservador; y el Rito Yorkino  al que se adhirió gente de clase media, que impulsa posiciones políticas de corte liberal y federalista.  La inevitable confrontación de ambas posiciones políticas,  la conservadora y la liberal y por ende de las dos logias, devino en una confrontación que trajo como resultado la expulsión de los masones del rito escoces y que los yorkinos (apoyados por el Embajador norteamericano en México)  alcanzaran la Presidencia de la República en 1829.  A partir de allí hay una presencia significativa de los masones en el pensamiento, en las ideas y en proceso político mexicano (un papel que en un país como el nuestro, suele  ocupar la Iglesia  como legitimadora del poder político) en el que Benito Juarez tiene un lugar destacado no solo como impulsor de una constitución liberal y anticlerical sino por ser el que cambia la actuación institucional y directa de las logias masonicas, por participaciones o actuaciones individuales, no menos importantes.



Esa presencia de la masonería y el sentimiento anticlerical del estado fue el motivo de una lucha religiosa por instaurar una iglesia confesional de la revolución, sin lugar en otras partes del continente (ver en JMN DESDE SU TRINCHERA del 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2011: LA GUERRA CRISTERA EN MÉXICO) que es única en Latinoamerica. En el caso del Perú, más allá de que se dice que Haya de la Torre y Seoane, eran confirmados masones, he escuchado sin sustento documental alguno, que también lo eran, Grau, Cáceres y  Pierola  entre otros. Un tema sobre el que esta pendiente un libro o  algún trabajo de investigación sobre el tema. 




jueves, 6 de diciembre de 2012

N° 264 - "CONCHA MAS GRANDE LA TUYA CHICO"

VILLENA, LA IMPUNIDAD Y EL ESPÍRITU DE CUERPO EN EL PERÚ:



El Perú es un país donde la capacidad o la meritocracia no cuentan mucho frente a la relación y el padrinazgo; un país donde el poder es sinónimo de impunidad, donde la mediocridad con poder (que es lo que más abunda) es peligrosa. Un país donde la ignorancia es audaz, donde el chamullador, el atarantador y el faite son respetados. Un país donde la gente se orina a la hora de decir y defender la verdad o enfrentar al poderoso, porque con una frágil institucionalidad, el derecho y la verdad son parte de la teoría de la relatividad; porque no hay conciencia del valor de lo colectivo, ante la ausencia de un concepto de nación y una política educativa y cultural que haga menos masas a las masas, porque lo que prima es el interés personal. Porque el peruano piensa primero en él, segundo en él y tercero en él. Porque por razones como estas, es que  los Congresistas de espaldas a la opinión popular, ejerciendo su poder, se aumentan a huevo los gastos operativos, porque según los "distinguidos Padres de la Patria" estos sirven para invitar a almorzar, para comprar coronas para las reinas de belleza o para trivialidad  y media (que es parte de la política según  declaran sin rubor) y merman sus reducidos ingresos.

Las grandes mayorías nacionales, son masas clientelistas e ignorantes, frente a las que, lo que le interesa a  la clase política, es mantener el statu quo. Un statu quo, que representa que a la nueva clase media, a la clase media emergente, le entretenga solo la economía, el hacer dinero y no el poder; lo que hace que tengamos  una democracia sin partidos o con mascarones que dan la apariencia de serlo; una clase política bastante mediocre, con parlamentarios  de medio pelo, políticos clientelistas, demagogos, figurettis;  personajes que dan pena (con honrosas excepciones) porque ni siquiera tienen  una elemental cultura. Y es en esta realidad que la política criolla, la sociedad peruana en general, carente de valores y de principios, se ve corroída por el espíritu de cuerpo que se encarna en aquella frase atribuida a Prado de que "Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley".

Y es igualmente en este contexto,  que se da el incidente del Ministro de Trabajo; penoso incidente en el que aparece el Sr. Villena, agrediendo a medio mundo para subirse a un avión porque es ministro. Mintiendo, desdiciéndose y luego pidiendo perdón, con la complacencia de un Presidente del Consejo de Ministros, que sin razón y sin sentido, sin lógica ni coherencia, lo blinda y lo protege en una Conferencia de Prensa, en la que se termina ridiculizando y caricaturizando el cargo; el sainete es de antología. Y cuando la opinión pública y el Congreso presionan y presentan pruebas de lo indefendible, recién pretenden en el gobierno marcar distancias y a la hora en que escribo estos textos parece ser que lo van a chotear. 

