A CATORCE DÍAS DE LA ELECCIÓN:
A catorce días de la elección, lo primero que tengo que expresar, es darles las disculpas del caso a mis lectores por no tener actualizado el blog. La mera verdad, es que la campaña me deja sin tiempo para escribir, no solo de temas de la actualidad nacional o internacional, sino de temas propios de la campaña electoral en San Miguel y aquí trato de subsanar el defecto.
Nuestra propuesta electoral es muy clara; parte de un compromiso ético. Si soy elegido Alcalde San Miguel yo no me voy a reelegir. En un país donde el gran drama es no tener un Proyecto Nacional, centraremos nuestro esfuerzo en dejar un proyecto de distrito para los próximos doce años y a impulsar a través de ACCIÓN POPULAR y con el concurso de los ciudadanos, una Reforma de la Ley de Elecciones Municipales, de manera tal que no se de la reelección inmediata de Alcaldes en ejercicio. Si la Constitución permite la reelección del Presidente de la República, pero después de un periodo, el mismo principio debe regir para la reelección de Alcaldes en ejercicio.
En un país donde hay un desprecio muy grande por la cosa pública, donde no hay una estructura eficaz, ni una cultura democrática para fiscalizar a nuestras autoridades, lo concreto y lo real es que la reelección es sinónimo de corrupción y la prueba esta no solo en los indicios más que razonables de enriquecimiento ilícito del Sr. Salvador Heresi y de su entorno familiar (que han merecido una investigación en el Ministerio Público) sino en la historia reciente del Fujimorismo. El grosero espectáculo que se da no solo en San Miguel (con la utilización de fondos públicos para la campaña re- reeleccionistas del Sr. Heresi) sino en otros distritos no debe repetirse.
Dicen lo defensores de la reelección, que la elección Municipal es una elección vecinal y que el vecino puede decidir si una buena gestión merece repetirse. Frente a esa aseveración, esta el hecho de que lo de "vecinal", antes que una realidad, es pura retórica, que lo que vemos en cada elección es mayoritariamente a políticos profesionales, buscando ser electos, con el clientelismo, la demagogia y las viejas y tradicionales formas de la política, antes que con propuestas técnicas solventes. En una democracia con tantas limitaciones como la nuestra, donde el ciudadano común y corriente le da la espalda a los partidos, lo de elección vecinal no es muy cierto. Es mejor aclarar las cosas y cancelar el mito del "buen vecino".
La diferencia abismal entre las propuestas o los programas de los candidatos a Lima Metropolitana y lo que hay en los distritos es significativa. Como lo es, el hecho incontrovertible de lo que la excesiva exposición al poder genera: Soberbia, autoritarismo, corrupción y agotamiento de ideas y de propuestas, producidas por el hecho de que los círculos que usufructúan el poder se vuelven cerrados y auto suficientes. Por ello es que más allá del interés personal o partidario, la candidatura de ACCIÓN POPULAR a la Alcaldía de San Miguel expresa el compromiso ético de no reelegirse, de buscar articular una visión de futuro a través de un proyecto de distrito a largo plazo y a impulsar la reforma de la ley de Elecciones Municipales que impida la reelección de Alcaldes en ejercicio, un hecho frente al que nuestros colegas de candidatura en san Miguel, no han dicho nada, a pesar de que alegan "experiencia municipal". En el fondo quieren seguir la senda de Heresi, esto es llegar y utilizar los mecanismos pervertidos de la ley y el poder para quedarse.
A pesar de que se rasguen las vestiduras y hablen de "guerra sucia", quienes compiten conmigo por el Sillón de Bertolotto, no pueden negar, que hay corrupción en la Municipalidad de San Miguel, que las "voluntades "opositoras" frente a la gestión de Salvador Heresi, aparecieron recién en época electoral y que finalmente, no pueden criticar al carismático Alcalde de San Miguel, porque Heresi les cubrió las espaldas cuando dejaron la municipalidad y metieron el polvo debajo de la alfombra, en ese toma y daca propio de la política criolla. Ante el hecho de que el alcalde cantor busca la re- reelección y lo hace en medio de una millonaria campaña, en la que paga masas de adeptos que no tiene, regala pescado, electrodomésticos y hace cierres de campaña, con orquestas importantes, para satisfacer su vanidad, mirarse en el espejo de su soberbia y preguntarse por un respaldo electoral que no tiene. Lo que Salvador Heresi busca, es engañarse a él mismo antes que a un elector que lo repudia; porque ha utilizado a sus empleados para hacer campaña, chantajeando al vecino para que le coloque un panel publicitario.
Ante ese perfil de políticos, nosotros somos la alternativa de cambio. Pretendemos demostrar que hay formas y maneras diferentes de hacer política. Que más allá del afán personal o partidario, esta el interés del distrito y del país. Por estas razones y por lo que hemos colgado en este blog como propuesta técnica, este tres de Octubre marca las dos lampas de ACCION POPULAR. En Lima Metropolitana, Gonzalo Alegría ha demostrado ser un buen candidato, un hombre que no solo cae bien, sino que es un técnico con un propuesta consistente, interesante, que renueva la política peruana y que merece gobernar Lima bajo el legado ético y moral de Fernando Belaunde.