No hay, no ha habido una reacción inmediata, una actitud principista; valores y derechos que defender por un gobierno que habla de inclusión social, de igualdad. Primero fue el silencio cómplice, el aquí no paso nada protector. Simplemente se  especulo, se midió el impacto para ver la reacción del populacho y cuando reventó el chupo, la clásica sacada de cuerpo que vuelve a medir la indignación popular y la compulsa con el poder. Aquí no hubo  Presidenta que señale el camino, tal vez porque Villena tiene una buena vara. Este es el Perú de hoy, de ayer y de siempre. Hace rato que no hay gran trasformación. Hay más de lo mismo.

PD: A eso de las nueve de la noche de hoy, salio el Ministro Villena al patio de Palacio de Gobierno; no renuncio, pidió disculpas a las once mil vírgenes  negó que haya agredido a la trabajadora de LAN, dijo que estaba más unido que nunca a su mujer ¿?. 
El espíritu de cuerpo, el padrinazgo, el amiguismo o el compadrazgo, primo sobre la conducta ética del funcionario público, sobre los valores y los principios que se debe guardar en sociedad. La Sra. Nadine y su esposo, "los Padres de la inclusión Social en el Perú", no aparecieron. Metieron la cabeza en el mismo estiércol en el que históricamente caminamos.





sábado, 1 de diciembre de 2012

N° 263 - LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO

ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE:




El próximo año, en febrero de 1913, se cumple el centenario del asesinato de Francisco Ignacio Madero y de Jose María Pino Suàrez, Presidente y Vice Presidente de México que en 1911, ganaron las elecciones bajo el lema de "Sufragio Efectivo no Reelección" y cuyo martirio llamado la "Decena Trágica", es la expresión de que la política puede y debe ser un ejercicio democrático, que termine imponiéndose a la mediocridad, a los intereses personales, a la traición y a la mezquindad que la corroe y que le da esa imagen negativa a esta.  

Si hay personajes en la historia de México que me han marcado, uno de ellos es Madero, mi último hijo, se llama  Ramiro Ignacio en homenaje a él. El otro personaje que me impresiono es Jose Vasconcelos, un hombre controvertido, poco comprendido, un intelectual de nota; el padre de la reforma educativa en México que acuño el lema de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) "POR MI RAZA HABLARA MI ESPÍRITU" . Pero escribir sobre estos personajes emblemáticos de la historia de México, tengo que dejarlo para más adelante. Hoy ha habido en este país del chile y del nopal, de éste México democrático con el que soñó y por el que murió Madero, una nueva sucesión presidencial; la de Enrique Peña Nieto como Presidente de México y ese es el tema de esta nota.

En una ceremonia marcada por la violencia en las calles del DF, el militante del tricolor, el ex gobernador del Estado de México, el esposo de "la Gaviota" juro como  mandatario de la nación para los próximos seis años. Y el regreso del PRI a Los Pinos tiene una pregunta obligada, estamos frente a un regreso al pasado. 

Desde mi perspectiva la respuesta es no. Después de dos sexenios de gobiernos panistas, con una democracia como la mexicana, con partidos institucionalizados, con cuadros políticos y tecnicos, el revolucionario institucional sabe que la alternancia ya se ha instalado en la democracia mexicana, que el ser un partido de estado, autoritario, antidemocratico, que se deje controlar por los dinosaurios de la vieja guardia, ya no es posible; porque el voto popular que los saco del poder y que los volvió a elegir, no es ya una factura que se pague con el clientelismo de los pasados tiempos de la abundancia petrolera. 

La violencia, el crimen organizado, los carteles de la droga, la corrupción; esa distorcion entre un país de gentes muy ricas y ese México de extrema pobreza, es la tarea fundamental de Peña Nieto, que Calderón no supo sortear con éxito.   Por el bien de México esperemos que este no sea el regreso del PRI sino de un nuevo PRI; de un partido que deje atrás viejas practicas de hacer política que fueron haciendo crisis en la vida diaria de los millones de mexicanos y mexicanas que los sacaron del poder y que doce años después nuevamente se lo vuelven a encomendar, pero sin ser un cheque en blanco.